los siguientes trabajos no se encuentra publicados en sus libros recopilatorios de escritos.
"El XVIII Salón Anual de Pintura "
en Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras n° 17 . Bs. As. Sep. 1932. pp 53-54.
REALIZOSE no hace mucho el XVIII salón anual de la sociedad de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores, exponente de un año de trabajo artístico.
No cabe duda alguna que existe algún progreso sobre el de años anteriores, pero dicho progreso es demasiado lento.
El arte en nuestro pais sufro un retardo con relación a otras actividades sociales, fenómeno causado por dos grandes males: la enseñanza artística y la falta de cultura general de los artistas.
La influencia que llenen las Academias de pintura es funesta, provocan la anqui-losis de la capacidad artística y exigen del joven artista nada más que la copia, la Imitación y la comparación de los llamados grandes maestros.
Poco a poco van embotándose sus sentimientos y al finalizar sus estudios sólo resultan fabricantes de falso arte, listos a recibir el pedido de un retrato a lo Harry Salen y de esta manera, uno que sintió la Inquietud del arte se transforma, por obra y gracia de las Academias, en uno que siente sólo la inquietud de la falta de cliente.
La profesionalización del arte y la perversión del gusto son sus consecuencias inmediatas. La crítica es muchas veces cómplice do este lamentable resultado.
El segundo gran mal es la falta de cultura de los artistas. Podemos repetir aqui lo que Holl decía ya en 1912:
"Comprobamos con ésto la falta de cultura general que caracteriza a la mayor parte de los jóvenes artistas. Tratándolos frecuentemente os convenceríais enseguida de que son, en general, muy ignorantes, indiferentes ante los antagonismos de Ideas y las situaciones dramáticas actuales. Actúan lamentablemente al margen de toda agitación intelectual o social, limitándose a los conflictos de técnica, absorbidos por la apariencia material do la pintura más que por la significación general y que por su influencia".
Algunos de nuestros artistas sin embargo, han conseguido campear, aunque no del todo, a estos males. Se vé en éstos un afán de superarse y ahorcar una vez por todas el falso concepto del "arte por el arte".
• •
La serie de dibujos que presenta Lorenzo Gigli a este salón no superan sus trabajos anteriores. Su dibujo se ha aflojado, es más académico y ha perdido por consecuencia la rudeza necesaria para expresar sentimientos fuertes. Sus "Maternidades", expuestas últimamente, no provocan casi ninguna emoción, al observarlas no se produce lo que se llama el contagio artístico que consiste en experimentar los mismos sentimientos que impulsaron al artista en el momento de su realización. Este contagio artístico suprime la separación entre el artista y el espectador; fenómeno éste que constituye la principal virtud del arte, Y. para que eso produzca dicho contagio es necesario que exista originalidad, claridad y sobre todo sinceridad. Creo que Gigli en sus últimas obras no ha puesto la sinceridad necesaria.
un arte frío y con olor a estampas antiguas. Sus xilografías "La tapera", "El camino" junto a las que exponía en un salón de esta ciudad ponen en evidencia sus grandes condiciones.
"Tríptico del mar", "Marina". "Poverello" y "Sinfonía de Rinaldi" están impregnadas de sano humanismo.
Enrique Chelo dotado de un fino espirito de observación, comprende y siente el tema que elige, Así lo demuestran su "Descanso de inmigrantes" y sus "Estudios de niños".
Su trazo es seguro y vigoroso y el contenido de sus obran reflejan sentimientos de gran nobleza.
Requena Escalada, Rodrigo y Alejandro Bonome están en la misma ruta que el anterior; lástima grande que los dos últimos exageren sus tendencias modernistas y sean víctimas de la imitación.
Las acuarelas de Oscar Soldati están dotadas de gran frescura y colorido, lo mismo las de Hilda Ainacough. Un retrato de Soto Acébal. "Cancionero" de Victorica, "Cabeza de hombre" de Cochet, "Figura" de Raquel Forner se destacan del resto del conjunto. Raúl Soldi y Juan del Prete, artistas de condiciones pero víctimas de una escuela. El primero expuso, no hace mucho, una obra de gran valor: "Retrato de pintor armenio".
Pero algo que llama mucho la atención en este salón es la gran cantidad de naturalezas muertas; arte insulso y frío. Creo quo ya conocemos de sobra el color de las manzanas y el brillo del cristal y ha llegado el momento de construir un crematorio para ellas, ya que de "muertas" se trata.
Esto es lo que queda después do analizar las obras de más de cien pintores. Va para todos ellos este consejo de Plejanov, "cualquier artista de positivo talento podría aumentar en grado sumo la fuerza de sus obras de arte si se compenetrara con las grandes Ideas emancipadoras de nuestro tiempo. Para esto se precisa únicamento que estas ideas penetren en su espíritu y que las Interprete a través de su temperamento".
"Emilio Mas, pintor y loco"
En Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras n° 18 . Bs. As. Oct. 1932 pp 290-293
La locura: tragadora insaciable de almas hizo una nueva víctima. La escualida figura de Emilio Mas no pudo resistir a su avidez de gargantúa: la lucha fué larga y titanica, sólo un sentimiento lo alentaba y le daba fuerzas. Ese sentimiento era su amor hacia el arte. Emilio Más fué loco, pintó locos pero nunca pintó como un loco: su personalidad de artista consiguió salir a flote ¿el tremendo naufragio y la única Influencia que tuco en él la locura fué el medio en que lo obligó a vivir; como era pintor de realidades tomó por modelo a sus compañeros de hospedaje.
El problema del genio y la locura planteado ya por Aristóteles y cuyo concepto de que estos dos estados están proximos perduró durante muchos siglos. En el siglo XVII Le Camus, Regente de la Facultad de Paris, decia que las causas que producen el genío afortunado son los mismas que producen la locura, si sobreviene algún factor determinante. Triste condición del hombre que no puede dar un paso hacia lo perfección del sentimiento sin avanzar hacia la muerte; que no puede tentar a lo sublime sin aproximarse a la locura.
Con esto quedaba preparado el terreno para Lombroso, que analizando y estudiando la vida de hombres ilustres señaló la freruencia de arrebatos, de violencias, de periodos de depresión después de los excesos del esfuerza, señalando así las analogías con ciertas enfermedades mentales y creó su teoría. El genio venia a ser la acción de una inconsciencia asombrosa, de una creación instantánea y de una intermitencia análoga a los estados epilépticos.
Después de Lombroso viene Ernesto Dupré que crea el concepto de las constituciones psicopáticas, Cuando predomina una de ellas, provoca el desequilibrio de la personalidad y entonces aparecen llamaradas de orgullo, de desconfianza, emotividad exagerada, perversi-dad y alternativas de excitación y de depresión. La pasión artistica dice, ha de ser servida por la potencia emotiva, por la imaginación y las dotes técnicas: pero para ser productoras debe ser al mismo tiempo contenida por el equilibrio de esos factores. El arte y la locura se encuentran en el terreno común del automatismo psíquico, pero el automatismo del arte es muy diferente y opuesto de la locura. El artista, cultivando su espíritu y aprendiendo su oficio prepara voluntariamente su automatismo: la Inspiración mas o menos afortunada elaborará después los materiales rematados. El loco sufre el automatismo impuesto por la locura: su inteligencia está perturbada por la presencia de ese fenómeno extraño, parásito, que viene a interrumpir la serie de operaciones intelectuales: su actividad reviste un aspecto desconcertante y que es el signo de su enfermedad mental.
El psicólogo Segond sostiene que la capacidad genial surge de conflictos armonicos y que puede considerarse como una perturbación de la armonia psíquica determinada por un desequilibrio de la afectividad (Steckel) y de la imaginación.
Sobre esta base neurótica la función intelectual toma un ritmo automático haciendo rara ves más pobre la actividad consciente. El genio seria así una hipertrofia de los facultades creadoras subconscientes que se independizan casi en absoluto del control del juicio y de la voluntad.
Por ultimo, dice Vinchon que la locura es más bien el precio del arte y que una actividad in-telectual Intensa y continua, al servicio de una pasión que la Impulsa a procurar crear intensantemente, gasta las almas de poco temple, despierta tendencias morbosas antiguas, que hablan permanecido latentes, exagera como en los románticos la facultad emotiva, provocando así una psicosis de agotamiento como en el caso de Van Gogh. Este gran artista que tanto dió que hacer a los psiquíatras terminó disparándose un tiro en el corazón: con esto perdía la pintura, de fines del siglo XII, uno de sus más notables representantes: fué un autodidacto, un precursor y sólo conoció la dureza de la vida y de la incomprensión.
Como vemos, el problema no ha llegado a su esclarecimiento completo, sobre todo teniendo en cuenta que: muchos artistas fueron modelos de salud como la formidable falan-ge de artistas flamencos: los Roger de la Pasture, los Metsys, los Van Orley, los Frank, los De Vos, los Quellin, los Terniers y los Breughel; que, los artistas que "se volvieron locos" siguieron haciendo un arte normal y coherente como Van Gogh, Schumman, Mas,Maupassant, Jules de Goncourt y, finalmente, que el arte de los locos es un arte inspirado por alucinaciones e ideas fijas, no hacen más que reproducirles en sus óleos.
Isidro Más de Ayala nos cuenta en un sentido trabajo, la vida sencilla y laboriosa de Emilio Mas. En una colonia de Alienados del Uruguay había instalado su taller, vivía completamente dedicado a su arte y pintó lo que habla a su alrededor: alienados y parajes del asilo.
Quién más que él podía comprender el sentido trágico de esas caras que recorren toda una gama de expresión, desde la eufórica de un paralítico general hasta la triste y llorosa de un melancólico.
Dotado de un fino espíritu de observación consiguió por medio de un dibujo sencillo, rápido pero vigoroso darnos tina perfecta sensación de realidad en sus grupos de alienados: tomando mate, tomando sol, barriendo, carpiendo; locos doblados como sauces llorones, que han transformado la realidad en un mundo de fantasías y el autismo en que viven les hace parecer a seres caídos de otros astros. Su autorretrato nos pone en evidencia toda su miseria física, su cara triste bosqueja una sonrisa espasmódica.
Diez figuras que habla pintado y que tenia colgadas en su taller atraían constantemente la atención de Emilio Mas; vivía pendiente de ellas. Todos los días al levantarse las miraba, las hablaba, tomaba sus pinceles y les cambiaba de expresión. El estado de su espíritu hacía de director de orquesta; las diez caras estaban alegres cuando él lo estaba, otros días tenían una expresión triste o burlona.
La obra de este gran artista es numerosa, pintó cuando pudo durante las intermitencias de su enfermedad. Su figura era siempre simpática en el asilo porque el viejito de los pinceles sólo tuvo palabras de consuelo para sus camaradas y si alguna vez discutió y se mostró malhumorado fué con sus diez figuras que poseídas de tanta expresividad y vida quisieron más de una vez adquirir independencia. Seguramente no estaban conformes en seguir el ritmo de su espíritu.
Emillo Más, valenciano de origen, compañero de estudios de Sorolla vino a América en busca de temas para su arte pero un temporal imprevisto lo obligo a anclar en las puertas de la demencia. Murió solo, olvidado, en la mañana lluviosa del 9 de belio de 1921. Lo enterraron en el cementerio del asilo. Uno de los alienados, poeta, previendo el acontecimiento había escrito, tiempo atrás, una "Canción desolada para un muerto":
Solo, olvidado. se queda muerto,
junto a mi cama de hospital,
nariz de hielo, Parpado abierto.
Solo. olvidado se quedó muerto
Junto a mi cama de hospital.
"Pintura"
En Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras n° 18 . Bs. As. Oct. 1932 pp 333
GRAMAJO Gutiérrez y Besares Soraire expusieron, el mes pasado, dos buenos cuadros: "El Chico del ojo azul" y "El chico del cardenal", respectivamente.
Pascual Ayllon es, sin duda alguna, el mejor paisajista de la nueva generación. Su última muestra, compuesta de diez y ocho obras en óleo, temple, acuarela, pastel, monotipo tinta y color, pintura al huevo y punta seca, dan idea de los recursos que es capaz de emplear con igual maestría para exlpresar su arte. El paisaje, en él, adquiere vida, nos dice algo, adivinamos el estado de su espíritu en el momento de su realización; por eso su obra se destaca de las similares, la mayoría do las cuales sólo son reproducciones fotográficas del paisaje que han elegido por tema. En Ayllon se ve que el paisaje se filtra al través de su personalidad, porque el arte debe ser hecho por uno y sentido por todos. Sobresalen de su conjunto "dibujos a tinta y color", "Tarde en la ribera", "Viejo caserío", "Cercanía del puerto de Olivos".
Alfredo Simonazzi expone quince trabajos en madera. Se trata de un artista joven, conocido ya de nuestro público. Entre las artes plásticas, la escultura es la más descuidada en nuestro país; hay una tendencia a la perfección de las formas descuidando por completo el contenido de la obra. El escultor no debe preocuparse sólo de llegar al parecido exacto del modelo: el descuido de la forma, llamamos, primitivismo, hace de la escultura un arte original y que se aparta de las estatuas de los cementerios y paseos públicos; obras de marmoleros y no de artistas. Simonazzi podría llegar si persiste en la tendencia que pone en "Plenitud".
Tres grabadores españoles, Enrique Bráñez de Hoyos, Julio Prieto Nespereira y Pedro GiI Moreno de Mora exponen conjuntamente una serie de grabados. Unicamente Bráñez consigue a ratos escapar al virtuosismo de la técnica, entonces su trazo se hace ágil y desenvuelto, notándose fácilmente la influencia de Goya. Su aguafuerte en color "Evocación de brujas" lo colocan entre los mejores artistas de este género en su país. Los aguafuertes de Prieto y Gil Moreno tienen algún mérito como trabajo de paciencia; no han omitido un solo detalle, pero se les ha entrado lo principal: la emoción.
• •
Fé de erratas. - En el número anterior en la sección Pintura, "El XVIII" salón anual de Pintura", se ha deslizado una falta considerable. Al hablar sobre los grabados de Zapata Gollan debe decir: "Agustín Zapata Gollan justificó por sí solo la inclusión de los grabadores de este salón. La xilografía, arte de pocos recursos para su realización, se transforma en manos de Zapata Gollan; deja de ser un arte frío y con olor a estampas antiguas para transformarse en otro movido, de mucha vida y emoción...
"Pintura"
en Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras n° 19 . Bs. As. Nov. 1932 pp 55-391
Fernando Alvarez de Sotomayor, pintor gallego expone veintiseis óleos. Dos faces bien manifiestas y opuestas ofrece su obra; una falsa y objetiva pintando frailes, duques, duquesas y doñas; otra humana sentida como el "Viejo Pescador", "Costureira", "Marineros de la Guardia". El valor de esta última parte de su obra consigue casi hacernos olvidar su desvío de la primera.
Octavio Pinto, xilógrafo y pintor, expone impresiones de un viaje a la India, Japón, China, Arabia y Africa, en acuarelas, óleos y xilografía. Su obra es sólida, desenvuelta; ha sabido hacer resaltar el motivo principal, sus grabados constituyen su fuerte.
Ruga Mund, artista húngaro, expuso litografías en colores, dibujos a lápiz y aguas fuertes. El exceso de cuidado de su dibujo afloja mucho su arte; su litografía "Dolor" es sin embargo, una obra de primer orden.
Kantor, caricaturista y retratista cultor de sintetismo, afirma cada vez más su personalidad.
Riganelli, que con Fado Hebequer y algunos pocos otros ha comprendido el verdadero valor del arte, también expuso hace algún tiempo. Por el significado y calidad de su obra merece una atención especial.
EL XXII SALON ANUAL DE ARTES PLÁSTICAS — Salón A. Al comentar este Salón habría que repetir lo que dijimos cuando nos referimos al de Acuarelistas — Cuánta tela pintada. El primer premio Nacional de pintúra correspondió a Miguel Carlos Victorica. No hay duda que el jurado tuvo en cuento, toda la obra de este artista. "Francine" por si sola no justifica esta designación. La "Oda" de Gutero, pintura de tipo mural, es una composición literaria. Lastima grande que no escriba, quizás así podría darnos algo sentido y verdadero. El "Acróbata" de Royeran merece bien su tercer premio. Lino Spilimburgo no demuestra con su "Figura" todo lo que es capaz de hacer. El día que encauce su capacidad por el buen sendero nos dará seguramente una gran obra.
—Cleto Cochini, pintor joven y de talento presenta "Hombre de Mar", tela vigorosa que se destaca netamente del conjunto. Conoce perfectamente lo que pinta, asi lo ha demostrado en otras ocasiones con sus Pescadores.
—Víctor Rebuffo con su grabado "La conquista del pan" se coloca entre los mejores artistas grabadores. Rebuffo es un obrero, por eso ha pod:do hacer "La conquista del pan", obra de gran contenido humano. Los jurados sólo tienen en cuenta la meticulosidad que se puede poner al realizar una obra de arte. El grabado de este artista no obtuvo ninguna mención.
—Enrique Fernández Chelo presentó dos buenos trabajos: "El porque" y "Las Estampas", pudiendo también citarse "El violinista ciego" de Aurelio Canessa.
"Guillermo FACIO HEBEQUER"
en Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras n° 19 . Bs. As. Nov. 1932 pp 364-366
LA belleza, considerada durante mucho tiempo objeto único del arte, ha perdido terreno. Hoy el arte debe ser cuestión de sentimientos. El artista encargado de expresarlos, consciente de su función social, debe vivir en contacto con sus semejantes, participando de sus luchas, dolores y miserias y abandonando definitivamente su carcomida torre de cristal, para colocarse en el puesto que la época le ha reservado.
Tampoco el arte debe ser cuestión de castas. El arte es uno solo, el humano, el verdadero, el universal, capaz de trasmitir sentimientos a todos los hombres sin diferencias de razas, clases, o educación. El arte debe ser un medio de Ira, ternidad que nos una en una misma emoción; lenguaje interno que todos conocen indispensable para la vida de la humanidad y para su progreso en el cantino de la dicha. Este fenónieno de contagio emocional, verdadero signo del arte humano, necesita de parte del artista, sinceridad. Sin esta condición no se produce. Por esta causa la profesionalización del arte trae aparejada su falsedad y de aqui su decadencia. Podrá hacerse obra bien construida, bien ordenada, que guste, pero siempre incapaz de producir emoción. Nunca puede existir un oficio de artista sin destruir el sentido del arte.
El arte en este país, y me refiero en especial a las artes plásticas, está empeñado en no seguir el ritmo que nos marca la época. Está deshumanizado, entregado por completo a problemas de Menina, sufriendo la influencia aplastante de las academias. Parece que los artistas tuvieran desprecio, tal vez miedo de ocuparse de lo humano, de salir a la calle, ver e intertorizarse de los problemas sociales y prefieren fabricar una naturaleza muerta o copiar un desnudo. Trabajan así todo el año en una obra para enviarla luego al salón; después de haber puesto en movimiento las vecindades del jurado. Allí está toda la aspiración de esa gente que adquiere al lograrla, petulancia y derecho a aumentar los precios de sus obras. La crítica los elogia, los compara a maestros de todas las épocas, llenando así columnas enteras de variaciones literarias alrededor de un cuadro. Si por casualidad alguno es rechazado, se siente revolucionario, habla de la injusticia, mezcla ideas sociales, se siente perseguido, se junta con algún otro y fundan la "Sociedad Pro-Naturalezas Muertas Rechazadas".
El arte no está en gustar lo bonito si no en sentir una emoción y su función es la socialización de los sentimientos.
Guillermo Facio Hebequer es uno de los pocos artistas que ocupan su verdadero lugar en la obra del derrumbamiento de nuestro actual régimen social. Su misión es mostrar a los ojos de todos el dolor humano, no con actitud sadista, es decir buscando un goce al pintar el do-lor, como algunos han pretendido. Los sentimientos que él expresa nacen de su humanismo y de la comprensión del alma del hombre.
En los comienzos, su obra fué una sátira, una burla al régimen social. Pero luego, serenado en su resentimiento, su obra entró en la faz actual: pintar un dolor que incite a la rebelión. Lo que expone actualmente, titulado "Epoca del dolor social", consta de varias series: el conventillo, el infierno, la mala vida, la quema, el refugio. Facio Hebequer. para poder realizarlas ha tenido que vivir la vida de esa gente, observarla, estudiarla en sus más mínimos detalles, comprendiendo sus pasiones, sus sentimientos para poder asi erguirse y gritar el dolor humano; grito que acerca nuestros sentimientos a una realidad triste.
Su obra debería ser exhibida en todas partes, principalmente en las escuelas, para que los niños, interiorizados del porvenir que la vida les depara, aprendieran a igual que el abecedario, las formas del dolor humano, Asi se gestaría en ellos el deseo de mejoramiento.
La obra de este artista fué puesta en contacto con el pueblo y recibió su juicio por medio de una encuesta. Un niño de seis años contestó lo siguiente: "el cuadro que más me gusta es el número dieciocho. Me gusta porque la anciana con el nene, con su bracero, la azucarera y el mate viven desamparados y en la miseria. Eso no debiera ser". Un obrero contestó: "jamás me había imaginado lo grande y hermoso que es el arte. He recorrido cuadro por cuadro esta humilde exposición y me he quedado absorto en mis cavilaciones; son demasiados elevados los sentimientos de ese artista que supo compenetrarse hasta las fibras más hondas del corazón, de ese vindicación".
Como vemos el verdadero arte llega a todos, lo mismo a un niño que a un obrero, porque los sentimientos humanitarios que encierra nuestra persona son únicos, pero yacen en estado de latencia; todo es cuestión de ponerlos de manifiesto, de desencadenarlos; y esto sucede sólo frente a una obra humana hecha por un hombre que siente como nosotros y que se diferencia de los demás por su capacidad de poder expresarlos en forma de obra de arte.
Grande ha sido su actividad este año. Secundado por su compañera, mujer inteligente y sincera propagandista de su obra, consiguió realizar más de veinte exposiciones: Casa del Pueblo, Sociedad Luz, Liga Anti-imperialista de Avellaneda, Ateneo Literario y Artístico de Flores, La Peña, Club Social Bonorino, Centro Socialista de Villa Paternal, Club Social y Sportivo Buenos Aires, Centro Socialista de la Octava, Salón Melita Lang, Biblioteca Agustín Alvarez (de Bernal), Centro Socialista de la Sexta, Municipalidad de San Fernando, Biblioteca Claridad de Gualeguay, Hall del Teatro Nuevo (Compañia González Pacheco), Municipalidad de 9 de Julio, Biblioteca Germianal, Centro Socialista de Nueva Pompeya, Biblioteca Isla Maciel, Local de Obreros Portuarios (Boca) y Club Progreso.
Facto Hébequer empezó a dibujar desde niño inpulsado por una gran vocación; lo hizo primero en las paredes, después en la escuela; donde siendo in alumno inquieto y desobediente conseguía eludir las medidas disciplinarias retratando a su maestro. Se vinculó después a los artistas Torre Revello, Del Villar, A. Cuido y Montero, instalando juntos un taller en la Boca. Recibió del último las primeras nociones de grabado. Pronto se unió este grupo a otro formado por artistas ya conocidos en el barrio; Estagnaro, Filiberto y Quinquella Martín.
Esta falange de bohemios que gozaba de tanta popularidad en la Boca recibió otro gran aporte con el ingreso de Riganelli, Arato, Vigo, Palazzo y Bellocq. Con qué nostalgia recuerda este grupo la vida modesta, casi miserable, de aquella época; los primeros trabajos, las primeras exposiciones, las inquietudes sociales de algunos, el desprecio con qué los miraban los artistas que volvían de Paris, impregnados de Museos y de Mont-martre. El público de los salones los llamaban despectivamente la "Escuelas de Barracas".
Poco a poco fueron desparramándose por caminos distintos; Facio Hebequer siguió posiblemente el mejor. Su arte fué humanizándose hasta llegar a lo que es hoy. Nunca dejó de ser el pintor de la gente humilde y de los atorrantes; y es extraordinario el poder que tiene para acercarse a sus vidas, comprenderlas y conquistarlas. El va a buscarlos en todos los sitios, en el puerto, en la calle, en los conventillos, pero sobre todo en esos depósitos de carne humana llamados refugios. En su afán de sacar apuntes también fue a las fábricas, a los cafetines y á los prostíbulos. Sólo de esa manera pudo darnos una visión completa fiel dolor humano y mostrar toda la podredumbre de nuestra sociedad, no para tomarle el olor, sino para indicarnos la manera de limpiarla.
Facto Hebequer ha vivido siempre una vida sencilla, apartado de los honores oficiales, consagrado al trabajo y a su arte. A. los pocos minutos de conocerle ya se siente una gran simpatía por él; habla de su obra con una modestia, con una sinceridad, que emociona y ahora sólo piensa en lo que podrá hacer en el futuro; en el papel que tendrá en la gran obra de reconstrucción de la sociedad humana. Su obra que empezó siendo una sátira, que está hoy impregnada de dolor y rebeldía estará seguramente en el futuro, preñada de amor. Enrique PICHON RIVIERE
"Dos problemas psicológicos"
en la Revista de Biotipología, Eugenesia y Psicología Social. Tomo 1 nº 18 . 1934.Pag. 17-18.
Los tipos psicológicos
Adolfo Ferriere, el gran pedagogo de Ginebra, dice en su libro "El Alma del Niño a la Luz de la Ciencia", que se prepara actualmente en el dominio de la pedagogía una revolución de la que poca gente tiene idea, y que, a pesar del conservadurismo de algunos y la rutina de muchós, transformarán nuestros programas y métodos escolares. Esta nueva corriente vendrá del campo de la psicología y sus signos precursores se adivinan por la preocupación existente en los medios escolares de separar los alumnos normales de los anormales y ambos de los retrasados.
Trátase después de clasificar en tipos psicológicos, para que de esta manera cada uno encuentre el alimento espiritual que le conviene y obtener más efectos útiles con mucho menos esfuerzos inútiles. Para ello se tomaron varios puntos de partida. Unos, el origen racial, pero como las razas están profundamente mezcladas para proporcionar una base segura para una clasificación de tipos, no pudo sostenerse este concepto.
Se intentó tomar un punto de partida en el temperamento psico-fisiológico ya empleado por Hipócrates y después por Galeno que relacionó los tipos con los elementos: al fuego correspondía el temperamento bilioso, al aire el temperamento sanguíneo, a la tierra el melancólico y al agua el linfático. A esta clasificación dotada sin duda de una gran intuición vuelven otros autores como Kant, Fouillé y Ribot, pero incompleta e insuficientemente apoyada en la experimentación. Y así llegamos a Carlos Gustavo Yung que publica su libro sobre los tipos psicológicos en 1920.
El autor no se refiere a los niños, sino que se basa sobre la práctica médica y psiquiátrica de cerca de 20 años. Su concepción de los tipos psicológicos nacen a raíz del conflicto entre Freud y Adler. La incompatibilidad de estas dos teorías lo induce a buscar un punto de vista más elevado, en el cual puedan coincidir formando unidad. Yung dice que efectivamente, no debemos rechazar una de ellas en favor de la otra, por muy cómodo que sea éste recurso, pues si examinamos ambas teorías con imparcialidad, no puede negarse que ambas contienen verdades importantes, y, aunque estas sean contrarias, no debe la una excluir a la otra.
La teoría de Freud es de tan sorprendente sencillez y claridad que casi nos produce repugnancia introducir en ella la cuña de una afirmación opuesta; pero lo mismo ocurre con la teoría de Adler: también ella es de una claridad y sencillez luminosa y resulta tan explicativa como la de Freud.
Partiendo entonces de la convicción de que ambas teorías son lógicas desde sus puntos de vista, solo pueden comprenderse concibiéndolas, como producto de una psicología unilateral, la cual es a su vez expresión de una actitud básica típica. La "Teoría del poder" de Adler es psicología desde el punto de vista del yo o del sujeto. La "Teoría sexual de Freud" es psicología desde el punto de vista del objeto: de acuerdo con esto la oposición básica entre ambos es la introversión y la extraversión. Introversión, vuelta hacia adentro de la libido, es una relación negativa del sujeto con el objeto. Extraversión, orientación hacia afuera del la libido es un movimiento positivo del interés hacia el objeto. Todo sujeto posee ambas actitudes pero sólo ha desarrollado una confusión de adaptación. "La actitud dominante, que por sí sola determina el tipo, es la conciencia, la actitud de tipo contrario se halla en el inconsciente; es desde luego compensadora pero simultáneamente, por permanecer en el inconsciente, no se halla adaptada y se presenta como una función menos valiosa. Ambas actitudes psicológicas deberían sucederse armoniosamente realizando un ritmo vital. Yung ha comprobado que todos pasamos, más o menos intensamente, por faces de extraversión o adaptación al mundo ambiente y por fases de introversión, o de predominio de los mo-tivos interiores en los que nos concentramos en nosotros mismos buscando instintivamente someter a nuestros deseos el mundo que nos rodea, es decir a nuestra voluntad.
Pero en algunos por ejemplo la primera actitud vence a la segunda, son los extravertidos ; sujetos que se sienten inclinados hacia el mundo exterior, viven el tiempo y espacio presente. Su yo particular se subordina al ambiente, se suaviza y se asimila. La meditación, y el recogimiento, la vuelta a sí mismo son en ellos raro e intermitente. Sus sentimientos, sus ideas, las actividades del tiempo presente y del punto del espacio en que se encuentra poseen una preponderante importancia ; son adaptados. sintonizado sociables, a menudo alegres o or lo menos afables y accesible, que siguen la ola de la actividad material, moral o social con todas las fluctuaciones, en ella hallan su interés y su felicidad.
Los introvertidos, por el contrario, "inclinados hacia el interior" poseen una vida intelectual intensa. Sienten y hacen sentir a los demás aquello que de ellos les distingue. Viven en función de una emoción, o idea que domina al tiempo y al espacio. el mundo exterior no existe para ellos, al menos la realidad no consigue sino despertar en ellos los ecos de la eternidad, de los actos para desempeñar este papel; lo ignoran, se alejan de ella y buscan la manera de apartarla de sí. Son con frecuencia herméticos, poco sociables, originales, utopistas algunas veces, que viven al margen del tiempo actual y de la vida presente. La comunidad los moteja de originales, cosa que no siempre es alabanza.
La extraversión y la introversión alternativas son hechos normales, la preponderancia ligera de una de estas tendencias da lugar al fenómeno del tipo. Cuando una de ellas llega a eclipsar completamente a la otra aparece el tipo patológico. El extravertido patológico dilapida sus energías, estado que lo conduce a la histeria. El introvertido patológico se aísla del mundo y hace una neurosis obsesiva.
Pero Yung llega a más. El tipo extravertido o introvertido puede separarse en cuatro categorías con una faz de la evolución del psiquismo infantil; sensación, imitación, intuición, irreflexión, es decir, que habría un tino sensorial, conven-cional, intuitivo, y otro racional. Cada uno de ellos puede ser introvertido o extravertido. Del conocimiento de los tipos psicológicos se deduce la importancia que ellos reportan tanto para la psicoterapia como para la educación. No sería lo mismo el tratamiento de un extra-vertido que el de un introvertido. En cuanto a la educación y profilaxis de la neurosis significa para Ferriere descubrir en los niños los extravertidos de los introvertidos proporcionando a su actividad el equilibrio necesario; permitir se manifiesten las partes de extraversión y las de introversión normales favorecer en la medida de lo posible sin exigir la actitud inversa, sin romper brutal o arbitrariamente el estudio a quienes tienen necesidad sobre todo de reflexionar o viceversa.
Educacion y psicoterapia
La pedagogía psicoterápica o psicagogía, es uno de los procedimientos psicoterápicos más antiguos. Es tan antiguo como la educación misma, y sus pensamientos fundamentales, y las orientaciones que señala, proceden de la pedagogía.
En la medicina teológica de las épocas pasadas, figuraba como un procedimiento sistemáticamente empleado para consolar y res-tablecer a los enfermos. La Medicina moderna ha tenido que crearla de nuevo, y sus dos precursores fueron Babinik y Dubois que la llamaron persuación; Ka Hane introduce luego la palabra psicagogía y Alfredo Adler en su psicología individual la desarrolla. Para él "curar" y "formar" son el mismo proceso esencial. Entre los psico - analistas disidentes, como Yung, y entre los ortodoxos, como Ferenczi, con aprobación de Freud, procuran alcanzar una actitud educativa del médico frente al enfermo.
Es quizás en el dominio de la psicoterapia e! método más importante a pesar de lo provisional de su estado actual. Constituye en sí la psicoterapia general por cuanto le proporciona su fundamento y su clave. Todos los procedimientos entran al servicio de la psicagogía, o sea de la conducción, médico humana de los enfermos; como dice Kronfeld; arte de la conducción, ciencia de curar propiamente dicho; debe saber servirse de los distintos métodos según exija la índole de la dolencia y la estructura de los síntomas del individuo sometido a tratamiento.
La idea de la sociedad y de sus derechos, la idea de la igualdad de derechos de los semejantes con el propio yo, la idea de los propios derechos y de la propia responsabilidad en la vida y la idea de la afirmación de sí mismo mediante el trabajo orientado hacia la realidad. Son éstas las cuatro ideas directoras de la educación médica. Para poder adaptarse a las condiciones de cada caso deben adquirir un contenido más concreto. Kromfeld cree haber encontrado la fórmula "ser más fuerte"; el médico debe presentarla al enfermo como norma única. La idea de ser más fuerte puede despertarse en todos los individuos. Cada uno unirá a esta idea un determinado contenido, que poseerá vida e importancia para su caso particular. Será por ello posible, que se le inculque, que la realización de esta idea deba constituir la finalidad de su vida, y se conseguirá así que in-tente efectuarlo. Merced a la realización del contenido enlazado a esta idea; consigue el individuo afirmarse. y justificar su existencia ante sí mismo., Frente a los dolores corporales o psíquicos, y frente a los deberes que plantea la sociedad, el más fuerte debe ser capaz de situarse fuera y más allá de las relaciones reales en las cuales que se halle enlazado, como juguete o como víctima. El más fuerte no sólo debe ser capaz de soportar los golpes del destino. sino que también debe ser capaz de esquivarlos o de no sentirlos como tales.
Al mismo tiempo ser más fuerte, significa por excelencia: sentirse sumamente responsable frente a sí mismo, de conocer abiertamente la responsabilidad para el propio yo, y saberla llevar sobre sí. Para alcanzar este fin de la educación médica se sirve éste de todos aquellos resortes psicológicos que nacen de sus relaciones con el paciente y que intensifica y dan forma a su influencia. Se sirve de todos aquellos procedimientos que están a su disposición ; sugestión, hipnosis, psicoanálisis, esclarecimiento y enseñanza.
No existen reglas generales sobre cómo y cuándo deben utilizarse estos procedimientos para su mejor labor educativa, con cualquiera de ellos puede llegarse al fin deseado. Sólo importa un principio regulador que ya Kant había descubierto y que Alfredo Adler ha hecho resaltar: el principio del papel director de la comprensión de sí mismo y del propósito, en toda educación.
Este principio fundamental: que tan de acuerdo está con la esencia espiritual del ser humano, vále y posee casi la misma evidente certidumbre, en la esfera del trabajo educativo psicoterápico, que en la educación de niños y adolescentes normales. Y el postulado de toda intervención educativa, sobre los individuos, ya sean sanos o enfermos, es la plasticidad ; es decir despertar posibilidades anímicas no desarrolladas que en cada individuo existen.
El niño es mucho más plástico, mucho más influenciado que el adulto. Por lo mismo basta, por lo general para obtener éxito, que se retraslade al niño, a un medio en que no exista la materia de conflictos entre las influencias educativas y las aspiraciones propias del niño. La influencia de los factores educativos en el nuevo medio, debe procurar, mediante amor y precaución, que el niño alcance de nuevo el sentimiento de seguridad de sí mismo.
Alfredo Adler y sus discípulos han aportado a la pedagogía conocimientos fundamentales, así el médico familiarizado con estos conocimientos, podrá colaborar con el maestro, marcando las normas educativas para los niños anormales.
En los "niños mimados" debe mostrarse, como todas sus travesuras, y toda su necesidad de ternura, les sirven para asegurarse una fácil satisfacción de todos sus instintos y deseos. Debe señalarse, el peligro que aparece, en el momento en que el niño se ve obligado, repentinamente, a adoptar una actitud independiente y a ser responsable de sus actos.
En los niños exageradamente "obedientes y buenos", debe el médico revelar a las instancias educativas, el peligro de que para un tal niño, resulte más difícil, llegar a sentirse libre y animoso, seguro de sí mismo, y responsable de sus actos, que a un niño menos obediente pero más activo e independiente. El médico debe procurar atenuar la presión evidente, que los adultos ejercen sobre el niño para conseguir tanta obediencia. Lo que ante todo debe hacerse con estos niños es trasladarlos a una nueva comunidad infantil, en la cual no sufran las anteriores influencias educativas.
Los niños propensos a soñar o a fantasear, o niños jactanciosos ó embusteros se encuentran siempre en una actitud de huida ante la realidad. Satisfacen por vía indirecta, su amor propio y su necesidad devalimiento. La mentira sirve en ellos, tanto para escapar a los deberes y exigencias de la realidad como para huir de sus peligros y triunfar secretamente de los mayores.
La jactancia y la fanfarronería, no son, la mayoría de las veces, más que compensaciones de un sentimiento de impotencia. Los ensueños y las fantasías satisfacen el ansia de poderío en un mundo aparente e irreal. Estas actitudes pueden mantenerse difícilmente ante la vida. No depende de defectos éticos o de carácter, sino puramente de una educación defectuosa. Los niños adustos, obstinados, desvergonzados, se encuentran casi siempre en oposición contra un medio que los maltrata, y ofende su amor propio, haciéndoles sentir su impotencia.
A un período de indiferencia y tolerancia educatiba, ante todos los vicios posibles, se reaccionó con un vigor y una dureza demasiado brusca y exagerada ; o el amor propio del niño fué humillado por falta de afecto, o "los mimos" favorecieron explosiones sin traba de los instintos.
En estos casos el médico debe señalar al educador, qué actitud debe tomar para suprimir el vicio infantil. El niño debe aprender a soportar que sus instintos y deseos no sean satisfechos ; especialmente en el dominio que se manifiesta el vicio infantil.
El niño puede renunciar a su falta, si comprende por qué debe abandonarla, y si mediante su renuncia, conquista la satisfacción de un sentimiento de más valor. Este valor está representado al principio por un sentimiento de placer, el que proporciona al niño poder afirmar su personalidad y verla reconocida por los demás, ver reconocida la importancia a la adquisición de independencia y de responsabilidad ante sí mismo, y, finalmente, la consideración que se conquista ante el maestro, que le estima como un adulto, en cuanto renuncia al vicio.
Las limitaciones que al niño debe imponerse, las soporta más fácilmente, cuando comprende, que también el educador, y en general, todo individuo, es obligado por la realidad a soportar privaciones.
"El Psicoanálisis y C. G. YUNG"
en Revista Nervio. Crítica, Artes, Letras. N°31. Bs. As. Enero 1934. p. 22.
CON la traducción de este artículo de Yung, NERVIO inicia la publicación de una serie de trabajos sobre psicoanálisis.
Conviene antes que nada recordar el origen y desenvolvimiento de este sistema que tan grande influencia ha tenido sobre todo en los últimos años, tanto en las ciencias tomo en el are.
Siguiendo a Juan Hattingberg (de Munich) podemos dividir este desenvolvimiento en cuatro épocas:
I. La PSICOCATARSIS. Freud trabaja en común con Breuer.
2. PERIODO DE INICIACION DEL PSICOANALISIS. Freud renuncia a la hipnosis y rechaza la teoría hipnoide de Breuer. Opone a la anterior la teoría de la "defensa" y más tarde de la "represión". Crea el concepto del inconsciente y da capital importancia al "trauma sexual infantil", concepto que rectifica después. Es común ver aún hoy en algunos comentadores de Freud este falso concepto.
3.PERIODO DE FLORECIMIENTO. Substituye el concepto de "trauma sexual infantil" por el concepto de "infantilismo de la sexualidad". En esta época empieza ya la deserción de sus discípulos. En 1911 Adler crea su psicología individual y Steckel es expulsado. En 1903, Carlos Gustavo Yung se separa del grupo primitivo.
4, EPOCA ULTERIOR. Caracterizada por la aproximación del movimiento que encabeza Freud, a las concepciones de los "herejes" (Adler, Yung y Steckel) y la publicación del libro INHIBICION, SINTOMA Y ANGUSTIA.
.
Carlos Gustavo Yung, antiguo discípulo de Freud, jefe hoy de la escuela de Zurich, fué el encargado de conciliar las dos grandes corrientes de esta nueva psicología.
Freud con su teoria sexual pretendía explicarlo todo; lo mismo sucedía con Adler, con su psicología individual. De la incompatibilidad y unilateralidad de ambas surgió el punto de vista más elevado de Yung.
Él dice, que efectivamente no debemos rechazar una de ellas en favor de la otra, por muy cómodo que sea este recurso, pues si examinamos ambas teorías con imparcialidad, no puede negarse que las dos contienen verdades importantes, y, aunque estas sean contrarias, no debe la una excluir a la otra.
Partiendo, entonces, del concepto de que ambas doctrinas son lógicas desde sus puntos de vista, sólo pueden comprenderse concibiéndolas corno productos de una psicologia unilateral, la que es, a su vez, expresión de una actitud básica típica. La "teoría del poder", de Adler, es psicología desde el punto de vista del YO o del SUJETO. La "teoría sexual", de Freud, es psicología desde el punto de vista del OBJETO.
Para Yung, el hombre puede presentarse a la comunidad que le rodea bajo dos actitudes: de INTROVERSION y de EX-TRAVERSION. En todo individuo existo. estas dos tendencias: una está en la conciencia (que da el tipo), y la otra en el inconciente. En el sujeto normal existe una alternancia bien ritmada entre una y otra.
La preponderancia ligera de una de estas actitudes da lugar al FENOMENO DEL TIPO.
Cuando la introversión vence a la extra-versión determina el tipo llamado INTRO-VERTIDO: sujeto con libido orientado hacia adentro, "inclinados hacia el interior", poseen una vida intelectual intensa, el mundo exterior no les interesa o les interesa poco, huyen fácilmente de la realidad y viven muy a menudo en función de una emoción o idea. Son herméticos, poco sociables, "no sintonizados", utopistas algunas veces, y la comunidad los moteja de originales, "tipo raro", "neurasténicos".
Cuando, por el contrario, la extraversión vence a la introversión determina el tipo contrario al anterior, o sea el EXTRA-VERTIDO. Son estos sujetos adaptados al mundo ambiente, "sintonizados", sociables, alegres y accesibles, "inclinados hacia el inundo exterior".
Cuando el predominio de una tendencia sobre la otra es absoluto determina el tipo PATOLOGICO. El extravertido patológico derrocha sus energías y llega por este camino a la histeria. El introvertido patológico se aisla del mundo y hace una neurosis obsesiva.
Así, para Yung, la "teoría del poder", de Adler, podría explicar sólo una faz del individuo, su tendencia a la introversión, y la "teoría sexual", de Freud, también sólo podría explicar una sola faz, es decir, la tendencia a la extraversión.
Además de su concepto de los tipos psicológicos, sostiene Yung el concepto de la libido desexualizada (la considera sólo como energía vital) y el concepto del inconciente personal y del inconciente colectivo.
La pedagogía se ha apoderado ya de estos estudios de Yung. Adolfo Ferriere, el gran educacionista de Ginebra, bien dice al ocuparse de ellos, que se prepara actualmente en el dominio de la pedagogía una revolución de la que poca gente tiene idea, y que a pesar del conservadurismo de algunos y la rutinas de muchos, transformarán nuestros programas y métodos escolares. Esta revolución, bien dice él, vendrá del campo de la psicología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario