martes, 28 de diciembre de 2010

MARCELO CHIRICO - DISCURSO Y POSICION DEL ANALISTA (invierno del 2001)

desgrabacion de seminario a cargo del autor en la facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

I
Entre las cosas que implica el poder llegar al objetivo que les decía antes. Voy a empezar a remarcar algunos para empezar a ubicarnos, que es lo que vamos a hacer. 1
En un principio vamos a tratar de articular la posición del analista en el discurso, de acuerdo a las diferentes estructuras clínicas. Eso como para aprender a correlacionar que es la posición del analista con respecto a las diferentes estructuras clínicas. Esto, digamos, nos va a poder hacer posible poder pensar la clínica. Es decir, poder pensar en que posición como psicoanalistas estamos antes las diferentes manifestaciones de la clínica. Eso es fundamental. Pero no es fundamental desde el punto de vista teórico, no es que esto no sea impórtate teóricamente. Por supuesto que es importante, pero no es lo esencial. Lo fundamental es poder entender que posición tenemos y que significa tener una posición en relación a las diferentes maneras en que se estructura nuestra relación de palabras como psicoanalistas con los diferente tipos de pacientes que vamos a tener. Si logramos eso, si logramos entender y tener un lógica para poder representarnos la posición que ocupamos como psicoanalistas frentes a las diferentes expresiones de la patología que vemos en esta practica, lo que hacemos es poder pensar no solo cual es nuestra posición, sino cual es nuestra eficacia y ese es un punto fundamental que vamos a ver. Y vamos a ver con sumo detalle y en diferentes casos clínicos. Vamos a ver y poder explicar, poder identificar la posición del analista en las diferentes estructuras clínicas y con eso ya vamos a ir logrando algo. Vamos diciendo que van a ver diferentes decisiones según que estructura clínica estamos hablando. Repito, vamos a ver diferente casos. Lo que arribamos es a la siguiente idea y cuando llegamos, a poder establecer, a poder identificar cual es la posición del analista en una estructura clínica, lo que estamos haciendo significa tener la posibilidad de poder medir, de poder afirmar adonde esta el punto de eficacia de este asunto, es decir, que localizar la posición del analista es localizar el punto de eficacia (…) entendido como una practica discursiva.
Bien, hoy básicamente entonces vamos a ver como se plantea el discurso psicoanalítico en sus particularidades, es decir, en estos que son estructuras clínicas, en tanto particulares. Y debemos tener claro también, debemos arribar a cierta claridad, a través de lo que vamos a ver, acerca de cómo se genera y como se localiza la posición del analista, de nosotros como psicoanalistas, en un discurso que nosotros llamamos psicoanalítico. Una de las cosas que anote en el pizarrón es la frase: “pensar la clínica” de eso se trata. Y señalamos dos cosas. Señalamos de que la idea d e poder pensar implica la idea de encontrar cierta lógica. Esa lógica que demos encontrar es la lógica que nos va a poder definir una posición.
Es decir, que la posición del analista es obvio, que no nos estamos refiriendo al que esta sentado en el sillón detrás del paciente. Estamos hablando de una posición en sentido abstracto y simbólico. Es una posición en el simbolismo de las palabras de ese discurso. No nos estamos refiriendo a algo manifiesto. Eso quiero decir, es algo que se debe deducir. Es algo que resulta de la aplicación de cierta lógica para poder pensar en que posición estamos cuando le hablamos a un paciente y esto que le decimos tiene cierto orden de eficacia. Se trata de pezquizar eso. Para esto necesitamos una lógica. Una lógica para poder pensar esta posición
La clínica, en psicoanálisis, tiene que ver con una práctica, que es una práctica del discurso, las intervenciones de analista en ese sentido, en práctica, las intervenciones son de habla, de comentarios, a veces chistes. Pero en todos casos son intervenciones de palabras. Básicamente eso.
Bueno, la idea de estructura clínica que vamos a empezar a ver en relación a la articulación teórica que mínimamente nos va a permitir acomodarnos la idea de que vamos a entender allí por estructura es una idea que abarca tanto esa posición lógica que podemos deducir como esta cuestión practica. Practica que quiere decir que se da en los hechos, en cuestión de que es una práctica del discurso. Con esto a lo que estamos apuntando de que la idea de estructura, la idea de estructura clínica (…) viene Lacan (…) la idea es que el discurso del paciente, el discurso psicoanalítico se estructura. No es que existe la estructura metafísica de la psicopatología y el analista mas que velarla como si fuese la extracción de un mundo, idea casi platónica, donde tantas estructuras. En todo caso, el analista intenta descifrar pero sabiéndola ya existiendo. No, para Lacan la cosa es dinámica. Y vamos a verlo, hoy vamos a ver porque. Vamos a empezar a entender de que lógica esto se sostiene bien, estos son preeliminares que les voi diciendo de cual es la idea en general. Hoy en realidad nos vamos a dedicar a aclarar que entendemos por discurso psicoanalítico. Tenemos una primera idea en relación al discurso, una idea de Lacan que aparecen en el seminario 17, que es una de las lecturas recomendadas para ahondar un poco mas en algunas cosas que vamos a ver, en la pagina 73, el capitulo V que se llama el campo lacaniano, Lacan comienza esa reunión como algunos deben saber: “el reverso del psicoanálisis”. El seminario 17 donde Lacan desarrolla la idea de los cuatro discursos: uno de ellos es el discurso del amo y el otro es el discurso psicoanalítico. La idea de Lacan es que el discurso del psicoanálisis es exactamente lo opuesto al discurso del amo, y lo que voi a leer tiene que ver con eso: “la referencia de un discurso es lo que manifiesta querer dominar”. Es decir que Lacan asocia la idea de la referencia que tiene el discurso, el referir dice algo como una suerte de querer dominar esa materia de la que se esta hablando. Dice “con esto basta para clasificarlo en el parentesco con el discurso del amo”. O sea que para Lacan el discurso del amo no es el discurso de un tipo que viene con un látigo, vestido de cuero y que le gusta el sadomasoquismo. No, para Lacan la idea del discurso del amo es una idea bastante abstracta donde prácticamente se identifica a todo discurso. Todo el tiempo utilizamos el discurso del amo para poder referirnos a algo. Hay que querer decir en el discurso permanente que todos tenemos donde se expresa la voluntad de querer dominar, por lo menos querer dominar lo que queremos decir. No nos sale siempre. A veces decimos mucho mas. Bien, el agente principal del discurso del amo es el yo. En este mismo seminario, de nuestra parte, esto también esta afectado así. El yo es un caso que (…) Es decir que cada vez que hablamos, cada vez que se pone en juego nuestro yo discursivo, estamos queriendo dominar. Esta es la idea, digamos, muy en general.
En el discurso del psicoanalista, la cosa tiene que ser opuesta. Entonces dice “esta es la dificultad del que trata de aproximar tanto como puede al discurso del analista”. Esta cuestión del querer dominar es un estorbo. En todo caso, podríamos plantearnos, que la cuestión de su eficacia, es decir, la eficacia de esta intervención no se debe medir en relación a lo que quiso decir el analista. Sino que en todo caso, digamos que, se va a medir por los efectos que produce. Y los analistas debemos estar atentos más a que queremos decir a los efectos de lo que decimos. Este punto es central.
Bien, esta es una primera referencia teórica que obviamente define una práctica, una practica discursiva. Es decir que el discurso psicoanalítico es la práctica de esta particular forma de hablar, donde el analista interviene, y participa, midiendo los efectos de lo que dice.
Obviamente, si no se quiere dominar, el analista para poder medir estos efectos, se encuentra en una relación particular, porque se ve siguiendo una cierta dirección de sus efectos, que no es una dirección, porque no la quiere dominar justamente, es una dirección que se va imponiendo de manera singular en cada caso, porque sino el analista le diría siempre lo mismo a los pacientes para poder curarlos, tendría la receta. Por eso se suele emparentar al discurso del amo con el discurso, por ejemplo, de los psiquiatras. Porque los psiquiatras en su discurso van con una receta que es la misma par todo el mundo. En el psicoanálisis, aun pensando la idea de una estructura, es importante estas dos variantes en relación alguna lógica que nos permite identificar una posición desde la cual hablamos. Es eficaz porque tiene ciertos efectos en relación a una práctica, no en relación a algo abstracto y puro y esto es lo mas complejo y rico que tiene la practica psicoanalítica. El hecho de que aunque el analista tenga aun diagnostico, en realidad con eso apenas esta empezando, en realidad a partir del echo que el analista al intervenir genera ciertos efectos y debe averiguar que efectos se han generado, se ve llevado a tener que seguir la dirección de sus efectos. Y en ese punto aparece la cuestión de la singularidad de cada caso. Entonces no puede tener una receta de antemano de como intervenir para todo el mundo, o para todos los psicóticos o para todos los perversos, o para todos los neuróticos, etc, etc.
Por otro lado, otra cosa que es importante para ir encuadrando la cuestión de que es el discurso psicoanalítico, esta cuestión de la situación, lo que se llama la situación, lo que se llama la situación analítica. La situación analítica esta definida djscutivamente como la situación (…) es una particular situación, no a todo el mundo (…) sino estaría regalado su trabajo.
Es decir, uno debe trabaja como analizante en esta situación. Y como se genera esta situación, como se conduce, como se concretiza. Esa es una gran cuestión. Vamos a empezar a ver un poco esto. Hay un concepto que toma Lacan de Benvenis, un lingüista francés, muy amigo de el. Se reunían con Levi.-Strauss, con Gilbo, un matemático, un antropólogo, un linguista y Lacan, en lo que era la época de oro del estructuralismo. La idea que toma Lacan de Benvenis es la idea de instancia discursiva. Que es instancia discursiva para Benvenis? Vamos un poco a esto. Para Benvenis la instancia discursiva se definía por la relación de el yo y el tu. Es decir entra la primera y la segunda persona del discurso. ¿En que sentido? No en el sentido de identificación imaginaria, sino en el sentido del pronombre. Lo que observa Benvenis es que en todos los lenguajes, en todas las lenguas existen los pronombres. A pregunta que se hace Benveniste es: que referencia tiene? Que significado tiene el yo para hablar del yo? A que se refiere? La palabra yo a que se refiere? Porque cuando digo o no estoi diciendo (…) porque para eso existe otra palabra que es mi. Digo que si hoy otra persona que dice la palabra yo, significa algo en relación a otra persona, no en relación a mi. Los he dicho una palabra que tiene un uso funcional. Los mismo la palabra tu. Aunque Benvenis es que en realidad la pablara yo, por ejemplo cuando digo: “yo estoi sentado”, en realidad en francés quizás es mas evidente porque en francés puedo usar un pronombre con un verbo. Tengo necesariamente que decir yo. En cambio, en español, lo mas natural es decir “estoi sentado”. El sujeto es tácito.
Cuando digo “yo estoi sentado” se lo estoi diciendo a otro “yo estoi sentado”. En ese punto lo que dice Benvenis es que la palabra yo se refiere al hecho de que la persona que habla esta hablando(…) es decir se refiere a una posición autoreferente al hecho de hablar. “yo estoi sentado” la apalabra yo de esa frase dice que esta sentando”. Pero en tanto lo esta diciendo en esa instancia discursiva frente al otro. Es decir que se refiere al propio acto de hablar, no tiene otra referencia. Dice “el tu” el mismo pera al revés. Cuando yo le digo a alguien: “tu me estas escuchando”, en cuanto “tu” es tal cosa. Cuando digo eso, la referencia que tiene ese “tu” es nada mas que en relación al echo del que me esta escuchando. Es decir que estoi refiriendo que es mi interlocutor. Porque “tu” puede ser esta persona, la otra. No esta ligado a una persona. Ahora, cuando digo un nombre, nos estamos refiriendo a alguien en particular. Entonces Benvenis define a la instancia discursiva en función de la relación que existe entre el yo y el tu. Y dice que esta relación tiene dos partes. Una parte que el llama reciprocidad, la parte de reciprocidad quiere decir Zeus e intercambia la función del uso de la palabra yo. Porque cuando estamos hablando con alguien utilizamos el yo para referirnos al otro recíprocamente. Es decir yo te digo: “ yo te estoi hablando “ y el otro le contesta “y yo te estoi escuchando” y así nos intercambiamos la función del yo reciprocamente, para dirigirnos al otro en función del tu. Entonces que tenemos?: tenemos que el arranca hablando, el yo, y que se cumple la reciprocidad. Esa otra persona despues podría decir a la que hablo primero ya en claridad de tu. Entonces ese intercambio de la función del yo es lo que Benvenis llama reciprocidad. Y la segunda cuestión que define la instancia dircursiva, está en el texto que pueden consular de Benvenis que he señalado en la bibliografía, la segunda cuestión. Es decir que una es la reciprocidad, la segunda cuestión es lo que yo llamo la trascendencia, la trascendencia es un texto. Que quiere decir transcender? Significa el echo de querer referirse a algo cuando uno habla, entonces lo que se intercambia reciprocamente es la función trascendente o que se quiere hablar del yo. Cuando yo le cuento algo a alguien estoi tratando de transcender lo que paso. Trascender porque? Porque refiero a otro, lo quiero hacer reconocer.
Lacan con estas ideas de las instancias discursivas construye, y lo vamos a ver en detalle, construye lo que se conoce como el esquema “L” de Lacan. Es decir que son ideas que van a aparecer (…) y que van a tener que ver con la posición del analista. Porque?.
Para Lacan el sujeto habla y siempre se dirige a otro. Ese otro quien es? Es un tu siempre. Esto es estructural. Esta instancia discursiva que plantea Benvenis es tenida en cuenta en todas las estructuras que uno halla.

Auditorio : pregunta inaudible

El otro reconoce lo que yo digo, y lo reconoce mal. Y les voi a decir: “no, no es eso lo que el quiso decir” porque no me estarán reconociendo como yo. Quería que me reconozcan, porque si estoi transcendiendo lo que me paso es para que me reconozca. Esta? Pero en un punto hay un amo, que es el yo, que tiene una función de querer dominar lo que se quiere decir, lo que se quiere transcender. Es decir, que el otro, es decir cuando estoi con otro esta tratando que se ponga en mi lugar y me diga. “si, che. Lo que te paso!” es decir que me devuelva este tu el narcisismo que yo quiero trascender.
Si yo tengo una persona que me viene a ver y me dice que tiene tal problema, que se lleva mal con su pareja, que su pareja es mala y no le da bola, la razón que sea. Una mujer que diga “mi marido me pega”, si uno responde recíprocamente ese yo, y le devuelve lo que ese yo espera. Que le diría? Le diría: “pero su marido es un flor de hijo de puta!”. Es decir , estaríamos asegurando su propio yo, porque esa mujer me dice: “yo soi una mujer golpeada”. Entonces el analista le responde recíprocamente como persona. Le diría: “pero hizo la denuncia? El tema que le interesa a Lacan es que el analista como no tiene la voluntad de caer en la reciprocidad de contestarle eso para que recuerde su yo.
Es decir, el analista va a tener una particular posición de escucha de eso, que no es lo que quiere decir. porque lo que quiso decir lo tenemos claro. Por lo tanto lo primero que sucede es que el analista se corre de esa posición de otro imaginario que le va a devolver el narcisismo. La respuesta narcisista de reconocimiento a ese narcisismo. Por eso, luego de una primera entrevista, todo paciente, bueno, todos los que hacen sus análisis lo saben (…) pero en cambio cuando uno esta con un amigo le dice: ¡es una barbaridad! ¡Yo lo agarro a la salida! ¡Lo voi a buscar al laburo y lo mato! Como te va a pegar!.
Este corrimiento de esta posición, genera otra posición. Cuando el analista se corre de la posición imaginaria del tu, del yo, pasa a generar otra posición. Es decir que queda ubicado en otro lado adonde lo que pueda buscar el narcisismo del paciente. Esa otra posición como la llamo? Es la posición que Lacan llama del gran otro u otro simbólico. Esto es para explicarles como es esto para pensar algunas cosas, y no ubisce en que sentido vamos a entender que es un discurso analítico y cual es la posición del analista. Son cosas básicas de las que tenemos que partir para entender todo lo que viene después sobre las estructuras clínicas. Es decir que este corrimiento que podemos llamar abstracción imaginaría del analista, es decir, que el analista no se va a comportar con otro semejante, genera otra posición, que es una posición simbólica y en esa posición simbólica el analista no escucha ni reconoce lo que el yo quiere decir, sino que escucha e interpreta lo que el sujeto ha dicho. Que quiere decir que interpreta, que interpreta este sujeto que ene el transcurso de lo que el quiso decir al otro, en realidad dijo algo…


A: comentario inaudible

Exactamente, mas que ello. Pone en juego la relatividad con respecto a la palabra. O la determinación de la palabra con respecto al ser. Hay distintas maneras de determinarlo. Según que ángulo elija para explicarlo. les doi un ejemplo: una paciente en un momento dice, refiriéndose a la fuerte relación que mantenía con su madre y con sus hermanos, sobre como era el padre en su infancia, venia hablando de eso y dice “que él no me toquen a mi madre ni a mis hermanas, porque soi capaz de sacarles los ojos”. Ella defiende contra cualquiera que se meta con su madre y sus hermanas. Como lo interpretarían? Ubíquense en la posición del analista.

A: comentario inaudible

Exactamente, además esta jugando en atención a la mirada. Hay un deseo en la mirada que la toca. El padre la mira de una manera un poco extraña. Vamos a interpretar y construir una fantasía inconciente de exhibicionismo hacia el padre. Porque? Fíjense en lo que podemos llegar a interpretar de esa frase: por el solo echo de habernos corrido de esa posición imaginaria. Nos ubicamos en otra posición sin querer esto y solo escuchamos esto. Eso solo lo podemos escuchar si somos abstinentes, neutrales, y si estamos en una tensión flotante. Como a mi me gusta decir (…) si yo estoi tratando de escuchar algo, o sea que quiero dominar lo que quiero decir después, no voi a poder (…) que efecto tiene la intervención de escuchar lo que dice, porque por ahí uno se viene o orientar. Una paciente que venia derivada por un medico por un problema de hipertensión (…) lo que se genera es que esta cuestión de esta fantasía exhibicionista en relación al padre como interpretación de la localización del sujeto, del sujeto inconciente en una escena de inhibición erótica hacia el padre, que la desea, que la quiere tocar, ese es el punto. Hay un deseo de ella. Lo que genera es por ejemplo comprender porque empieza a tener síntomas de agarofobia. Es decir; que cuando sale a la calle se marea. Empieza desarrollar una fobia en la transferencia. Eso en el discurso analítico empieza tener efectos. Entonces esto que era una cuestión de hipertensión para un medico, empieza a ser una fobia para nosotros. Por eso digo que es un relación entre una lógica. De la posición que uno tiene. En relación a sus efectos porque es una practica., eso nos va a dar el diagnostico de estructura. Comprenden la idea dinámica que leer esto en los casos. Como se halla esta cuestión?
Eso si, vamos a poder notar a partir de esta idea y es a lo que quiero llegar. A poder identificar como estas posiciones que en realidad uno siempre deduce desde lo singular en cada caso y en algunos casos empiezan a tener particularidad. Hay cierto tipo de intervención que genera ciertos efectos en determinadas estructuras que eso si se puede decir en particular. Pero si es que es una pregunta. Si entonces en los efectos (…) singular? No podemos identificar que todos los casos aquellos efectos que puedan tener alguna particularidad en común en determinados tipos (…)?
Esa es la idea. Poder entender porque Lacan plantea por ejemplo que la posición del analista en relación a la psicosis es una, en relación a la perversión es otra y en relación a neurosis es otra diferente. Para poder entender eso hay un supuesto que nos permitiría entenderlo y ese es el supuesto de que aun habiendo una singularidad en la estructuración de los casos, que uno debe acompañar y seguir para poder entender y no obturar creyendo que ya hay una estructura previa en la cual debe encasillar. Haciendo un trabajo al revés. Como yo ya se que existen determinadas estructuras, voi a tener que buscar en el paciente la estructura que yo ya se que puede ser, sino al revés. Dejar que el caso me vaya guiando. Esa es la idea de dirección de la cura. Por ejemplo, no es que el psicoanálisis es un chofer que lleva a su paciente a la estación clínica de su propio planeta. Porque fracasa. Es al revés. El analista termina dándose cuenta adonde lo conduce el paciente, de eso debería al menos dar cuenta.
Digo, cuando el analista interpreta y localiza la posición del sujeto en una fantasía, en una escena a través de lo que dijo y no de lo que quiso decir; empieza a poder entender de que se trata la lógica inconciente de ese caso y la lógica inconciente de ese caso es que en realidad que lo que esta sufriendo esta mujer es de algún deseo sintomático de (…) hacia el padre. Esta es una primera idea que al analista le permite seguir interpretando y que empieza a entender de como funciona su posición en el discurso y esta posición desde la cual escucha lo que dice.
Bien, en segundo lugar hay una cuestión que es fundamental y esta en relación a una vieja discusión, sobre si el psicoanálisis es una ciencia o no tiene que ver con la cuestión del método. Y aquí uno puede decir que la ciencia se define por su objeto de estudio o se define por su método. Si yo tengo que analizar si el psicoa nálisis es una ciencia, de lo única que me puedo agarrar es del método. Porque creo efectivamente que el método psicoanalítico desde el capitulo de la interpretación de los sueños de Freud quedó claro para todo el mundo. Porque desde el psicoanálisis se tiene muy claro lo que se tiene que hacer: dejar que el paciente asocie libremente, de hecho tiene una contrapartida de parte del analista que yo dije antes (…) esto es el efecto de un método, es un método. El analista tiene que hacer esto, es un trabajo. Es una práctica que esta definida por la aplicación de este método.
Bien, hay un tema que efectivamente es mas complejo que efectivamente tiene que ver con la idea de discurso. Con la idea de que se pasa de plantear cierta lógica en respecto a que paso cuando hablamos, que es un filosofo del lenguaje que se llama Paul Grice y dice: “Benvenis nos permitió ciertos elementos para pensar que sucede en la situación analítica. Eso pasa en la instancia discursiva común. En la instancia discursiva psicoanalítica es distinto. Se hace con las mismas leyes en el sentido de que cuando no va a cumplir con la ley de la reciprocidad y la ley de la trascendencia en mi propia persona como psicoanalista. Es decir cuando me abstraigo se genera otros efectos. Pero esos efectos que están en función de lo que dijimos antes. Bien, esto es el punto uno. El punto dos, cuando yo empiezo a escuchar lo que el me dice y no lo que me quiere decir es que como si estoi diciendo que lo que dice indica decir otras cosas. Porque sino no pedimos (…) y cuando esa paciente dijo “no me toquen”, que “no me toquen” quiere decir otra cosa porque esta implicada la posibilidad en la misma frase. No podría interpretar, mucho menos (…) porque esta implicado eso que se interpreto desde el otro esta identificado en lo que yo digo, y lo que yo digo tiene un gran valor para poder decidir que idea quiero que pase a mi (…) eso es fundamental
Es decir que estoi tratando de dar cuenta de las cuestiones practicas del psicoanálisis: todo esto que estamos viendo es el abc de porque funciona el psicoanálisis. Cuando algo de eso se puso a funcionar porque el analista se puso en determinada posición, en posición propia (…) suele pasar: porque el analista tiene su persona, si hay una profesión que implica al castración, el borramiento del narcisismo, esa posición es la (…)
Un psicoanalista que esta esperando que le digan “¡que buena interpretación!” A veces uno dice: “la verdad que estuve bien!” (risas). Si se espera que el paciente lo diga se va sentir mal la persona del analista. Alo mejor el paciente…

A: comentario inaudible

Hay un gratificación personal. Al termino de un día del trabajo se va a ir a comer un buen restaurante (risas) si es así. Pero no en la práctica de la clínica. En su práctica es neutral, es abstinente. Esta en el limbo todo el tiempo. Es difícil sostener esa posición. Por eso Lacan insiste mucho con esta cuestión. Freud decía que era una profesión imposible. Lacan todo el tiempo esta como ausente. Porque alguien tiene ese deseo de ser psicoanalista?
Bueno, esto que se llama las implicaturas de Elise es esta cuestión. El echo de que en lo que dice de tal manera que es escuchar por el analista que parece implicada otra justificación. Uno a veces puede entender en una frase de determinado paciente. Eso pasa cuando habla con algún colega. Eso pasa en las supervisones. En las supervisiones habla con algún colega contando que es lo que el dijo el paciente (…) digamos que tiene mas experiencia en esta posición. No esta tan preocupado como un joven analista que se esta formando y que quiere hacer bien su trabajo. Esta muy preocupado por la experiencia de decir lo correcto o porque no me dice lo que tengo que decir correctamente. Un gran sentido de la responsabilidad. A todos nos ha sucedió. La preocupación personal del analista por tratar de ser buen analista. Va en contra porque va a aparecer el propio analista (…) digamos, ahí es donde actúa el superyo.
Digo, estas cuestiona aparecen en relación a lo que implica lo que se dice. Lo que implica lo que se dice se puede entender de una lógica que plantea este filosofo de lenguaje que de nombre se llama Grice.
Bien, con esos elementos, para ir terminando con que entendemos por el discurso analítico y ya empezar a ver la próxima como conozco y a través de un ejemplo como se va estructurando, es decir para ir hacia la otra idea de estructura, como una idea teórica que podemos tener previamente, es que entendemos por estructura; es decir esto, poder hablar un poco mas. Quisiera referirme a la cuestión de la transferencia: habíamos nombrado antes la transferencia del deseo.
Que es la transferencia? desde este punto de vista discursivo. Porque en el imaginario, el analista aparece como padre, la analista como la madre. Que haga la transferencia en un sentido erótico, como una relación de amor hacia el analista. Nosotros estamos viendo como el mapa discursivo, le estamos sacando la geografía del discurso, de cómo circula el discurso. Como podemos entender seria el elemento que vamos a abstraer? Porque eso va a estar desde una posición vital.
Cuando el analista interpreta esta cuestión del que no me toquen: en que lugar queda? Esa es la pregunta. Porque ese es el lugar en lo que queda en la situación analítica. Y si esa intervención tuvo eficacia, es decir que me dio en la paciente una preocupación acerca de su situación en relación al padre, o en relación (13) a una hermana. En relación a la mirada de los otros. A partir de lo cual, empieza a mejorar esta cuestión de poder salir (…) es decir genera efectos de cambio de posición subjetiva. y por lo tanto empiezan a resolver otras cosas, en vez de decidir quedarse porque tiene miedo en la casa, empieza a poder decidir; bueno, aunque me de un poco de temor (…) que pasó tal cosa, tal otra y se sorprendió viéndose hablando con un hombre, en lo que quizás comience a desplegar otra dimensión en la vida de esta persona, a partir de estas dimensiones de palabras del analistas, nos obliga necesariamente a pensar en que posición en su fantasía en relación al plano libidinal se encuentra el analista como para que el se sienta escuchado. Y que la escucha de esta intervención en el paciente el (…) porque sino entenderíamos porque somos eficaces (…) es decir el lugar transferencial del paciente, este lugar del otro. En el cual el analista habla desde el mismo, entonces la tensión flotante, la neutralidad, que nos deja la fantasía de exhibicionismo donde esto aparece en relación aun otro personaje de fantasía.
La pregunta es: que lugar es este desde el cual se sitúa este?. Sabemos que es la cuestión de la repetición y sabemos también que la repetición tiene que ver con repetir en acto lo que no se puede recordar (…) ahora si nosotros pensamos que somos la madre, que no es esta defendiendo bravamente contra cualquiera que se atreve a injuriarnos o atacarnos, en realidad estaríamos pensando que el análisis no servirá mas que para (…) su síntoma. Porque ahí nos incluimos sutilmente sin darnos cuenta de la posición de personas, empezamos a ser un personaje que esta en su fantasía (…) nos damos cuenta que sin querer estuvimos haciendo una serie de cosas que eran distintas.
La pregunta que les voi a hacer: si nosotros tuvimos eficacia desde cierto lugar donde escuchamos de determinada manera. Y eso generó mayor interés en el (…) en que posición estamos? Que es lo distinto en todos (14) demás? Como para que esa persona en el análisis configure en el análisis aun mas interesante (…) podríamos decir que hay cierto cambio de información. Hay una medición simbólica, ocurre, es necesario que ocurra. Pero no es suficiente, si no hay un efecto real de tramitación de (:…) el analista no solo tiene una posición simbólica sino que ocupa un lugar libidinal. E incluso, ese lugar libidinal es lo mas difícil que debemos comprender en cada caso para comprender a fondo que significa una estructura (…) es decir estaría uniendo la idea de estructura clínica a la idea de transferencia, pero llegar a ese lugar libidiinal no es un método, no llega porque uno quiere. En cada caso hago ciertas cosas y después (…) lo que hace el analista en algunos casos se parece, por ejemplo. Un psicótico lo interpreta de la misma forma que un neurótico? Que un perverso? Me explico?. Aunque en cada caso hemos hecho y dicho cosas distintas terminadas encontrando con que al final hay ciertas cosas que habíamos hecho que se parece a lo que habíamos hecho antes. Como por ejemplo en la psicosis ocuparse del tema cuerpo, en relación a la vestimenta, a los cuidados médicos. No confundamos a la posición simbólica de lo que escuchamos con las efectivas maneras de que estamos interviniendo. Porque esas maneras nos pueden tapar.
Esto que por hoi resulte un poco raro, es lo que Lacan piensa como la posición del objeto causa o objeto A, y que es lo que comanda, así como lo que decimos que en el discurso del amo lo que comanda es el yo, porque quiere dominar, en el curso del analista lo que comanda es esto, que interpretamos, porque lo que interpretamos en realidad nos sirve nada mas que para ver sus efectos. Lo que interpretamos nos sirve para interpretar la posición simbólica del discurso de los analistas, pero no la posición real. No la posición (15) desde la cual se tiene eficacia, porque en realidad: porque curamos a los pacientes? En relación a que? Porque permitimos como psicoanalistas estos pacientes mejoren y cambien su (…)? Porque hacemos algo y eso que hacemos hay que deducirlo caso por caso y eso que hacemos (…)
ya la vez que viene voy a traer un caso clínico, les voy a traer fotocopias y vamos a ver como se empieza a pensar lo que vimos hoy, mas la pregunta de hoy de si esto que era hecho lo podemos comprobar en otros casos similares.
La vez que viene todo lo que habíamos dicho. Si tienen preguntas, traíganlas que al principio de la reunión las hablamos.

No hay comentarios: