martes, 3 de septiembre de 2019

Notas para una cronología con óptica de género en Argentina

Para ser presentado en Universidad de Palermo, Buenos Aires, el 11 de junio de 2019

 Desde los pueblos “bárbaros” argentinos: en los idiomas, en guaraní, mapuche, no recuerdo que así sea en quechua, los astros principales son mujeres, a diferencia de los astros en griego, se dice la sol, el luna, se explicó en el siglo XIX, que eran rastros de un antiguo matriarcado, según un feminismo de la igualdad, el matriarcado no existió ni existe, pero si existe el patriarcado, en cambio, el feminismo de la diferencia no desestima la posible existencia de un antiguo matriarcado.



Hay mitos antiguos con mujeres de protagonistas, Zapacundún, mujer dotada de pechos enormes, que seduce hombres y los mata. Existe el mito español de la mujer de apellido Maldonado, durante la fundación de las ciudades de Buenos Aires, que abandonan atada a un árbol para que se la coma un tigre, pero una tigra que ella había ayudado previamente, la defiende y evita su muerte, de allí el nombre del arroyo.

Hay tres leyendas actuales, de raíces virreinales, con mujeres como protagonistas; la Chancha con cadenas, (mujer marrana), 

el alma mula, o la mulánima, (que es la mujer frailera), 

el mito del pájaro Cacuy (mujer incestuosa con su hermano convertida en pájaro), y la versión del mito de Psique, de origen puelche.

Existen diferentes registros de procesos de brujas sea por la Inquisición, a mujeres blancas, como en el Derecho de Indias, a mujeres mestizas.

Juan Ramírez de Velazco, en aquel periodo de fundación de ciudades argentinas, mandó “detener a 40 hechiceras o brujas para que sufran el castigo de ser quemadas vivas” con el propósito de que sirva de publico escarmiento.

Hay causas desde el Derecho de Indias con protagonistas mujeres mestizas e indias. Una causa de embrujamiento del año 1715, contra una india llamada Lucrecia, acusada de emplear filtros secretos o hierbas venenosas en perjuicio de rivales de su sexo, todo esto ocasionado por unos "celos apasionados". Según consta en las diligencias de este juicio producido en Santiago del Estero, Lucrecia fue condenada a destierro o confinamiento por toda su vida en el Fuerte de Balbuena.

En otro proceso del año 1761, en Santiago del Estero, se acusa de hechicería a las indias Pancha y Lorenza, quienes con la aparente ayuda de arañas, gatos, espinas, ataditos de "jume fresco" y polvos de tártago provocaban muertes e hinchazones de barriga.

Angela Carranza, es un ejemplo de mujer que lee y escribe, fanática de libro de caballerías, y relacionada con frailes agustinos, esto es pleno siglo XVII en Córdoba del Tucumán.

Se encuentran varios procesos a travestistas en la Inquisición, en el derecho de indias es llamada la homosexualidad como delito nefando y condenada severamente,  de igual manera es condenada por Martín del  barco centenera, acusando a indios guaraníes de participar de este vicio, se encuentran brujos travestis en los relatos del jesuita Falkner, que los califica de enfermos epilépticos, fray Castañeda se toma en solfa así mismo, y representa así mismo como a una mujer en doña Retazos, obra de fama internacional, Rosas y su hija se travisten para huir del país.




Hermandad de la caridad, primeras mujeres que participan de lo público, en educación y en asistencia a menesteroso, escriben cartas.

En relación a abortistas, esto está en relación con Hermandad de caridad, con la muerte a la intemperie de recién nacidos, también se recuerda que en “venas abiertas de América Latina” se detalla como los españoles lanzaban niños indígenas como alimentos a sus perros.

En la obra de Concolorcorvo, cerca de los inicios del virreinato del Río de la Plata, se encuentra una mujer particular, señalada como loca, cuyo signo característico es de tener el  pelo muy largo, esto ha sido analizado brevemente por el doctor Pages Larraya, en esta misma obra, “el lazarillo de los ciegos caminantes”, se encuentra una payadora mujer, cuyas estrofas dicen;   “Eres una grande porra, sólo la aloja te mueve, y al trago sesenta y nueve da principio la camorra.”

Rafaela de la Moneda, su causa psiquiátrica, se encontraron más datos, ¿es una de las primeras donde se ve que su causa es para quedarse con su herencia? Parece ser que habla el jesuita Dobrizhoffer de ella.

Antonia Figueroa, única mujer famosa en relación a la orden jesuita, mujer de fama internacional, hace todo lo posible para que vuelvan los proscriptos jesuitas, su obra da inicio al culto a san Cayetano, muy actual en Capital Federal.

Se escribió una novela sobre rastros de la Virreina,  por José María Martínez Vivot, que se trata sobre la mujer del virrey del Pino, que es una pariente suegra de Rivadavia y abuelastra de Rosas.

Belgrano y la educación de la mujer, rastros en sus escritos, mujeres patriotas participan en el diseño tejido de la bandera.


El loco melancólico Vieytes y la educación de mujeres, traducción de texto sobre educación de mujeres, en su publicación Seminario, a cargo de una mujer, que no figura el nombre de la traductora de francés. ¿Quién será? Estas mismas noticias en el Telégrafo mercantil.


Perichona, con fama de ligera de cascos, y loca de azotea. Comentarios de gallego Cerviño sobre ella, que usa fondos del estado en beneficio propio, que se viste como hombre para montar a caballo. Entre sus descendientes se encuentra la flia García de Onrubia.

Mariquita Sanchez de Thompson, noticia como primera inspectora de locas, en este periodo de la Convalescencia, su primer marido enloquece como un Ulises argentino en el mar.

Caso de mujer cordobesa, de priapismo, una mujer de médico Gordon, que no quiere tener sexo por el miembro viril de su marido, exige no tener sexo.



Juana Azurduy, Natacha Güemes, participan en las guerras intestinas fraticidas.

Damas de beneficencia, participan luego del declive de la hermandad de la caridad y erradicación betlemita impulsada por Rivadavia.






Revista Aljaba, revista feminista rosista y católica.


Juana Manso y su madre, viven en la Convalescencia del periodo rosista, ambas son inspectoras, la última es escritora de renombre y amante de Sarmiento.

Álbum de señoritas, es una revista feminista de la generación de los 80.

Escritoras en la Revista Universitaria, de la época de Urquiza, firman con la palabra “doña”, previo a su nombre, hecho curioso hoy en día.

Franciscanas de María (franciscanas) y Hermanas del huerto (jesuitas), trabajan en los frenopáticos de acción privada.




Caso Cornelia Zubiaurre, atendida por Janet.

Caso Guillermina de Wilde, atendida por Charcot.

 En la actualidad, el culto mariano importante de la mujer en relación a tres regiones; tres vírgenes criollas, la de Luján, la del valle de Catamarca y la de Itatí.

 

Algunas conclusiones:

Se puede notar la importancia de la presencia de las mujeres desde lo antiguo en lo que serían los futuros terrenos de la Argentina.

Se lo puede constatar hoy en día en relación a mitos antiguos, como ser el de la tierra Pachamama inca, y el de nombrar a los astros como mujeres.

Las mujeres tenían un particular rol con la brujería, roles principales en esas sociedades,  y con ella también fue su particular represión. Se puede notar hoy en día que las principales curanderas son mujeres.

También fueron guerreras, como se puede observar en las batallas fraticidas de guerras intestinas en el periodo anárquico.

Algo heredero de todo esto, es el Culto mariano, no solo importante en América Latina, sino también en Sudamérica, que es un tanto sincretismo de viejas creencias paganas con catolicismo. Esto puede verse también en el color de la bandera argentina, basada en los colores de la virgen, en las que se basó Belgrano, y cocida por las mujeres revolucionarias.


No hay comentarios: