El presente trabajo tiene como primer objetivo,
hablar sobre sus teorizaciones sobre la voluntad, su influencia posterior en el
vitalismo (y por lo tanto, en la historia de la Psicología), como segundo
objetivo es hablar de la influencia en Occam, como tercer objetivo es hablar
sobre influencia en Descartes, como cuarto objetivo es hablar sobre la
influencia en Espinoza, como quinto objetivo es su influencia en Kant, como
último objetivo, es hablar de la ausencia en las citas correspondientes, e
intentar con ello la correspondiente explicación.
Palabras clave
Voluntarismo - Vitalismo – Franciscano –
Empirismo
The present work has as its
first objective, to talk about its theories about the will, its subsequent
influence on vitalism (and therefore, in the history of Psychology), as the
second objective is to talk about the influence in Occam, as a third objective
is to talk about influence in Descartes, as the fourth objective is to talk
about the influence on Espinoza, as fifth objective is its influence on Kant,
as the ultimate objective, is to speak of absence in the corresponding
citations, and try with it the corresponding explanation.
Keywords
Voluntarism - Vitalism - Franciscan - Empiricism
Algunos oscuros datos biográficos
Juan Duns Escoto, su nacimiento se debate entre
tres lugares y tres fechas, para algunos nació en la aldea de Duns en Escocia,
para otros en el condado de Nortumberland, y para Wading en Irlanda. Se dan
tres fechas distintas para su nacimiento, en 1274, en 1263, o en 1247. Ingreso
en la Orden de San Francisco, enseñó en la Universidad de Oxford, reuniendo de
entre tres mil hasta treinta mil discípulos, prueba de su gran labor. En la
Universidad de París, enseñó en los años de 1306-7, pasando de allí a Colonia
por orden de los superiores, en cuya ciudad muere, en este caso no hay una
triple muerte, el 8 de noviembre de 1308.
El nombre de
Duns se convirtió en símbolo de estupidez de la escolástica, en la palabra
inglesa dunce (burro), como profesor se lo llamó entre "Doctor Burro", y "Doctor
Sutil".
Entre sus obras
destacan Ordinatio (Opus oxoniense) y Reportata parisiensa (Opus parisiense),
son dos obras de anotaciones de alumnos sobre sus clases en Oxford y París,
igual que Aristóteles con De anima, y como sucederá posteriormente con sus
discípulos.
Su filosofía se distingue por la sutileza en
forma, y por la crítica en fondo. No hay cuestión en la que no tenga que
presentar reparos de sus predecesores.
Ha habido pro y
contras de revindicaciones católicas y protestantes sobre su obra, se han dado varias interpretaciones de su filosofía,
desde la interpretación como revolucionario, como precursor directo de Occam y
de Lutero, cada una de las sugerencias precedentes contiene alguna verdad. Fue
un Doctor franciscano, y aunque descartase cierto número de doctrinas
franciscanas, se consideró fiel a la tradición franciscana.
Fue un franciscano inglés, como aquellos que
aparecen en el Nombre de la Rosa, de Umberto Eco, franciscanos más diferentes,
un poco más sesudos.
Igual que Tomas de Aquino, su declarado enemigo,
su obra ha quedado incompleta. Los escotistas han intentado excomulgar a Sto
Tomas.
La obra
incompleta se ha intentado interpretar como una especie de castigo divino. En
Antiguo Testamento, de la Biblia, se castiga dejando incompleta la propia
labor, como el ejemplo de la Torre de Babel, torre gigantesca construida, según
libro de Génesis 11, con el propósito que su cúspide llegase al cielo, y el
pueblo que la edificó se hiciese un nombre, su construcción quedó inconclusa y
Dios castigó la soberbia de sus constructores con la confusión de su idioma, se
convirtió en el emblema histórico de la soberbia humana, lo que significa
la palabra “Babel”, literalmente “confusión”. En Nuevo Testamento, la obra si
es verdadera sobrevivirá al fuego purificador, según san Pablo.
Sobre los
árabes, sigue más a Avicena, que a Averroes, a este último lo llama maldito,
aunque también comparte su especie de excepticismo, que luego se llamara
averroísmo.
La crítica que se le hace al escotismo es que
corresponde a un ya caduco capítulo de la historia de la Psicología, solo como
precursor, que agregó barbarismos a la pureza del lenguaje, pero últimamente ha
habido un nuevo interés en la obra de Escoto, en una nueva generación.
En el marco de la catedra de Historia de la
psicología, catedra Rossi, se indica tímidamente, como esta vertiente de
influencia, el protestantismo alemán, el voluntarismo, influye en la
Psicología.
Sobre la voluntad,
¿fundador del voluntarismo?
Podría considerárselo el
primer voluntarista. El voluntarismo nació en el siglo XVI, es difícil encontrar
anteriormente, una filosofía donde la voluntad sea lo central. Lutero es
voluntarista, el jesuita Francisco Suárez intentó el voluntarismo de Duns Scoto
y de William Occam, un jesuita y dos franciscanos, son los mayores
representantes del voluntarismo, el voluntarismo es básicamente el vitalismo
alemán, que ha influido tanto en la Psicología del siglo XIX.
Influencia en Occam
Ambos autores
fueron franciscanos, los dos hablan mucho de la voluntad en relación a la
libertad, quizás por los embates del tomismo y otros similares.
Escoto atribuía al
universal cierta unidad, la de la esencia o naturaleza común de Avicena,
suficiente para explicar el grado de unidad de las especies y de los géneros,
pero inferior a la unidad numérica de los seres particulares. La unidad del
universal, era la de un grupo, fundada a la vez en la colectividad y en cada
uno de los individuos que la constituyen. A la teoría del conocimiento, había
colocado entre el sujeto perceptor y el objeto percibido una 'especie sensible'
y una 'especie inteligible'.
La
voluntad y la libertad están relacionadas,
distingue entre las potencias naturales y la voluntad. Las potencias naturales
actúan determinadas y necesariamente, cuando se cumplen las condiciones para
hacerlo; la voluntad es indeterminada y se autodetermina a actuar. La voluntad
puede querer actos contrarios y objetos contrarios, sin que nada exterior a
ella la determine. La voluntad humana puede querer objetos contrarios con actos
volitivos distintos y en tiempos distintos, debido a su imperfección y
mutabilidad.
Occam es el primer gran crítico de Escoto, Occam es el pionero de la moderna
epistemología, fue el líder de los nominalistas y fundador de la moderna
escuela, de temperamento crítico y negativo, no tuvo la misma capacidad
constructiva de su maestro, la crítica a su maestro, es sobre los
universales, contra su realismo.
La investigación empírica,
análisis psicológico, actividad de la razón en el campo epistemológico, el
reconocimiento de lo específico en el objeto de la naturaleza, le llevó a
resultados muy divergentes de los de Escoto.
Occam considera todo eso una
maquinaria superflua, lo de las especies sensibles y intelegibles. Los objetos
provocan impresiones sensoriales, que son transmutadas en imágenes mentales por
el intelecto activo; la realidad de esas imágenes es, en el uso moderno de los
términos, no objetiva sino subjetiva. Occam influye luego en lo que se conocerá
como epistemología y semiología.
Occam no acepta esta tesis
de lo universal; no hay más unidad que la unidad numérica del individuo, y todo
lo que se lo tiene una unidad inferior a la unidad numérica no puede tener
ninguna clase de unidad, estas naturalezas comunes que se imaginan están
desprovistas de realidad. No se puede suponer en el individuo un más o menos
indiferente, un más o menos uno. Occam afirma que ningún universal es una
sustancia existente fuera de la mente, y lo demuestra mediante una variedad de
razonamientos lógicos.
La voluntad esta en relación
a la libertad, su ética se ha desarrollado
en entender la libertad, la
libertad es ausencia de necesidad, halla su fundamento en la indiferencia de la
voluntad que permanece indeterminada frente a su objeto pudiendo obrar o no,
querer una cosa y su contraria. Libertad es capacidad de autodeterminación. Utiliza el lenguaje de doctrina
aristotélica del libre arbitrio, la voluntad es poder activo cuya opción
fundamental no depende del intelecto, que no actualiza ni determina a la
voluntad.
Propone un análisis lingüístico que revela la
libertad como término connotativo que significa a la misma voluntad y a la
inteligencia definidas en su propia actividad. La voluntad es capaz de producir acciones contrarias o
posponer una acción en circunstancias idénticas. Lo natural y lo libre son
nociones antitéticas.
La voluntad y
la libertad, están en relación al espacio y tiempo.
Influencia en Descartes
Dios en Escoto,
se encuentra como testigo, una relación de creado y creador, puede ser
espectador de su obra, igual en Descartes.
Descartes es tan voluntarista que sostiene que toda afirmación proviene
de la voluntad y no del intelecto, toda afirmación no es ciencia sino creencia.
La prueba de Duns
Escoto de la existencia de Dios en su Tratado sobre Dios como primer principio
y el Opus oxoniense es la fuente más probable para el aparato de términos,
conceptos e imágenes de Descartes en su prueba de la existencia de Dios en la
Tercera Mediación.
El concepto de
"realidad objetiva" aparece tanto en el Tratado como en el Opus
oxoniense de Duns Escoto.
En el Opus oxoniense,
Escoto emplea la imagen del sol en su discusión sobre la confiabilidad del
conocimiento adquirido a través de los sentidos. Descartes reúne una
impresionante variedad de terminología de Escoto: "causa infinita",
"grados de perfección" y "propiedades formales" y
"eminentes".
Escoto influye en Descartes,
en su tercera meditación. No hay una
transferencia de los conceptos de Escoto al marco cartesiano, pero las
correspondencias significativas entre Escoto y Descartes indican que Descartes
encontró suficiente en el pensamiento filosófico de Escoto como para construir
una de las características de su filosofía.
Nunca se
refiere a Escoto en la Tercera Meditación, pero las huellas de Escoto están en
el plano de las mentes cartesianas dentro de una idea de Dios. La posibilidad
de que lea los escritos de primera mano de Escoto no es exagerada.
Como lector
cercano de los escritos de Escoto en el siglo XVII, se mantuvo en gran parte
fiel a la acción de Escoto de las imágenes y la terminología en la construcción
de su prueba conceptual de la existencia de Dios como una idea innata de la
mente. Siguiendo a Escoto, define a Dios como un ser infinito que es la
perfección de las perfecciones. Para probar que la idea mental de Dios es una
idea de ser perfecto e infinito, aplica el método de Escoto para probar la
existencia de Dios a través del "orden esencial de las causas".
La fuente de
"realidad objetiva" de Descartes ha sido un tema desconcertante para
sus comentaristas.
En el fragmento de la tercera meditación donde
encontramos la imagen de la piedra, Descartes invoca el concepto de Escoto de
una serie de causas esencialmente ordenadas para argumentar que la idea
"formal" de la mente de un Dios infinito no puede haberse originado
en la mente. Descartes debe suponer que existe un Dios infinito para que la
idea innata de un Dios infinito tenga una realidad o perfección mayor que las
ideas compuestas o adventicias de la mente.
La prueba de
Descartes de la existencia de Dios en la Tercera Meditación es ortodoxa, en el
sentido de que continúa la tradición escolástica de generar una prueba de la
existencia de Dios utilizando la terminología escolástica convencional. Es
dudoso que tal terminología llegara a manos de Descartes de fuentes
renacentistas; es probable que Descartes lea las pruebas escolásticas de la existencia
de Dios de primera mano, o en comentarios o libros de texto.
Las ideas innatas de
la mente pertenecen a una cadena, aunque sean causas cortas o esencialmente
ordenadas que informan a la mente con una idea de existencia o Dios infinito.
La idea de un Dios infinito permite a Descartes organizar ideas, y luego en una
escala de grados de perfección. Descartes muestra el ejemplo de la piedra en un
contexto conceptual que refleja la discusión de Escoto sobre una primera causa
infinita.
Influencia en Espinoza
Aparentemente, Espinoza no lo cita a Escoto. La
doctora Lucía Rossi, en sus teóricos, habla de Espinoza, su panteísmo, su
influencia en Psicología, en que Dios se encuentra en parte de todas las cosas.
En vista de su obra, es probable que la familia
Espinoza, marranos de España, conversos,
hayan tenido contacto con franciscanos escotistas.
Se puede notar,
ese excepticismo averroísta, tanto de Escoto, como de Espinoza, como el
atribuido a Espinoza en Los tres Impostores, que se puede decir que es un
panfleto averroísta. La doctora Rossi, en comunicación personal, lo dice:
“Yo doy este
ejemplo en teóricos para demostrar lo ficcional y el personalismo- a la vez.
¿No han existido (los tres impostores)?(…). Te aviso que su autor es Espinoza.
Todo lo de él circuló clandestino. Alejandro Korn tiene un comentario sobre
este texto de Espinoza.'”. (Rossi, 2009).
En la obra de Duns Escoto, la de mayor
trascendencia es Tratado del Primer Principio, la obra avanza "more
geométrico", a partir de premisas y conclusiones iniciales que se van
encadenando hasta el final para construir todo el edificio, Espinoza utilizará
este modo de filosofar en su Ética.
Escoto no rechaza la analogía de atribución,
puesto que admite que el ser pertenece primaria y principalmente a Dios, y
enseña que las criaturas son a Dios como “mensurata ad mensuram, vel excessa ad
excedens”, (Medido de acuerdo con el estándar o superado el desbordamiento),
(Duns Scoto, s.f.) y en el De Anima dice que “omnia entia habent attributionem
ad ens primum, quod est Deus” (todos los seres tienen una referencia al primer
ser, que es Dios). (Duns Scotus, 2006). Todo esto no deja de sonar como la obra
de Espinoza, a su panteísmo.
Escoto, por su perspectiva teológica, lo obligó a
concebir el Ser unívoco como un concepto neutralizado e indiferente.
Indiferente entre finito e infinito, singular y universal, perfecto e
imperfecto, creado y no creado. A este problema, aplica uno de sus conceptos
más originales, que complementa el de la univocalidad: la idea de la distinción
formal. Se relaciona con las quiddities distintas que pertenecen al mismo tema,
esto debe referirse a un acto de comprensión. La distinción formal es
definitivamente una distinción real, expresando como lo hace las diferentes
capas de realidad que forman o constituyen un ser.
La univocidad de ser
conduce a la univocalidad de los atributos divinos: el concepto de atributo que
puede llevarse al infinito es en sí mismo común a Dios y a las criaturas, no
elimina la razón formal de lo que se agrega, pero predicado de manera formal y
positiva sobre Dios, ¿cómo pueden los atributos infinitos o los nombres divinos
no introducirse en un Dios?
En una monografía de Gilles
Deleuzes de 1968/1992 sobre Espinoza,
presenta la fundación esencialmente de Duns Escoto en la metafísica de
Espinoza, basada tanto en un principio de univocalidad, como en una distinción
formal. Es un punto importante que conecta a Espinoza con el escolasticismo,
pero para disgusto de Deleuze, para con Descartes también. No le quita nada a la originalidad de
Espinoza en una perspectiva que ya se puede encontrar en Duns Escoto.
Espinoza, el concepto de Ser univocal está
perfectamente determinado, como lo que se predica en el mismo sentido de
sustancia en sí misma, y de los modos que están en otra cosa, la univocalidad
se convierte en el objeto de la afirmación pura. Es la idea de causa inmanente que se adueña,
de la univocidad, liberándola de la indiferencia y neutralidad a la que había
estado confinada por la teoría de una creación divina. Y es inmanente que la
univocidad encuentre su formulación claramente espinozista: se dice que Dios es
la causa de todas las cosas en el sentido mismo (eo sensu) de que se dice que
es causa de sí mismo.
Influencia en Kant
Aparentemente, Kant no lo cita a Escoto.
Básicamente lo que une a Escoto y a Kant son sus afinidades en la concepción de
la voluntad y sus tendencias críticas (excepticismo).
Para Escoto, la voluntad y sus manifestaciones
son superiores a los actos y manifestaciones del entendimiento, la voluntad es
superior a la razón, no sólo con relación a la vida presente, sino a la vida
eterna, cuya esencia consiste en un acto de la voluntad y no del entendimiento.
Su doctrina sobrepone el orden práctico.
Con sus críticas, llegará hasta el escepticismo, opina
que la omnipotencia de Dios no puede ser demostrada por las solas fuerzas de la
razón natural, sin auxilio de la revelación: “Omnipotentia videtur esse credita
de primo efficiente, et non demonstrata”. (El
poder omnipotente, parece que se cree que es uno de los primeros agentes, y no
habrá sido demostrado.) (Duns Scotus, 1894). La crítica es su doctrina, enfatizar defectos
verdaderos o imaginarios de pruebas y argumentos de demás autores, desvirtuar
fuerza de demostraciones, y descubrir vicios y lagunas de procedimientos, tal
es su empeño y preocupación fija. Las
cuestiones se desvanecen, reducidas a polvo impalpable, a fuerza de divisiones
y subdivisiones, se hace imposible seguir al autor por caminos complicados, se peligra en perder problema y
solución, aturdido con divisiones.
La escuela Alberto Magno, Santo Tomás, San
Buenaventura, Enrique de Gante, descubre crítica, y cuando las exigencias de la
evidencia o de la fe divina impiden apartarse de sentencia, se esfuerza en
desvirtuar la fuerza de razones, complace en triturar argumentaciones, esparcir
dudas sobre legitimidad de valor de pruebas. Niega de valor de demostraciones
que refieren a atributos de Dios y a
inmortalidad del alma humana, debido a la fe católica. Somete tesis
filosófico-dogmáticas, considera sofísticas pruebas de sus antecesores.
Descubre sofismas en raciocinios y demostraciones, somete a crítica implacable
teorías, demostraciones, pruebas y opiniones.
El filósofo cristiano contiene sus pasos antes de franquear
completamente sus límites.
Para Kant, las manifestaciones de la voluntad y
el orden práctico, tienen una importancia superior, al orden especulativo, a
las manifestaciones de razón como facultad de conocer. El alcance y poder de la
voluntad libre es superior al alcance o fuerza de la razón, entraña la
demostración de Dios, de ley moral y de inmortalidad, a que no alcanza la razón
humana, descubría antinomias y paralogismos donde los filósofos veían armonías
reales y demostraciones científicas. Llevó el escepticismo hasta tocar y entrar
en el terreno de lo absurdo, somete a su crítica las tesis de los
representantes del dogmatismo filosófico, su escepticismo se encuentra
representado por la negación del valor nouménico de los conceptos y
demostraciones de la razón pura, considera como paralogismos las demostraciones
alegadas por los filósofos en favor de ciertas verdades, como la existencia de
Dios, la espiritualidad e inmortalidad del alma.
Hay que señalar, también, que ambos autores, hablan del ser, en cuanto
a lo transcendental.
Las doctrinas y conclusiones de Escoto y de Kant
no serán las mismas acerca de muchos problemas en concreto, eso es una
diferencia reconocida y consignada. Se encuentran grandes analogías entre
ciertas tendencias y direcciones generales de los dos escritores, existe
realmente ciertas tendencias o direcciones generales. El procedimiento, las
tendencias, la marcha y el pensamiento que informan y caracterizan una y otra
Filosofía, coinciden en el fondo y tienen perfecta afinidad, salvas las
diferencias entre el racionalismo de uno y el catolicismo del otro.
Puede pensarse que Escoto es el Kant del siglo
XIII, su escepticismo es el escepticismo posible en el filósofo cristiano; el
criticismo de Escoto es el criticismo del autor de la Crítica de la razón pura,
sin el racionalismo que informa la doctrina toda del filósofo alemán, y salvas
también las diferencias consiguientes
a la situación de los espíritus y a las condiciones de civilización en dos
momentos históricos separados por cinco siglos de distancia.
La voluntad y
la libertad, en Kant, están en relación al espacio y tiempo, como en Occam.
Algunas conclusiones:
Siguiendo el programa de la catedra de historia de
la Psicología, de Lucía Rossi, en sus teóricos, se nota esbozos - atisbos de
como la obra franciscana es tomada lentamente y absorbida por filósofos
principales, incluso se puede ver como no solo filósofos ligados a un empirismo
naciente, sino también ligados a racionalismo, ver en este caso, lo hablado
sobre Descartes.
La influencia en Psicología, ha sido, quizás
indirecta, pero ha influido en el vitalismo alemán, muy influyente en
Psicología, y el voluntarismo, prácticamente, Duns Escoto es quizás el
principal fundador.
Es una paradoja, que el mayor influente, no es
citado formalmente, pero es testimonio que ha sido puesto en acto, no
recordado, puede ser una paradoja, pero ha sucedido muy frecuentemente en la
historia.
Se intenta rescatar, en este trabajo, en
Psicología a un gran olvidado, no citado, pero palpable en el trasfondo de la
historia de la Psicología.
Es interesante ver como sus discípulos, cada uno
toma independientemente y concretan, lo que les interesa particularmente de
Escoto, particulares asuntos que él mismo mostró ya en esbozos incumplidos.
Por lo tanto, es interesante ver, como lo
interrumpido en su vida, su obra, luego fue concretado y cumplido en sus
discípulos, paradójicamente, lo mismo que le pasó a Sto Tomas de Aquino, su
declarado enemigo, así que la condena bíblica, de dejar las obras a medias, por
no ser estrictamente devotos, se ha cumplido a medias, quizás porque fueron lo
verdaderamente devotos.
Referencias bibliográficas.
Castellani, Leonardo. (2012). Psicología Humana.
Ediciones Jauja.
Deleuze, Gilles. (2006). En medio de Spinoza.
Equipo Editorial Cactus. Buenos Aires. Argentina.
Descartes, René. (1983). Discurso del método /
Reglas para la dirección de la mente. Ediciones Orbis. Buenos Aires. Argentina.
Descartes, René. (1977). Meditaciones
metafísicas con objeciones y respuestas. Ediciones Alfaguara. Madrid. España.
Descartes, René. (1987). Meditaciones
Metafísicas y otros textos. Editorial Gredos.
Descartes, René (s.f). Obras completas. París.
Casa editorial Garnier Hermanos.
Duns Escoto, Juan. (1968). Cuestiones Cuodlibetales.
Introducción, resumen y versión de Felix Alluntis. Madrid: BAC.
Duns Scoto, Juan. (1985). Tratado del primer
principio. Ediciones Sarpe. Madrid. España.
Duns Scotus, Johannes. (1894). Opera Omnia, Vol. 22:
Reportata Parisiensia; Liber Primus, Dist. I XLVIII, Liber Secundus, Dist.
I-XI. Editorial Parisiis Vivès
Duns Scoto, Juan. (s.f) Opus Oxoniense.
Ordinatio. Ed Vivés. España
Eco, Umberto. (1989), El Nombre De La Rosa.
Barcelona. Editorial Lumen.
Fundación Palabra de vida. (eds.). (1987). El
Libro del Pueblo de Dios. La Biblia. Ediciones Paulinas. Madrid. Buenos Aires
Kant, Immanuel. (1982). Como orientarse en el
pensamiento. Buenos Aires. Editorial Leviatán.
Kant, Immanuel. (1991). Principios metafísicos
de la Ciencia de la Naturaleza. Madrid. Editorial Tecnos. S.A.
Kant, Immanuel. (1983). Transición de los
principios metafísicos de la ciencia natural o la física. (Opus Postumun).
Madrid. Editorial Nacional.
Kant, Manuel. (1935). Antropología en sentido
pragmático. Revista de Occidente. Madrid.
Ockham, Guillermo de (1985). Exposición de los ocho
libros sobre la física (prólogo) / los
sucesivos. Ediciones Orbis. Buenos aires. Argentina
Spinoza, Baruch. (1988). Epistolario. Editorial
Mila y Ammia. Buenos Aires.
Spinosa, Baruch. (1975). Ética. Buenos Aires.
Ediciones Aguilar.
Spinosa, Baruch. (1944). Tratado de la Reforma
del Entendimiento. Buenos Aires. Editorial Bajel.
Spinosa, Baruch. (1946). Tratado Teológico Político. Editorial
Lautaro. Buenos Aires
Spinoza, Baruch. (1994). Tratado teológico –
Político. Ediciones Altaya. Barcelona.
Rossi, Lucía. (2004). Teóricos 2004. 17 -6-2019, de
psi.uba.ar Sitio web: http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/Archivos/teoricos2004.pdf
Rossi, Lucía
(2009). Sobre los Tres Impostores (e-mail)
No hay comentarios:
Publicar un comentario