sábado, 30 de julio de 2011

SOBRE LA HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD: UNA POSIBLE ASISTENCIA PSICOLOGICA FEMENINA DURANTE EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA

video con la ponencia del trabajo: http://www.youtube.com/watch?v=gpSfXUjolts


RESUMEN
En el presente trabajo se historiará la presencia y participación de la Hermandad de la Santa Caridad en Buenos Aires durante el Virreinato del Río de la Plata, para marcar la posible influencia que ésta tuvo en el ambiente psicológico a partir de la atención de enfermas, niños y desamparados. Se mostrará que podría ser situada como un antecedente de la asistencia femenina en el campo de la enfermedad mental. También se esbozará cierta rivalidad histórica entre las órdenes jesuitas y franciscanas para una mejor comprensión de la situación pasada.

PALABRAS CLAVES
HERMANDADES – FRANCISCANOS – JESUITAS – SALUD - HOSPITALES

La Hermandad de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo como la rama betlehemita femenina
Hacia 1727 el presbítero Don Juan Alonso González funda en el Río de la Plata la Hermandad de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo. El motivo principal de su creación era dar entierro a los cadáveres depositado en el Pozo de las Animas pero esta tarea no será la única, ya que también irán haciéndose cargo de los enfermos, de los niños y desamparados. El lugar original era la capilla Arcángel San Miguel y ya para 1755 fundarán el Colegio de Huérfanas y luego el Hospital de Mujeres y la Casa de Niños Expósitos (Ferro: 2011).
Esta Hermandad es la versión femenina de la orden hospitalaria betlehemita, ambas son franciscanas por su básica tendencia hacia la hospitalidad. Estas hermanas no sólo atendieron huérfanos y mujeres indefensas sino que también asistieron a enfermos del Hospital de Hombres y a enfermas mentales internadas en el actual Hospital Estévez. Hacia 1944, la población de este hospital prontamente superó a la del Hospital Moyano (Jardón: 2010), así es como podría pensarse que estas hermanas, en su mayoría, salidas de orfanatos, estuvieron vinculadas con el ambiente psicológico y su importancia es más que relevante.
Sus obras y los terrenos usados siguen en pie en la estructura actual de la ciudad de Buenos Aires como por ejemplo el espacio de los niños expósitos, el Colegio de Huérfanas, el parque Avellaneda y algunos de las tierras del Hospital Moyano. Es probable que el solar del hospital Estévez hayan sido de los jesuitas.
Se encontraron túneles bajo los terrenos utilizados por la Hermandad de la Santa Caridad (en los espacios de parque Avellaneda y del Hospital Moyano), estos pasadizos tal vez se construyeron para sobrevivir a los ataques en Buenos Aires ya que las hermanas participaron activamente durante las Invasiones Inglesas.

El Colegio de Huérfanas, el Hospital de Mujeres y la Casa de Niños Expósitos
El vecino Don Melchor García de Tagle, dona en 1760 un terreno donde se crea la Casa de Ejercicios Espirituales de Mujeres, allí se fundará el Colegio de Huérfanas. Para 1770 con las donaciones recibidas, la Hermandad adquiere parte del terreno. Allí se edificó el Hospital General de Mujeres, terminado de construir en 1784.
En 1776 aumenta el número de abandono de bebés debido al gran ingreso de soldados. En 1779 el virrey Vértiz solicita la apertura de la Casa de Niños Expósitos y en Febrero de 1784, dispone que se haga cargo la Hermandad de la Caridad. Ese mismo año la Casa se muda junto al Hospital de Mujeres. Para 1786 se alojan 150 niños atendidos con amas de leche y amas de cría, todo esto bajo la supervisión de la Hermandad. (Ferro: 2011)

El Convento de las Catalinas y de las Capuchinas
Desde la fundación de la ciudad hasta la época de la Independencia fueron tres las principales órdenes de monjas: las de la Hermandad de la Santa Caridad, la de las Catalinas y la de las Capuchinas. La relación entre estas tres órdenes debe haber sido similar a las órdenes masculinas.
El convento de Santa Catalina instalado en Buenos Aires es de origen tomista. Las catalinas fueron dominicas de clausura, de estratificación según la clase social, teniendo como modelo imitar la vida de Santa Catalina de Siena. Esta orden siguió funcionando independientemente de la Hermandad de la Santa Caridad. Sobrevivieron a los estragos producidos por las guerras internas pero su accionar fue desactivado por Bernardino Rivadavia ya que en 1822, se intervino el convento a raíz del caso de Sor Vicenta Álvarez conocido como el asunto de la monja loca (Ingenieros: 1919).
El convento de las monjas Capuchinas es una residencia para mujeres solteras, con el fin que no se prostituyan o caigan en la mala vida. Las capuchinas fueron monjas franciscanas de clausura, sin estratificación elitista. Tienen como modelo a imitar la vida de Santa Clara de Asís, o sea que son clarisas al igual que las monjas de la Hermandad de la Santa Caridad. Las monjas franciscanas de la Hermandad de la Caridad no eran de clausura, o sea que tenían contacto con la vida pública cotidiana.
Es de resaltar que el Dr. Quesada, en la Revista de Buenos Aires, ha historiado un listado completo de las monjas Catalinas, el convento de las Capuchinas, la Hermandad de la Santa Caridad lo mismo hizo con el Colegio de Huérfanas, la Casa de Niños Expósitos, y los Hospitales de Hombres y Mujeres.

La rivalidad franciscana - jesuita como el trasfondo de la creación y desmantelamiento hospitales en la historia Argentina
Lugones en “El Imperio Jesuítico” enfatiza la rivalidad entre Franciscanos y Jesuitas, ya que, teóricamente, apuntan a dos versiones distintas de Cristo: los franciscanos hacen énfasis en el afecto y los jesuitas ponen el acento en la razón. La Bula Papal que extingue y expulsa a los jesuitas de sus terrenos fue hecha por un Papa franciscano. Los terrenos en Argentina fueron dados a los franciscanos por dos ordenes del rey (Furlong: 1969): allí construyeron hospitales, orfanatos y se encargaron de la educación argentina.
Los jesuitas no tenían hospitales en sus reducciones de Paracuaria, como bien enfatizó Furlong. Eran médicos de clientela privada y en sus casas costosas de ejercicios espirituales se encerraban para flagelarse.
Desde la creación del Hospital de Hombres (1767), los franciscanos, en su versión betlehemita, llenaron de pobres enfermos a las costosas y versallescas casas de ejercicios espirituales.
Los franciscanos diferenciaron los colegios de huérfanos según sexo, colegio de pupilas por un lado y por el otro el hogar de niños expósitos donde utilizaron la antigua imprenta jesuita. Los franciscanos crean “hogares”. La orden jesuita carece de una rama femenina, no así en la orden franciscana donde las pupilas no eran solo las pobres de la época ya que también se encontraban niñas de la sociedad argentina.
La contraofensiva jesuita ante la perdida de sus terrenos, puede pensarse en su afán doctrinario de desmantelar los hospitales betlehemitas y los orfanatos franciscanos ya que éstos fueron construidos en sus antiguos terrenos. Como plantea Gentile en su libro, en la provincia de Santa Fe los conventos también fueron transformados en universidades.

Algunas conclusiones
La rama femenina hospitalaria sobrevive históricamente a la betlehemita masculina, que fue completamente desmantelada en 1824 por orden del Vaticano y llevada a cabo por la reforma de Bernardino Rivadavia. La importancia de la Hermandad de la Santa Caridad, y su relación con el tratamiento de la enfermedad mental, es debida principalmente a su participación en la atención de mujeres en el Hospital Estévez, importancia que conviene enfatizar, ya que hacia 1944 la población de este hospital igualaba la población del Hospital Moyano. Es de rescatar el valor de la mujer católica, a lo largo de su historia en la Argentina, en el cuidado de enfermos y enfermos mentales en los inicios del tratamiento hospitalario y manicomial, sin distingos de clases sociales.

Bibliografía
FERRO, C. (2011). Emplazamiento hospitalario en el virreinato del Río de la Plata. Manuscrito presentado para su publicación.
FURLONG, G. (1969). Historia Social y Cultural del Río de la Plata 1536-1810. El trasplante Social. Tipográfica Editora Argentina. Buenos Aires. 1969.
GENTILE, A. (2000). Ensayos Históricos sobre Psicoanálisis y Psicología. Editorial Fundación Ross. 2000. Rosario
INGENIEROS J. (1919). La Locura en la Argentina. Primera edición, Buenos Aires, Cooperativa editorial limitada, 1920. Versión electrónica. Consultada en:
http://www.inabima.org/BibliotecaInabima2/I/Ingenieros,%20Jos%E9/Ingenieros,%20Jos%E9%20-%20La%20locura%20en%20la%20Argentina%20(1919).pdf
JARDON, M. (2010). El Hospital Nacional de alienadas y su historia clínica (1930-1946). En el XI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Rosario, Argentina. Publicación electrónica Vol. 1, pp. 267- 275 ISSN 1851-4812.
LUGONES, L. (1907). El imperio jesuítico. Ediciones Hyspamérica. Buenos Aires. 1985.
QUESADA, V. (1863). La Revista de Buenos Aires. Vol. 3
En: http://books.google.es/books?id=T_QvAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=%22revista+de+buenos+aires%22&hl=es&ei=3L0oTpX0FMGRgQfRiZmICw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q&f=true

HISTORIAS CLÍNICAS Y PSICOANÁLISIS. INDICIOS DE SUS TRADICIONES.

RESUMEN (máximo de 200 palabras):

El presente trabajo se propone abordar las influencias de tradiciones conceptuales sobre las historias clínicas relevadas pertenecientes a diversos autores, se intenta asociar algunos conceptos psicológicos con ciertas órdenes católicas (Franciscana, Tomista y Jesuita).
La metodología consistirá en relevamiento y sistematización de material de archivo, fuentes primarias y secundarias. Se considerará la contextualización histórica la propuesta del análisis de discurso realizado por Narvaja de Arnoux.
Del relevamiento de las historias clínicas correspondientes a Instituciones (Hospitales, Hospicios, Colonias)
En esta ocasión se hará referencia a diversas historias clínicas y otras modalidades de registro -como puede ser la confección de gráficos- que proponen autores como: Bosch, Gorriti, Krapf, Pichón Rivière, Pizarro Crespo y Bleger.

PALABRAS CLAVE: constitución- temperamento- carácter-

La Historia Clínica y gráficos: modalidades de registro.

Este trabajo hace referencia a diversas historias clínicas y otras modalidades de registro -como puede ser la confección de gráficos- que proponen autores como: Gonzalo Bosch, Eduardo Krapf, Enrique Pichón Rivière, Emilio Pizarro Crespo, Jose Bleger.
En lo que respecta a gráficos son celebres los conos de Pende, Bosch y Pizarro Crespo, también utiliza gráficos Pichón Rivière y Bleger.
Si analizamos los gráficos (piramidales, cónicos, triangulares) aparecen dos líneas: una parece de la influencia alemana (afecto, voluntad e historia que son de tradición franciscana) y otra parece de influencia francesa (“estados mentales actuales” que parece ser de tradición jesuita).
Los conceptos: constituciones, temperamentos, carácter parecen tener origen de distintas ordenes religiosas: franciscana, tomista y jesuita.
Se puede observar, diacrónicamente, que conceptos aparecen en lo propuesto por los autores mencionados. Todos ellos autores que son referentes clave en la historia del psicoanálisis en Argentina.

Los conceptos de constituciones, de influencia franciscana, implica una nosología por la imagen, se hace especial énfasis en esto como así también en el afecto. El aprendizaje franciscano se produce vía imágenes, o mediante un conocimiento sumatorio-fragmentado estilo enciclopedia. El tratamiento franciscano se hace por dieta, música y trabajo rural. Es un tratamiento sobre la voluntad, y el afecto. También se usan baños fríos. Encontramos en las historias clínicas del Hospicio de las Mercedes referencia a lo constitucional, encontramos que hasta la década del 20 se usan las afecciones (tema netamente franciscano), luego se reemplaza por el ítem de diagnóstico. Estos conceptos están presentes también en Gorriti. La nosología de Gorriti posee influencias de Kraepelin.
Bosch, en las historias clínicas, le brinda especial importancia al tema de las constituciones. En sus teorizaciones es importante la noción de armonía al estilo pitagórico. Por su parte, Pizarro Crespo incluye en la historia clínica constituciones y temperamentos, dando a entender que el temperamento está más ligado a lo psíquico y la constitución a lo somático.

El concepto de temperamento es de influencia tomista, al igual que el concepto de frenia. Pizarro crespo usa la noción de temperamento en su historia clínica de la personalidad del enfermo.
Aparece el uso del electroschoks como terapia, hay pruebas de uso eletroschock en el Hospital Nacional de Alienadas. Pichon Rivière, en el Hospicio de las Mercedes usa también electroschocks y droga inyectable.
Los tomistas argentinos primero no aceptan a Freud, sin embargo mediante Krapf se produce el acercamiento definitivo. Eduardo Krapf fue tomista, su nosología está presente en los tres gobiernos peronistas. Es una nosología por frenias. En sus historias clínicas hay mas énfasis en los temperamentos, borra el tema de las constituciones que es de sesgo franciscano.
El tomismo empieza a modificar el diseño del hospital, de los grandes hospitales se sacan salas menores al estilo frenopáticos.

Respecto de la influencia jesuita en las historias clínicas los conceptos son las complexiones y el carácter. Por supuesto, es importante para ellos el concepto de conciencia. Básicamente las nociones corporales tienden a desaparecer. Importa más la nosología psíquica que lo corporal (manía, melancolía, histeria). Lo psíquico esta mas ligado al lenguaje y no a la imagen. Pichon Rivière y Peluffo, ambos trabajando en el Hospicio de las Mercedes, diagnostican usando el concepto de carácter al aplicar evipan sódico. Anteriormente, en el Asilo Torres, Pichon Riviere utiliza la palabra oligotimia, concepto cercano a Krestchmer. Más tarde utiliza conos gráficos para explicar conceptos acerca de grupos, se trata de un cono grupal con sus ejes diacrónico y sincrónico.
Bleger, en su libro, Psicología de la conducta, trabaja sobre las constituciones, temperamentos y caracteres, dando a entender que siente mas simpatía por la caracterología. Usa cono grupal de Pichon Riviere, modificando la forma cónica, pero manteniendo los ejes sincrónicos y diacrónicos.

Para finalizar
Cronológicamente primero apareció el tema de las constituciones (de origen franciscano), luego el tema de los temperamentos (de origen tomista) y luego estas fueron diluyéndose de a poco, gracias a labor jesuita, para centrarse en el concepto de carácter. Estos conceptos se plasman en diversas modalidades de registro (historias clínicas, gráficos) gracias a la presentación visual de estas fuentes primarias se podrá apreciar las tradiciones conceptuales que se han mencionado anteriormente.

Fuentes primarias y secundarias:

Bleger, J. (1979). Psicología de la conducta. Buenos Aires: Editorial Paidos.
Catálogo de Historia de la Psicología N°3. (2010). Diseños formales de recolección de registros de documentación: historias clínicas, fichas e informes criterios en contextos políticos y áreas profesionales (1900-1957). Extraído el 2 Marzo, 2011 del sitio Web de Historia de la Psicología II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/obligatorias/034_historia_2/investig/catalogo3/index.html
Gentile, A. (2000). Ensayos históricos sobre psicoanálisis y psicología. Rosario: Editorial fundación Ross.
Jardon, M. (en prensa). La Inclusión del Psicoanálisis en el Hospicio de las Mercedes y la Colonia Nacional de Alienados a través de los Registros Formales de Documentación (historias clínicas y publicación de casos)-(1920-1954). XVIII Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología.
Krapf, E. (1952). Angustia, tensión, relajación. Contribución a la teoría y metodología del tratamiento de los trastornos psicogenéticos. Editorial Paidos. Buenos Aires.
Pichón-Rivière, E. (1971). Del Psicoanálisis a la Psicología Social (tomo II). Buenos Aires: Galerna
Rossi, L. & Falcone, R. (2010). Tradiciones conceptuales e institucionales del psicoanálisis en Argentina. Acta Psiquiatrica y Psicológica de América Latina, 56(4), 305-314.
Zeno, L. & Pizarro Crespo, E. (1941). Ulceras gastroduodenales. Sus aspectos clínico-psicológicos en la práctica quirúrgica. La Semana Médica, 39, 747- 758.

jueves, 7 de julio de 2011

ESCRITOS DE ALIENADOS EN RELACION A DISTINTAS TERAPEUTICAS EN LA HISTORIA VIRREYNAL ARGENTINA

En el presente trabajo se tratará sobre dos temáticas
primero se abordará la producción de escritos de alienados en la historia del virreynato en Argentina (y también la producción de escritos posterior históricamente al virreynato en Argentina)
En segundo lugar se abordará los distintos modos de terapéuticas católicas en Argentina y su modo de influir en la producción de escritos de alienados.
Tercero se intentará una conclusión unificadora.
Palabras claves:
Escrito querulante alienados virreynato

ALIENATED WRITINGS IN RELATION TO DIFFERENT THERAPEUTIC VIRREYNAL ARGENTINA IN HISTORY

In this paper we will discuss two themes
first address the writings of alienated production in the history of the viceroyalty in Argentina (and later written production in Argentina historically viceroyalty)
Secondly, address the different modes of therapeutic Catholic in Argentina and how they influence the production of written alienated.
Third attempt a unifying conclusion.
Keywords:
Written alienated querulante virreynato

1.Escritos de alienados en la historia argentina (no solo colonial)

El presente trabajo tratará sobre escritos de alienados en Argentina. Se tratará casos celebres de escritos de la época el virreynato. También se insinuara la continuación de esta temática en escritos de alienados del siglo XX. (1)

Desarrollo
El presente trabajo se basa en los estudios de escritos de la escuela francesa de psiquiatría, de la cual surgiría Jacques Lacan haciendo este tipo de estudios.
Son mundialmente celebres los escritos de literatos famosos en la prisión, los mas celebres son Cervantes y Dostoievsky. Lutero ha escrito su obra con pleno carácter querulante (a modo de defensa personal). También son celebres los escritos querulantes hechos en el exilio, con ello vale recordar la obra de Dante Alighieri (en su obra sus enemigos políticos son destinados a los peores estratos del infierno). Con Lacan es otra obviedad que su obra escrita, sus escritos, puede considerarse como un guiño cómplice a sus estudios de escritos de alienados. Los escritos mas celebres de Lacan se hicieron en su época mas querulante contra la IPA. Como argentinos son celebres los escritos del exilio de Perón y Masotta.
Los escritos de alienados que quemó la Inquisición, además de un contenido querulante y paranoico, tendrían que tener una doctrina obviamente anti-tomista.
Francisco Maldonado da Silva, tucumano del siglo XVI, fue quemado vivo por la Inquisición, quemaron sus escritos de estilo panfletario. Fue considerado como uno de los locos mas celebres argentinos. Sus escritos debieron tener una conciliación entre su judaísmo secular y cierto matiz franciscano al estilo practicado por san Francisco Solano. Maldonado da Silva hacia sus escritos en la cárcel usando hojas de maíz disecadas e inventó el mismo un dispositivo para escribir o anotar en las hojas de maíz.
Los escritos de Angela Carranza, cordobeza del siglo XVII, fueron confiscados por la Inquisición y quemados. No fue quemada ella, solo se queman sus escritos. Es considerada una loca celebre argentina
Los jesuitas de Argentina Falconer y Dobrizhoffer hicieron su obra escrita luego de su exilio de 1767.
fray francisco de Castañeda escribió panfletariamente contra Rivadavia y su círculo político cercano, sus escritos fueron analizados por Osvaldo Loudet a semejanza de la escuela francesa. Loudet considera al fraile como un sujeto muy loco. También José Ingenieros lo considera un fraile loco.
Rosas y Quiroga escriben textos en su exilio con contenido querulante. Sarmiento escribe su “Facundo” en el exilio. Hilario Ascasubi fue un campero afrancesado de la época de Rosas que escribe en el exilio. Ramos Mejia tiene una querulencia escrita anti-rosista, al igual que José Ingenieros (también tiene querulencia Ingenieros contra la religión).
Escritores que tuvieron problemas psicológicos fueron: Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones, Borges padre, Horacio Quiroga (todos ellos se suicidan el mismo año de 1937)
Otros escritores que fueron pacientes: Jorge Luis Borges fue tratado por Cohen Miller,
Alejandra Pizzernik fue tratada por Pichon Riviere (también Pichon Riviere hablaba con Roberto Arlt), Jacobo Fijman fue tratado por Braulio Moyano, Olga Orozco también fue tratada, todo el grupo de la revista Contorno ( Viñas, Sebreli y Masotta) fueron tratados por Alberto Fontana.
Escribieron sobre escritos de alienados:
Lombroso, de la escuela italiana, sobre en que estación climática se escribe mas, estudio escritos de baños públicos y tatuajes. Dumas hizo estudios sobre escritura y sentimiento basados en cartas. Screber hizo sus escritos de forma judicial querulante.
En Argentina, escribieron sobre escritos de alienados: Vicente Dimitri (tesis de doctorado). Gorriti publico una revista con escritos de alienados, igual que Lombroso también estudio escritos en baños públicos. Nerio Rojas, al igual que Lombroso, estudio tatuajes de presos. Pichon Riviere uso también escritos de pacientes ( y cuando no escribe o habla el paciente le administra evitan sodico) Osvaldo Loudet escribe hasta su muerte sobre escritos de alienados ( su ultimo ejemplo fue su estudio sobre escritos de fray Mamerto Esquiu)

Conclusiones sobre escritos de alienados
Los primeros escritos de alienados, variados y voluminosos, son quemados por la Inquisición, son escritos herejes y panfletarios. Los escritos son de presos, luego se queman. Estos escritos tienen contenido paranoico y querulante. Cuando estos escritos escapan a la inquisición son estudiados metodológicamente por psiquiatras modernos.
En el siglo XX principales escritores argentinos tuvieron severas patologías psíquicas.


2.distintas terapéuticas para tratar la locura en argentina en relación a la producción de escritos de alienados

Se tratara de diferenciar la terapéutica para locos según la orden católica en Argentina: música (franciscanos), tortura (tomismo), droga (jesuitas).
se trabajara el derrotero de estas distintas terapéuticas religiosas en relación a distintas corrientes políticas en argentina.
Todo esta temática tendrá como telón de fondo la producción de escritos de alienados en Argentina

Desarrollo
Se diferencia la terapéutica para locos según la orden católica en Argentina: se usa la música con los franciscanos, la tortura con el tomismo, la droga con jesuitas. Puede decirse que estas distintas terapéuticas buscan lo mismo, distintas formas de catarsis o solución a la problemática no resuelta y tensionante. Estas distintas terapéuticas se desarrollaron también en la historia Argentina en ese estilo sucesivo (música, tortura, droga) También estas terapéuticas católicas se mezclaron con corrientes políticas seculares dando distintos matices. El asistencialismo fue asociado a franciscanos, tomistas y a ultraderecha, con su construcción de hospitales y cárceles. El salubrismo fue asociado a jesuitas solamente y a ultra izquierda, con la construcción de escuelas y universidades. A diferencia de franciscanos y tomistas, los jesuitas fueron los mas proclives de darle lugar al marxismo dentro del catolicismo.
La producción de escritos de alienados solo podría darse en un ambiente de encierro tomista, donde el alienado este incomunicado y solo pueda hacerlo mediante escritos.
Estas distintas concepciones de lo psíquico de estas tres órdenes católicas pueden ver su influencia en el diseño de historia clínica en el siglo XX. Los conceptos de constituciones y temperamentos esta asociada a franciscanos y tomistas. la caracterología fue asociada a jesuitas.
Desde el concilio de Vaticano II (años 60) la mayor influencia jesuita es innegable,
por lo tanto es mas factible que se use mas la droga para combatir la locura (los jesuitas enfatizan el uso de sustancias para tratamiento psíquico), y también por lo tanto es mas factible que lo psicopatológico sea considerado un juego de palabras al estilo del jesuita Gracian.
En Argentina, los movimientos políticos en los años sesentas tienen de primer plano esta antigua pelea entre ordenes mendicantes (franciscanos /tomista) y la orden jesuita.

Conclusiones sobre distintas terapéuticas
La terapéutica tomista podría desarrollar o impulsar el uso de escrito como medio de expresión. En el Tomismo se queman escritos o personas.
Se enfatizar que el uso de droga es mas de origen jesuita, de uso para lograr catarsis, sin ella no hay confesión. En los años sesenta, en argentina se podría notar esta influencia jesuita de usos de drogas matizado con marxismo.

conclusiones en general.
Se producen mas escritos en condición de prisión cercano al tomismo. El tomismo promueve al desarrollo de escritos querulantes cuyo destino ha sido o la prohibición, o su quema, o su estudio metodológico. Esta situación del loco preso es propia de una concepción tomista. Con la concepción tomista, lo que importa no es lo que el paciente quiera decir, sino lo que no quiere decir (por eso el uso de tortura).
Los escritos son importantes porque implican lo que quiso decir el paciente, no solo lo que le fue sacado por tortura o droga (que es lo que no quería decir). Paradójicamente, lo que el paciente quiere decir no es importante, sino que se quema y es peligroso.
Si bien la problemática de los sujetos aparece insinuada en sus escritos, siempre hay algo principal que no aparece. Para lo que falta, para lo que no se dice, se usa tortura o droga para que aparezca. Lo que se escribe no es lo que se busca, se queman a escritos o persona
Esta producción de escritos, quizás lo mas negativo del tomismo, deja de positivo un estudio de subjetividad incluso siglos después que muere su escritor



Bibliografía


Falcone, R. (2001) Antecedentes de formación sistemática en Psicología pre-profesional y política sanitaria en Argentina (1920- 1950). En, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología (Ed.), VIII -Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología. .Vol. VI- 30 Y 31 de agosto de 2001
Lacan, Jacques : Écrits inspirés : Schizographie. Annales Medico Psychologiques. Tomo II. 1931
Loudet, Osvaldo. El Padre Castañeda a la luz de la psicología patológica. Buenos Aires. Sociedad de Historia Argentina. 1934.
Otros escritos
Medina, J. (1956): Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima (1569-1820). Fondo Histórico y Bibliográfico J. Medina. Santiago de Chile.
Pichon Riviere, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1). Edición ampliada. Nueva visión. Buenos aires. 1985.
Pichon Riviere, Enrique. La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la psicología social (II) Ediciones Nueva Vision.1980
Rossi, L y colab. Psicología en la Argentina- Vestigios de profesionalización temprana. JVE ediciones.2005

TANGO E HISTORIETA EN RELACION A PSICOLOGIA EN LA HISTORIA ARGENTINA

El presente trabajo tratara temáticas en torno a tango e historieta en relación a la psicología argentina.primero se hablará propiamente del tango, segundo propiamente de la historieta
Finalmente se dará una conclusión relacionando ambos temas.
Palabras clave:
Tango cocoliche historieta criollo

TANGO AND CARTOON IN RELATION TO PSYCHOLOGY IN THE HISTORY ARGENTINA

This paper discusses issues around tango and comic related to psychology in Argentina.
first discuss the tango itself, second the cartoon itself
Finally a conclusion will be linking both issues.

Keywords:
Creole Tango cartoon cocoliche

1.Tango en relación a psicología y psicopatología en Argentina

Se tratará sobre la distintas relaciones del tango en relación a psicología y psicopatología en Argentina
Primero se observará como los acordes musicales influyen en su transmisión sentimental (énfasis melancólico)
Segundo, se tratara como los tangos describen personajes tangueros (compadrito, madre idealizada, prostituta)
Tercero, se enfatizara Tangos con temática estrictamente psicológica ( “el Frenopático”, “balada para un loco”)
Cuarto, se señalara casos casos clínicos en relación al tango.

Desarrollo
El tango es una mezcla perfecta a nivel lenguaje musical entre lo criollo provinciano y lo italiano migratorio. Los acordes usados en tango son de una cadencia de origen quechua, que transmite un aire melancólico.(1) La música de origen del tango suena mas criolla cuando se utiliza guitarras criollas, luego va variando hacia un lenguaje mas propio de un italiano-cocoliche cuando se utiliza orquestas (y con estilo de canto al modo del italiano Caruso).
En las letras siempre es importante el volver, sea volver a su tierra natal o volver al primer amor (en el segundo caso es casi el único posible regreso pero siempre es decepcionante). La temática del volver es común en los migrantes del interior como del exterior, por ello quizás tuvo tanto éxito como genero musical.
Fiel a una tradición campera, Gardel le canta al tigre, también canta en hospicio de locos durante los años 20. A nivel compositivo Gardel le silvaba a Lepera, quien le ponía música y letra. En los años 30-40 se intenta sintetizar aun mucho mejor a los buenos letristas y buenos músicos. El tango “Tigre viejo” continua la veta tigresca. En Gardel no aparece tanto el futbol, aparecen mas la aficción a “los burros”. Su criollez afrancesada con acento cocoliche tiene un antecedente con Hilario Ascasubi, campero afrancesado de la época de Rosas que escribe en el exilio.
Personajes descriptos en tangos: los roles de los personajes de hombres se incluyen singularmente al estilo de patotero sentimental, que es un hombre macho pero a la vez sentimental, y fiel al barrio al que nunca traiciona. El hombre quizás podría ser infiel y tener de amante a una morocha o una rubia, pero nunca podría traicionar al barrio.
Los roles de la mujer incluyen entre la madre idealizada santa y la mujer traidora que abandona el barrio con posibles fines de proxenetismo (prostituta)
Contienen temas psicopatológicos los siguientes tangos : “El Frenopático” de Pugliese, dedicado a una tía loca, “Balada para un loco” de Piazolla/ Ferrer) que es un tango con clima de ciencia ficción extraterrestre.
Han escrito sobre temáticas cercanas al tango Francisco de Veyga (lunfardo) y Pichon Riviere. A nivel psicoanálisis se analizo mucho la división de las imágenes femeninas (madre/ prostituta), notándose una absoluta ausencia de padre siempre.
Parece ser de influencia criolla en el tango el gregarismo, la hospitalidad, la aficción a los naipes. El paisano no dice muchas malas palabras. El paisano es católico en excelencia, como quizás sea católico aquello criollo de lo de la falta a la ley y la escisión de la imagen de la mujer entre madre y prostituta (insinuado mucho en el evangelio de San Marcos, allí Cristo tiene solo dos mujeres: su madre y su magdalena). La influencia cocoliche aparece en el uso de palabrotas muy sexuales. El tano cocoliche puede ser católico o no serlo. El Tema de la prostitución raramente aparece con lo criollo, aparece muy difundido luego de la gran llegada inmigratoria internacional. No puede dejarse de lado la corriente un tanto francesa: algo de eso siempre hay. Todo ello con una problemática de migrados. Los debates campo-ciudad actuales contienen esta dualidad. Es una dualidad que desaparece en el conurbano. Los casos de hospicio de principio de siglo XX, siempre estuvo en relación con el tema de migrados, sea del interior del país como del exterior. Básicamente son celebres en este estilo los diagnósticos de Alejandro Korn publicados en La Plata.
Quedan registrados dos casos clínicos de pacientes del siglo XX que cantan tangos, el primero es de Pereyra, el segundo de Pichon Riviere. En ambos casos clínicos el paciente canta tangos de Gardel. El “tano Cocoliche”, personaje de sainete, fue trabajado conceptualmente por Pichon Riviere
Siguiendo la temática tanguera, en el caso del rock argentino de los sesenta, el cantautor mas influyente lleva en su nombre la impronta del tango: se llamó Tanguito, que fue compositor de “la balsa”, y fue caso clínico celebre estando internado en el hospital Borda, en la sección de toxicomanía, donde lo quisieron desintoxicar con electroshocks. Su disco solista fue producido por Jorge Alvarez, que fue también que impulsó a Masotta en su difusión. También Jorge Alvarez produjo los discos de Manal, la Pesada del rocanroll y Sui Generis (de mucha influencia tanguera)
Es algo común en escritos de Psicoanalistas citar la letra de algún tango, dando a entender que en las letras de tango esta el inconciente colectivo argentino. La bohemia de poetas de tango en bares de la calle Corrientes se siguió extendiendo en el rock nacional argentino, incluso Borges y Macedonio Fernández tenían esta bohemia. Para Macedonio Fernández el tango es lo mas propio singular argentino. Se continúa la temática tanguera en la actualidad en letras de rock barrial y en la cumbia. Hay un perfil del criminal que siempre rosa el arquetipo del tanguero fiel a la madre y al barrio.
La influencia musical del Tango es básicamente en Buenos Aires, en el resto del país no es sentida así para nada.
Es llamativa la ausencia de mujeres en relación a composición tanguera, no así a nivel de interprete (a habido muchas y muy buenas interpretes)

Conclusiones en relación a tango y psicología argentina
Es notable que musicalmente y subjetivamente el tango mezcla lo criollo con lo “tano cocoliche”
El tango se presta para una identificación con personajes, las letras son buenas descripciones de los argentinos. Las identificaciones tangueras mas instaladas son sobre la fidelidad al barrio y a la madre.
El cantante mas imitado por los locos de hospicio es Gardel.

2.Historieta en relación a psicología y psicopatología en Argentina

se intenta transmitir como se difunde psicología desde las historietas en la historia argentina
Se enfatiza que este tipo de transmisión incluye una especie de educación a nivel de uso de imágenes.
Finalmente se enfatiza que lo mas usado en historietas son las caricaturas.

desarrollo
Se enfatiza que este tipo de difusión masiva incluye una especie de educación al estilo que enfatiza Umberto Eco, siguiendo ideas aristotélicas sobre la comedia. En las siguientes revistas se encuentra lo siguiente:
Revista La Abeja: Uso del humor para descripción de personajes. Aparece San Martín como tigre decapitador.
Revista Caras y caretas: se transmiten ideas de psicoanálisis, de ahí las lee Pichon Riviere
Revista Tia Vicenta. Se transmiten nociones de fisiognomía aristotélica, tomando el pelo a Onganía (que prohibe la revista), también hay uso de nociones de fisiognomía relacionado a caracteres de animales (Illia como tortuga, Ongania como morsa)
Historieta Mafalda: Se transmite psicoanálisis de modo coloquial.
Diario Clarín: En los años setenta se transmite el psicoanálisis con el personaje de Clemente. Su autor Caloi tomo nociones de psicoanálisis de su novia que era estudiante de psicología. Clemente es un personaje tanguero, es una mezcla de imágenes de pájaro, tigre y cebra, su imagen tiene colores propios de animal-print. Caloi dice que quiso hacer de Clemente un inconciente colectivo de los argentinos, por eso lo singular de su imagen mutilada, quizás haciendo recordar aquella frase de Perón “me cortaron las piernas”. En la historieta se ve que el personaje Clemente se hace psicoanalizar. Se da nociones de psicoanálisis en la historieta al estilo de hablar de yo, ello y superyo (todas ellas representadas gráficamente por el mismo Clemente, Clemente con una capa es el superyo). Los dichos de Clemente, que también es pájaro, a modo de inconciente colectivo, recuerda a los estudios psicoanalíticos del mito del pájaro kakuy. En este mito de este pájaro, su canto expresa frases al estilo de superyo colectivo que lo remontan a la época de un matriarcado básico. En la ultima década, Clarín da nociones de psicoanálisis con la historieta de Matías.
Revista Condorito. Se transmite psiquiatría al estilo Kraepelin y psicoanálisis. En una historieta, Condorito se hace pasar por tigre. Los padecimientos de pacientes de hospicio son juegos de palabras al estilo lacaniano: un paciente “Hombre- botella” que se resfría al dormir “destapado”, un paciente que le gusta la pintura (beberla). Los locos son representados con ojos dando vueltas en espiral o vestidos de Napoleón
Revista Humor: aparece Videla como pantera.

Conclusiones sobre historieta y psicología en historia Argentina
Mediante la historieta se educa y se transmiten contenidos de doctrinas psicológicas, aunque parezcan ser transmitidas puerilmente. Se transmiten mas las doctrinas psicológicas como la fisiognomía y mas popularmente el psicoanálisis.
En la historieta abunda el ejemplo estilo fabula con uso de animales tótemes locales (tigre y cóndor)
La Historieta se transmite básicamente por imágenes, no tanto apelando a una formación por lenguaje.

Conclusiones en general.
Si bien son dos temas distintos, tienen cosas en común.
Transmiten y describen personajes masivamente en los cuales la gente puede identificarse. Estos personajes a identificarse son también animales tótemes con mensajes morales. Estos animales tótemes aparecen en relación a personajes históricos importantes argentinos. Estos animales tótemes actúan como una especie de inconciente colectivo.

Notas:

.(1) La Escala Pentafónica Ampliada o Heptafónica, la hallamos referida en la música Azteca e Incaica . Su resultado necesario es una Modalidad Menor, siempre conserva su carácter triste, melancólico y sentimental, como cualidades del modo menor ..

Bibliografía:
Caloi. Clemente y el psicoanálisis. Ediciones del Pájaro y el Cañón. 1979
De Veyga, Francisco. Los auxiliares del vicio y del delito. Archivos de psiquiatría, criminología y ciencias afines. Año III. 1904
Pereyra, Carlos. Semiología y psicopatología de los procesos de la esfera intelectual. Editoral Salerno. Buenos aires.2000 (1951).
Pichon Riviere, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1). Edición ampliada. Nueva visión. Buenos aires. 1985.
Pichon Riviere, Enrique. La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la psicología social (II) Ediciones Nueva Vision.1980

miércoles, 5 de enero de 2011

ORDEN BETHLEMITA 3

Introducción

El presente trabajo pondrá énfasis en nombres propios bethlemitas, dando a conocer una cierta profundización de su labor personal a menudo anónima.
Todo ello es subsanando la destrucción y división de archivos bethlemitas argentinos.
En contraposición a sus archivos dispersos o quizás destruidos, la obra de singulares bethlemitas quedó registrada en testimonios de juicios civiles.


(todavía estos datos estan en una fase de borrador)

el principal lider bethlemita fue fray José de las Animas, fue condenado a muerte en un proceso judicial bastante infame que duro menos de un día, junto a Martín de Alzaga, ambos fueron opositores al triunvirato de bs as del año 13.
fray Bernando de Copacabana, fue el segundo bethlemita de importancia, parece que fue básicamente un notable cirujano, viajó en la tripulación naval “la Argentina”, queda su testimonio en el “diario de Bouchard” y en la “memoria de Piriz”, empleó una terapéutica parecida a curar enfermedades de guaraníes, enterrando todo un cuerpo dejando solo la cabeza afuera. Hizo esto para curar una epidemia de escorbuto que acosaba a la tripulación de “la Argentina”. Hasta el momento solo se le conoce su nombre de religioso de la orden.
Mariano Martinez fue singular bethlemita que se hizo médico después de la extinción de su orden, Jose Ingenieros se refiere a él como cirujano, su tesis de doctorado trata sobre la “Operación cesárea” y es de 1827, También queda su testimonio en sus querellas personales sobre su situación patrimonial. Según Nicasio Arbarellos (en sus apuntes) seguía viviendo en Buenos Aires ya entrado la década de 1880.

Conclusiones:
Paradójicamente los lideres bethlemitas, casi anonimos en su libros de gastos, dejaron rastros de su obra en sus causas civiles, que en su momento tuvieron sesgo negativo, un sesgo negativo que es definitivamente político que se les atribuyeron principalmente sus opositores políticos.
Cabe mencionar esta vision politica en el hecho de que los terrenos bethlemíticos, que fueron ex - terrenos jesuitas, fueron secularizados y pasaron a manos del estado, antes de que vuelvan a caer en manos jesuitas (la orden jesuita había vuelto a ser restaurada y era probable que reclame por sus terrenos)


Bibliografía:
Pages Larraya, “los topoi de Buenos Aires”.
Ingenieros, José. “La locura en argentina”. O.C. vol 12. Elmer editor. Buenos aires. (1919) 1957
Sin autor a especificar. Historia marítima argentina. Tomo IX. Armada general naval. Departa mente de estudios históricos navales.