sábado, 6 de octubre de 2012

HISTORIA DEL PROTOMEDICATO DE CORDOBA (EN RELACION A LO PSIQUICO)

presentado informalmente en encuentro argentino de historia de la psiquiatria, psicologia y psicoanalisis en octubre del 2012

Resumen:

Se intenta bosquejar en el presente trabajo la historia del Protomedicato de Córdoba (en relación a lo psíquico). Se demarcaran para ello cuatro períodos.
En un primer período se encuentran los médicos autorizados por el Protomedicato estando de paso por Córdoba. En un segundo período se encuentran los Protomédicos de Buenos Aires en Córdoba. En un tercero período se encuentra la fundación del Protomedicato cordobés. En un cuarto período se encuentra el ocaso del Protomedicato cordobés.

Palabras claves
Protomedicato – curanderismo – herborística - pericias

1. Primeras nociones del Protomedicato en Córdoba

El primer médico autorizado por el Protomedicato que estuvo en Córdoba y en Buenos Aires fue Francisco Bernardo Jijòn (1578- 1635). Nacido en La Mancha. Había estado en Chile, Potosí, después en Córdoba y La Plata, llegó a Buenos Aires en 1608. A poco de atender su tareas, advirtió Jijón que le era imposible vencer la competencia de los frailes y curanderos. En 1621 El Dr. Jijón sirvió durante la epidemia de Tabardillo, peste y viruelas que asolo la ciudad y dejo 700 muertos. Se estima que murió en 1635.

2. Protomédicos de Buenos Aires en Córdoba

Es creado el Protomedicato de Buenos Aires en paralelo a la fundación del Virreinato del Río de la Plata, este protomedicato tenia incidencias en el resto del país. El protomedicato y los bethlemitas argentinos usaron las instalaciones que los jesuitas abandonaron, usan sus herbolarios. Gorman, el principal protomédico, combate el curanderismo.
Dr. Jerónimo Ameller es designado Teniente del Protomedicato en Córdoba, es resistido por el cabildo de Córdoba en tres ocasiones en 1805, es interesante la confronta entre el cabildo local y el Protomedicato de Buenos Aires. Ameller era natural de Sorriá de Gerona. Celebre es el caso del médico Gordon con su mujer, por caso de priapismo en 1801. Este caso parece haberse relacionado con Ameller, por citarse libros que tenia en su biblioteca. La demanda de nulidad fue presentada el 5 de marzo de 1801. El tratamiento médico era una operación en la vagina de la mujer. Ante este parecer doña Isidora (su mujer) rebate:[...] la operación anatómica a que dise [sic] debe sujetarme para facilitar el uso del matrimonio quando [sic] fuese dable, y debiendo de practicarse por unos medios lísitos [sic], y asistencia de facultativos inteligentes mas bien debía sufrirla Gordon pues no he alegado nada en mi constitución, y en verdad sólo consiste en el exceso natural de Gordon” (1)
Se desconoce si el médico Gordon aludido es pariente del próximo protomédico cordobés Gordon, aunque es muy probable que así fuere.
Fray Pedro Luis Pacheco, perteneciente al convento de San Francisco afincado en Córdoba entre 1790 y 1814, se le permitió ejercer como médico sin poseer título, por el conocimiento que tenía de uso de hierbas.
En esta instancia los miembros del protomedicato permiten la coexistencia con el curanderismo. El fraile bethlemita fray Pedro de los Dolores cura a Catalina Arana en 1800 de un afecto melancólico, debe de ser el mismo que curó a sirviente del dr Urtubey (en este último caso se nota un buen conocimiento en el uso de herborística.

3. Protomedicato de Córdoba
Se funda en auge del caudillismo, implica un proyecto sanitario de avanzada. A fines de la década de 1840 Urquiza instituyó un Tribunal de Medicina en Entre Ríos. La demarcación temporal, 1838-1880, obedece a los primeros enunciados médicos referidos a las enfermedades epidémicas del modelo moderno, donde la noción de “constitución epidémica” fueron introducidas por Thomas Sydenham quién adjudicaría la presencia de miasmas en el origen de las epidemias. En 1838, en la ciudad de Córdoba, se encuentran los primeros informes médicos con esta teoría
En 1843 Luis Tamini propone -aunque es rechazada su iniciativa- autorizar a los curanderos de los pueblos del interior para curar enfermedades. En 1844 se instaló un Protomedicato en Córdoba a cargo de Luis Tamini.
El protomédico Mackay Gordon era un escocés que habiendo obtenido su diploma de médico, vino a nuestro país en 1826 y poco después a Córdoba. Fue quien dio el informe médico al reconocer el cadáver de Juan Facundo Quiroga, asesinado en Barranca Yaco, en febrero de 1835. En 1857 Román designó al “médico del Estado” al protomédico Mackay E. Gordon para efectuar una recorrida por los departamentos del oeste de la provincia, tomando noticia del estado sanitario de la población y vacunando a los niños. Gordon ejerció su profesión con altruismo y verdadera capacidad, pudiendo aclararse que su título profesional lo revalidó en Buenos Aires, en 1844, y cuatro años después en Montevideo. En 1857 Román designó al “médico del Estado” a Gordon para efectuar una recorrida por los departamentos del oeste de la provincia, tomando noticia del estado sanitario de la población y vacunando a los niños. En diversas oportunidades dio pruebas de su desinterés y en oportunidad de declararse una epidemia de cólera, en 1867, a pesar detener ya avanzada edad, pues habían nacido en 1798, se prodigó en el cuidado de los enfermos, tal como lo hizo en ocasión de haberles encomendado su visita a las regiones serranas, misión de la que dio cuenta a las autoridades con prolijidad a su regreso. Mackay E. Gordon falleció en nuestra ciudad en diciembre de 1871 y sabido es que no hizo fortuna en su actividad como médico.
Tamini y Gordon en 1843, dan el diagnostico esquiroliano de monomanía al francés Victor Castell.
Entre los años 1848 y 1850 se desempeñaron tres médicos, los doctores Justiniano Posse, Modestino Pizarro y Sabino O’Donell, este último a cargo de un hospital militar que funcionó por corto tiempo.
Justiniano Posse fue hijo de un comerciante y miembro del cabildo de la ciudad, estudió en el Colegio de Monserrat y en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de médico en 1844. Regresó a su ciudad natal, y poco después fue nombrado protomédico de la provincia por el gobernador Manuel López.
Modestino Pizarro dijo en 1852: “El clero, renegó su misión y en vez de evangelizar la revolución, revolucionó el evangelio, abandonó la grey que el Cielo le confiara, y en vez de adoctrinar nuestras masas incultas, transfugas de la cátedra del Santo Espíritu (valiéndose de las expresiones de un publicista argentino) bajó a la arena política y se ocupó de cuestiones ajenas a su ministerio.” (2) (Archivo de la Legislatura, Actas de Sesiones, 1852) y lo hizo con la seguridad de que los intereses de la religión estarían preservados en manos de los políticos laicos católicos.
Sabino O'Donnell y Mansilla fue Protomédico. Nació en 1811, recibido en 1837, durante el segundo gobierno de Rosas. Era sobrino del general Lucio N. Mansilla y sobrino político de Juan Manuel de Rosas.
El Protomédico Luis Warcalde menciona en su informe al Gobierno de la provincia y que publica el “Eco de Córdoba” en su edición del 13 de junio de 1867: “La botica que existe en aquella Villa, regularmente nutrida, a cargo de D. Alejandro Casnatti, rinde importantes servicios, habiéndose prestado el mismo Sr. Casnattia acompañarme personalmente a ver enfermos, y que tanto en cuanto es posible enterarlo del método seguido por mí.” (3)

4. Ocaso del Protomedicato de Córdoba

Su ocaso coincide con el fin del caudillismo, se pasa desde el Protomedicato al Consejo Provincial de Higiene. El 10 de octubre de 1877 una ley nacional mandó establecer en Córdoba una Facultad de Ciencias Médicas, fue Buenos Aires, a partir de la creación de la Universidad de Buenos Aires en 1821, el único centro de enseñanza de la Medicina en la República
El límite de la investigación a fines del siglo XIX, está relacionado con la instalación en el discurso médico de una nueva modalidad, que adjudica una etiología bacteriana a las epidemias
Uno de los últimos insignes protomédicos de Córdoba fue José Antonio Ortiz y Herreras. Protomédico en 1875, por su carácter bondadoso y su dedicación a la ciencia médica destacándose bien pronto. Titular de la cátedra de Patología Especial y Clínica Médica, en 1879. En 1880 era decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Elegido decano en 1890, en 1894, fue primer director del Hospital de Niños de Córdoba.


Algunas Conclusiones:

El Protomedicato de Córdoba tiene planteos similares al porteño: pericias de todo tipo, con sus políticas sanitarias, nosología de Sydenhamn,
Tiene también diferencias, rivalidad con Buenos Aires, con enfrentamientos. A diferencia del Protomedicato de Buenos Aires, este Protomedicato está a favor del curanderismo.
La rivalidad Buenos Aires - Córdoba psiquiátrica persistiría en un debate a principios de siglo XX a nivel de estilo de diagnostico.
Ambos Protomedicatos son declinados por una supuesta actualización del conocimiento.
El Protomedicato de Córdoba le sobrevive casi unos 70 años a su predecesor inmediato. Se podría estimar que el anclaje del Protomedicato de Buenos Aires persistió.
El Protomedicato de Córdoba, al igual que el porteño, fue uno de los precursores en usar nosología psiquiátrica de época.

Citas bibliograficas:

1. Archivo Arzobispado de Córdoba (AAC), Causas Matrimoniales, Juicios de nulidad, legajo 199, años 1800-1802, Tomo VI, expediente 5. El cual consta de 107 páginas v. y r., estando foliadas sólo hasta la 17, el resto no posee numeración.
2. Archivo de la Legislatura, Actas de Sesiones, 1852
3. Diario “Eco de Córdoba” en su edición del 13 de junio de 1867.

Referencias bibliográficas:

Acuerdos del 13 - 12 - 1805 del Ilustre Cabildo de la ciudad de Córdoba, páginas 6 y 7

Archivo Arzobispado de Córdoba (AAC), Causas Matrimoniales, Juicios de nulidad, legajo 199, años 1800-1802, Tomo VI, expediente 5. El cual consta de 107 páginas v. y r., estando foliadas sólo hasta la 17, el resto no posee numeración.

Archivo de la Legislatura, Actas de Sesiones, 1852

Diario “Eco de Córdoba” en su edición del 13 de junio de 1867.

Favaccio, Carolina, Insanías del Espacio. El modelo Sydenhamiano de las epidemias en la
medicalización de la ciudad. Sobre la construcción de una medicina social urbana en Córdoba entre 1838 y 1888, Licenciatura en Historia, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2004, p. 34.

Ferrari, Fernando José, Alvarado Mariana, Amaya Luciana. Historia de la psicopatología cordobesa. Análisis de casos de insanía en registros civiles de 1758 a 1931. Actas del Encuentro Argentino de la Psiquiatra, la Psicología y el Psicoanálisis. Volumen 12. (2011). ISSN 1851-4812

Hernández H: La medicina en la región territorial litoraleña mesopotámica, en Historia General de la medicina Argentina, Dir Nal Public, Córdoba, 1976; 60

Ingenieros J: La locura en la Argentina, 1919. Primera edición, Buenos Aires, Cooperativa editorial limitada, 1920. Cortesía de la Licenciada Verónica Maucer

S /n. Medicina Doméstica o tratado de las enfermedades quirúrgicas y cirugía en general del celebre Buchan, M.D. del Real Colegio Médico de Edimburgo, Tomo IV, Impreso a costa de Don Pedro Kearney con Licencia. Madrid: en la Imprenta Real, 1792. El capítulo II está dedicado a describir las diferentes dolencias de las mujeres y sus tratamientos. Libro de época que se encuentra en la biblioteca del Archivo Histórico Provincial de Córdoba.

No hay comentarios: