Autores: Juan Ramón Guardia Lescano & Lic. Hernán G. Elcovich
Institución de filiación: Equipo UBACyT – Instituto de Investigaciones – Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Dato de contacto: juan_ramon_guardia_lescano@hotmail.com
Eje temático: II La formación de grado y posgrado en Psicología
Se sabe que funcionó en san Luis, pero no solo en san Luis, sino en toda Argentina.
Especie de correccional de
mujeres a cargo de las Hermanas de la Caridad o Hermanas del huerto, y
vizantinas, incluye una educación por medio de oficios.
Su relación con el tomismo,
en san Luis es muy fuerte.
Había un estudio que
particularmente decía que esta población contaba con una importante tendencia a
la psicopatías, lesbianismo (tribadismo), hay un par de casos relacionados
“Así como hay hospitales
para curar enfermos, es necesario que haya también asilos donde se reciban
almas enfermas; y que haya abnegadas enfermeras que trabajen con el ejemplo y
la persuasiva instrucción en mejorar espíritus extraviados”, San Juan Eudes,
siglo XVII .
Este
principio profundamente humano guió el trabajo de los religiosos en las
llamadas “Casas del Buen Pastor”. Y la Cárcel Correccional de Mujeres fue una
de esas casas, confiada a las monjas de esa orden el 15 de enero de 1890. No fue
por poco tiempo; trabajaron en el establecimiento hasta fines de la década
'70.
El
“perfil” femenino que predominaba entre la población penal del Asilo de
Corrección de Mujeres correspondía a mujeres en edad laboral, de condición
humilde, dedicada a los quehaceres domésticos – propios o ajenos – y de bajo
nivel intelectual y educativo. La mayoría de las prisioneras habían cometido
delitos de poca importancia, hurto en su mayoría, aunque también había un
porcentaje importante de delitos perpetrados contra las personas, entre los se
contaban los típicamente femeninos (abortos provocados, infanticidio). Existía
una alta tasa de reincidencia, tal vez debido a que no se aplicaba una
clasificación
previa de las delincuentes relacionada con el tipo de delito cometido y su
peligrosidad.
De este modo, la convivencia de presas acusadas de delitos de toda calidad con
delincuentes
primarias constituía una “escuela” para estas últimas.
Esta
población de trabajadoras domésticas y desempleadas o por lo menos sin ejercer una
profesión , era vista por la sociedad como, potencialmente, peligrosa aunque
por su escasa cantidad, no representaban una preocupación importante para el
estado y era prácticamente ignorada a la hora de legislar. Sin embargo, en
algunas ocasiones ingresaban mujeres que no encajaban dentro de este modelo,
como aquellas que ejercían profesiones liberales o las universitarias. La
escritora Victoria Ocampo fue un ejemplo, pero este caso tiene una relación
directa con el perfil de “preso político” contrario al régimen.
Es interesante los casos de ninfomanías y trivadismo (lesbianismo),
analizados en esta población. La Hermana
San Pedro recuerda que los casos de homosexualidad se daban con relativa
frecuencia
En el siguiente caso
clínico de Manuel Perez de 1939, se puede ver lo anterior:
“En el relato sobre un caso de ninfomanía se
subrayó: "prácticas onanistas cotidianas desde los trece años, a cuya edad
era pupila de un Asilo en Mar del Plata, y en donde realizaba también con una
compañera relaciones homosexuales” (1)
Las primeras
referencias que se tienen sobre el asilo datan de 1897, cuando se presionó
a la Sociedad de Beneficencia para que diera valor a la donación de
una manzana para la construcción del Buen Pastor. La agrupación benéfica
pidió a la Municipalidad una prórroga para el inicio de las obras,
aduciendo inconvenientes vinculados a la falta de fondos.
Dos años más tarde del inconveniente sucedido con la Sociedad de Beneficencia, se registró en los diarios de la ciudad (en El Tribuno del 4 de mayo), la intención de la Sociedad de San Vicente de Paul de encargarse de la realización del asilo. Cuatro meses después, el Municipio le facilitó el terreno a la asociación de damas para la construcción, pero le dio un plazo de 18 meses para el inicio de los trabajos, siendo entregada la posesión en marzo de 1900.
Dos años más tarde del inconveniente sucedido con la Sociedad de Beneficencia, se registró en los diarios de la ciudad (en El Tribuno del 4 de mayo), la intención de la Sociedad de San Vicente de Paul de encargarse de la realización del asilo. Cuatro meses después, el Municipio le facilitó el terreno a la asociación de damas para la construcción, pero le dio un plazo de 18 meses para el inicio de los trabajos, siendo entregada la posesión en marzo de 1900.
Desde entonces,
y por muchos años, la información del Buen Pastor es medio difusa, no
se registra mucho material ni siquiera en los medios de comunicación,
al menos hasta mediados de siglo.
En una de las ediciones aniversario del diario El Pueblo, allá por los años ‘50, se destacan dos aspectos del asilo del Buen Pastor, uno a favor y otro en contra.
El pro se encuentra en el trabajo que se realizaba en la institución con las menores huérfanas. El texto indica: “Para la generalidad del público, el ‘Buen Pastor’ sólo suena a correccional y a cárcel de mujeres; no obstante, independiente de esa función social, el ‘Buen Pastor’ realiza otra obra muy meritoria, por cuanto se refiere a la niñez que queda huérfana y sin quien pueda atender a su cuidado e instrucción”.
En un ala del establecimiento, apartada del sector en donde funcionaba el correccional de mujeres, niñas de entre 3 y 15 años recibían su educación primaria hasta 6º grado. El número de las menores que eran atendidas estaba entre 80 y 100, por lo que se reconocía lo meritorio del trabajo de la congregación encargada.
Por supuesto que, debido a los escasos recursos con los que se contaba, el trato no era lujoso, pero se destacaba la “higiene y confort” en la que vivían las niñas. En cuanto a la enseñanza que se les brindaba era netamente cristiana, a lo que se le completaba una educación de labores y “gradualmente se les va instruyendo en la economía doméstica”, indicaba el diario local (tareas a las que se opondría en la actualidad cualquier grupo feminista).
Una vez que las niñas cumplían 15 años eran entregadas a familiares que se responsabilizaban o eran colocadas en casas de familia bajo la tutela de la Defensoría de Menores. Sin embargo, al parecer, muchas de las chicas se encariñaban con el asilo y mantenían su estadía en el lugar trabajando como auxiliares de las hermanas de la congregación responsable.
El aspecto que se marcaba como negativo de la institución era la atención a las reas del correccional. Según se indicaba, funcionaba “en más pobres condiciones que la Cárcel de los Encausados”.
Entre las condiciones desfavorables del establecimiento se encontraba la falta de un pabellón en condiciones para albergar a todas las internas. En un solo recinto se ubicaban todas las mujeres, que a mediados de siglo eran entre 60 y 70, sin importar el delito que hubiesen cometido.
El presupuesto público con el que se mantenía el asilo era muy reducido y dependía necesariamente de donaciones de diferentes asociaciones benéficas. Es por ello que la construcción no se encontraba en las mejores condiciones.
En una de las ediciones aniversario del diario El Pueblo, allá por los años ‘50, se destacan dos aspectos del asilo del Buen Pastor, uno a favor y otro en contra.
El pro se encuentra en el trabajo que se realizaba en la institución con las menores huérfanas. El texto indica: “Para la generalidad del público, el ‘Buen Pastor’ sólo suena a correccional y a cárcel de mujeres; no obstante, independiente de esa función social, el ‘Buen Pastor’ realiza otra obra muy meritoria, por cuanto se refiere a la niñez que queda huérfana y sin quien pueda atender a su cuidado e instrucción”.
En un ala del establecimiento, apartada del sector en donde funcionaba el correccional de mujeres, niñas de entre 3 y 15 años recibían su educación primaria hasta 6º grado. El número de las menores que eran atendidas estaba entre 80 y 100, por lo que se reconocía lo meritorio del trabajo de la congregación encargada.
Por supuesto que, debido a los escasos recursos con los que se contaba, el trato no era lujoso, pero se destacaba la “higiene y confort” en la que vivían las niñas. En cuanto a la enseñanza que se les brindaba era netamente cristiana, a lo que se le completaba una educación de labores y “gradualmente se les va instruyendo en la economía doméstica”, indicaba el diario local (tareas a las que se opondría en la actualidad cualquier grupo feminista).
Una vez que las niñas cumplían 15 años eran entregadas a familiares que se responsabilizaban o eran colocadas en casas de familia bajo la tutela de la Defensoría de Menores. Sin embargo, al parecer, muchas de las chicas se encariñaban con el asilo y mantenían su estadía en el lugar trabajando como auxiliares de las hermanas de la congregación responsable.
El aspecto que se marcaba como negativo de la institución era la atención a las reas del correccional. Según se indicaba, funcionaba “en más pobres condiciones que la Cárcel de los Encausados”.
Entre las condiciones desfavorables del establecimiento se encontraba la falta de un pabellón en condiciones para albergar a todas las internas. En un solo recinto se ubicaban todas las mujeres, que a mediados de siglo eran entre 60 y 70, sin importar el delito que hubiesen cometido.
El presupuesto público con el que se mantenía el asilo era muy reducido y dependía necesariamente de donaciones de diferentes asociaciones benéficas. Es por ello que la construcción no se encontraba en las mejores condiciones.
Suelen
recordarse como hitos del asilo: "la producción de dulces y la confección
y el lavado de ropa".
Durante la
última dictadura militar, en los ‘70, el asilo del Buen Pastor funcionó
como uno de los centros de detención de la ciudad. Por allí pasaron sólo
mujeres que estuvieron detenidas
por cuestiones políticas años antes de que comenzara el golpe. Según
se indica, en el lugar no se actuó desde la clandestinidad ni se trató
a las detenidas de mal modo como se sabe sí pasó en otros establecimientos
en aquél período.
La dieta en
el Buen Pastor: Levantarse a las seis de la mañana. Ordenar el dormitorio.
Aprender cocina, corte y confección, bordado, peluquería. Coserse la propia
ropa. Salir a yugar en el servicio doméstico. Trabajar internamente en talleres
de bordado o de fabricación de productos para empresas, (carpetas de escritorio,
bolsas de polietileno, de papel). "Tienen el día muy ocupado" declara
la directora. Todo lo costean las "niñas con el producto de su trabajo.
Porque es educador no darles todo", declara la directora. Sólo se recibe
una pequeña contribución del gobierno. "Estudian en la escuela primaria
que funciona allí y en una técnica, de tarde. ¿Leer? "Se favorece la
lectura", ¿hay biblioteca? "No, no hay biblioteca formada".
Sigue la dieta: Pasar los fines de semana afuera si se tiene familia y "si
la familia la quiere retirar". Pasar las fiestas de fin de año adentro o
en casa; lo deciden las hermanas. "Aquí no hay detenidas" declara la
directora. "Pero eso es lo que se piensa. Hablar del Buen Pastor es hablar
de una cárcel. Y no es así" declara la Directora. Sin embargo, reconoce
que ha habido intentos de fuga.
LA vida de la MSA es a la vez tan grandiosa y silenciosa que manifiesta por
sí sola la humildad que practicó toda su vida: valentía y heroicidad del
apostolado y discreción.La mueve el legado dejado por SME en su lecho de
muerte: “Les dejo el amor a la cruz y el celo por la salvación de las
personas”.
Nace en Chile el 15 de marzo de 1835; recibe el nombre de Josefa Fernández
Concha. Como costumbre de la época es educada en el seno de la familia, que le
da una espléndida cultura general y en varios idiomas; dotada de un elevado
cociente intelectual; creció en un hogar cálido en el amor a Dios y al prójimo.
1855: tenía 20 años; llegan a Santiago de Chile – a pedido del
arzobispo Mons. Rafael Santiago Valdivia- un grupo de Hermanas de Nuestra
señora de la Caridad del Buen Pastor, de Irlanda. La madre de Josefa era
tesorera de la Sociedad Damas de Beneficencia de la ciudad, que ayudan a las
Hermanas a instalarse.
Desde entonces Josefa, secretaria de la Sociedad, vio crecer al que sería
Instituto del Buen Pastor, que la maravilla con su obra, y este sería el inicio
de su vocación.
1862: tenía 27 años, ingresa al noviciado; con tan esmerada cultura
general, amén que católica y apostólica, rápidamente toma los hábitos, y al
poco tiempo, en el mismo año, toma los hábitos y hace su profesión religiosa.
A los 29 años es Vicaria del Monasterio, y, al terminarse el período de la
que era Superiora en ése momento, Mons. Valdivieso la nombra Superiora, hecho
que ella comunica a Sta. María Eufrasia, quien, sin conocerla, pero teniendo
referencias de sus virtudes, la ratifica en el cargo.
Al poco tiempo es nombrada Superiora Provincial de Chile; aquí había
comenzado su obra con la sección de sordomudas; las fundaciones en la región se
suceden rápidamente; en 1876 ya había 10 casas en Chile; en el año 1886
por encargo del presidente de Chile realiza un viaje de estudios visitando establecimientos
carcelarios de Francia, Italia y España, con la intención de implementar
sistemas y métodos en las cárceles de Chile.
Pero su trabajo trascendió las fronteras chilenas; en 1881 inaugura una
escuela externa para niñas pobres en Montevideo, la idea era fundar allí una
Cárcel. Y allí se establece el Buen Pastor. Mas que cárcel es un Hogar, y se
producen maravillosas conversiones. La obra es floreciente.
Después de un tiempo, ocurre una epidemia en la ciudad de Montevideo.
Debido a una ley estatal, la Ley de Conventos, por la que las autoridades
exigen inspeccionar el Monasterio, que, por otra parte, no puede ser visitado
sin la autorización de los Superiores Eclesiásticos de la Diócesis,
autorización que no fue dada y que fue la causa de que, después de 9 años, las
Hermanas sean expulsadas de Montevideo.
Las Hermanas deciden regresar a Chile, pero la Madre, Superiora
Provincial de América Latina, les ordena cruzar el Rio de la Plata y les envía
este mensaje profético: “Quédense en Buenos Aires porque las volverán a
llamar”.
El 13 de agosto de 1885 llegan a Buenos Aires un grupo de 5
hermanas chilenas y 3 uruguayas. Fueron los padres de la Compañía de Jesús, el
instrumento elegido por Dios para apoyarlas y sostenerlas en una ocasión tan
desafortunada. Las hermanas se hospedan transitoriamente en el Monasterio de la
Visitación de Santa María, en la calle Larrea.
El 8 de octubre de 1885 se trasladan a una casita de la
calle Independencia 304, frente a la Parroquia de la Inmaculada
Concepción; esta fue la primera casa del Buen Pastor en Buenos Aires. Pero el
objetivo eran las niñas mas vulnerables, y allí el espacio alcanzaba solo para
la comunidad.
Pasan entonces a una casa más amplia en la calle Independencia 208, y
allí sí, el 29 de enero de 1886 abren las puertas a las niñas. Fueron
numerosos los laicos que ayudaron a que la obra del Buen Pastor se consolide.
El Presbítero de la Torre y Zúñiga las ayudó en todo, especialmente en
proveerles recursos humanos, chicas necesitadas cuyo número crecía constantemente,
y el de jóvenes aspirantes a la vida religiosa también.
Se impuso por tanto un nuevo traslado; lo hicieron a una casa de la
calle Belgrano 2344, cedida provisoriamente por una laica. Esta fue la
tercera casa del Buen Pastor en Buenos Aires: aquí entró la primera postulante
de BA, y de aquí emanaron las fundaciones de Córdoba, san Luis, San Juan,
Tucumán, Jujuy, Rosario, Salta, Rio de Janeiro y San Salvador de Bahía en
Brasil, y las cárceles de mujeres en BA.
Todo esto sucedía, mientras se realizaban las obras del futuro
monasterio, que iban lentas. Se había proyectado en un terreno donado y otros,
que compraron las hermanas en las calles Parral y San Francisco, mas tarde San
Eduardo (actualmenteAv. Honorio Pueyrredón y Aranguren). Pero tan lentas iban
las obras, que la Madre san Agustín decidió venir a instalarse aquí con un
grupo de hermanas.
El traslado al barrio de Caballito se hizo en marzo de 1894. Ya tenía a su
lado a aquel que sería su compañero y guía en todas sus empresas, el Niño
Jesús, que hoy sigue estando entre nosotras en el Oratorio de la Mde. San
Agustín, en la casa de la Comunidad de la calle Aranguren 675. Y esta fue la
casa que ella eligió como residencia para los últimos años de su vida y
donde falleció el 13 de enero de 1928, a los 93 años. Su tumba se
encuentra adyacente al altar debajo del coro, entonces de
las contemplativas.
Extractado de las pruebas testimoniales para el proceso sobre las
virtudes y fama de santidad de la Sierva de Dios Madre María San Agustín de
Fernández Concha. Artículos presentados por el Postulador de la causa, Padre
Hipólito Ihuarte, E.M.F., año 1952: Dice en la página 23, art. 19, -último
párrafo- al despedirse el 17 de octubre de 1867 (seis meses antes de su
muerte):
… “Santa María Eufrasia le dio como recuerdo que
llevaría toda su vida, un crucifijo que la fundadora estimaba mucho y asimismo
su capa de comunión”. Había vivido en Angèrs 110 días; la
MadrePelletier hizo depositaria en esta ocasión a la Madre San Agustín ,
de su devoción al Sagrado Corazón de Jesús”...
En Buenos Aires
Museo Penitenciario Antonio Ballvé: Las múltiples vidas de
“La Residencia”. El edificio del Museo Penitenciario Antonio Ballvé guarda la historia de
monjes jesuitas, meretrices, religiosos Bethlemitas, depósitos cerealeros, monjas
guardia cárceles, el secreto del apodo de “La Raulito”, detenidas del asilo
correccional de mujeres, pasando por la historia de San Martín como
penitenciario, hasta objetos de requisas.
El lugar
donde funciona hoy el Museo Penitenciario Antonio Ballvé (Humberto I 378, al
lado de la Iglesia San Pedro González Telmo) y la Academia Superior de Estudios
Penitenciarios, es uno de los ejemplos de arquitectura colonial más intactos
del Casco Histórico de Buenos Aires y un repositorio profundo de la historia de
San Telmo.
Quienes tuvieron la suerte de ver su amplio patio interno y sus largas arcadas blancas, saben que este sitio es una especie de cápsula del tiempo donde uno siente los fantasmas del pasado moviéndose entre las sombras y salones.
El terreno que hoy ocupa el museo era parte del complejo jesuítico de La Iglesia de San Pedro González Temo (anteriormente La Iglesia de Nuestra Señora de Belén), que fue formalmente cedido por el Cabildo a los monjes jesuitas, quienes tenían su centro administrativo en la Manzana de las Luces.
En el año 1735, las dos manzanas que abarcan desde la calle Defensa a Balcarce y desde Balcarce a la actual Paseo Colón (que en esa época era la orilla del Riachuelo) fueron convertidos por ellos en la iglesia y su escuela. Quince años después, terminaron de construir una casa de retiro espiritual para hombres, y el conjunto fue conocido durante mucho tiempo como “La Residencia”. La iglesia de San Pedro González Telmo era parte del complejo jesuita de América del Sur y, cuando fueron expulsados por orden del Rey Carlos III en 1767, fue allí donde se concentraron muchos para partir del continente.
En 1795 se establecieron los padres Betlehemitas, quienes mantuvieron un hospital en el sitio, hasta que unos años más tarde se convirtió en la casa de las meretrices: “mujeres de vida disipada”, explica el director del Museo, Alcalde Mayor y museólogo Horacio Benegas. “Venían acá presas, las guardaban acá, pero eso no duró mucho”.
Quienes tuvieron la suerte de ver su amplio patio interno y sus largas arcadas blancas, saben que este sitio es una especie de cápsula del tiempo donde uno siente los fantasmas del pasado moviéndose entre las sombras y salones.
El terreno que hoy ocupa el museo era parte del complejo jesuítico de La Iglesia de San Pedro González Temo (anteriormente La Iglesia de Nuestra Señora de Belén), que fue formalmente cedido por el Cabildo a los monjes jesuitas, quienes tenían su centro administrativo en la Manzana de las Luces.
En el año 1735, las dos manzanas que abarcan desde la calle Defensa a Balcarce y desde Balcarce a la actual Paseo Colón (que en esa época era la orilla del Riachuelo) fueron convertidos por ellos en la iglesia y su escuela. Quince años después, terminaron de construir una casa de retiro espiritual para hombres, y el conjunto fue conocido durante mucho tiempo como “La Residencia”. La iglesia de San Pedro González Telmo era parte del complejo jesuita de América del Sur y, cuando fueron expulsados por orden del Rey Carlos III en 1767, fue allí donde se concentraron muchos para partir del continente.
En 1795 se establecieron los padres Betlehemitas, quienes mantuvieron un hospital en el sitio, hasta que unos años más tarde se convirtió en la casa de las meretrices: “mujeres de vida disipada”, explica el director del Museo, Alcalde Mayor y museólogo Horacio Benegas. “Venían acá presas, las guardaban acá, pero eso no duró mucho”.
Archivo del
Cabildo de 1822.
“El Alcaide de la Carcel recivira a la negra q. dice se llama Juana Q. por Insolente y Desvergonzada a dispocision del señor Juez de 1ra. Instancia Don D. Juan Garcia de Cocia.
Bs. Ay. y 8 de abril de 1822. Fdo. Juan Lorenzo Castro.
Juez de Paz Intº de la Parroquia de Moncerrat.” (sic).
“El Alcaide de la Carcel recivira a la negra q. dice se llama Juana Q. por Insolente y Desvergonzada a dispocision del señor Juez de 1ra. Instancia Don D. Juan Garcia de Cocia.
Bs. Ay. y 8 de abril de 1822. Fdo. Juan Lorenzo Castro.
Juez de Paz Intº de la Parroquia de Moncerrat.” (sic).
Otra vez
deshabitado, el edificio tenía varios usos: regimiento, depósito de cereales
hasta que, nuevamente, el Cabildo lo convirtió en una cárcel de deudores, donde
había hombres y mujeres separados, varones del lado de Humberto I y damas por
la calle San Juan.
La cárcel estaba destinada a quienes no pagaban los impuestos. “También hubo chicos menores, pero en 1890 el gobierno de Carlos Pellegrini lo reconvirtió en un asilo correccional de mujeres, también llamado El Asilo del Buen Pastor, porque las hermanas que custodiaban a las internas eran de esa orden religiosa”, dice Benegas.
Sin embargo, aquí se alojaban no sólo las internas sino sus hijos que, por ley, debían estar con sus madres hasta los dos años.
Simeón Barrientos, ex jefe de guardia de seguridad de la cárcel de mujeres que funcionó aquí, cuenta que una de las presas famosas que siempre caía fue “la Pelada”, más conocida como La Raulito, inmortalizada en la película del mismo título protagonizada por Marilina Ross.
“¿Sabés de dónde viene el apodo ‘La Raulito’? El director de la película leyó el legajo, y leyó alias—la pelada o la rulito. Y de ahí el director sacó la Raulito”, cuenta Barrientos.
Las monjas estuvieron hasta el año 1974 y la cárcel de mujeres funcionó hasta 1978, año en que fue trasladada al Complejo del Penitenciario Federal de Ezeiza. Actualmente funciona la Academia Superior de Estudios Penitenciarios, el archivo y biblioteca, y el Museo Penitenciario Antonio Ballvé (el nombre del gobernador de la Penitenciaria Nacional entre 1904 y 1919, reconocido por su humanización del régimen carcelario).
Destacan en la muestra los objetos recogidos de las requisas: armas y “facas” (objetos cortantes y punzantes) creados por los presos modificando objetos comunes. Algunos presos tragaban cosas para ser trasladados a los hospitales y así salir de sus pabellones. Unas impresionantes radiografías mo-straban ejemplos de presos que se habían tragado puñales enteros, pero éstas fueron robadas en 2007.
En una de las galerías también se puede ver un gran busto del General José de San Martín, pero no en homenaje a su obra como militar, sino a su labor como penitenciario, habiendo San Martín estado al frente de las penitenciarías en la región de Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan). Fue Gobernador Intendente y se ocupó muy especialmente de los presos, por ejemplo, clausurando “los infiernillos”, que eran unas celdas bajo tierra. Además, dispuso que las mujeres pudieran comer dos veces al día y que esa comida fuera pagada por el estado.
Otro personaje que se ve en las fotos y que llama la atención es Petinatto, el padre del reconocido conductor de televisión. Petinatto abolió el famoso traje a rayas, cerró la cárcel de Ushuaia y creó el cuerpo penitenciario. También reglamentó y creó la escuela penitenciaria, la primera escuela sistematizada en el mundo que exige estudios para quienes quieran trabajar en el ámbito carcelario.
En fin, para amantes de la historia política, arquitectónica, o religiosa de Buenos Aires, el Museo Penitenciario Antonio Ballvé merece una visita detenida mientras todavía sigue siendo un rincón silencioso y multifacético de San Telmo. Humberto Primo 378.
La cárcel estaba destinada a quienes no pagaban los impuestos. “También hubo chicos menores, pero en 1890 el gobierno de Carlos Pellegrini lo reconvirtió en un asilo correccional de mujeres, también llamado El Asilo del Buen Pastor, porque las hermanas que custodiaban a las internas eran de esa orden religiosa”, dice Benegas.
Sin embargo, aquí se alojaban no sólo las internas sino sus hijos que, por ley, debían estar con sus madres hasta los dos años.
Simeón Barrientos, ex jefe de guardia de seguridad de la cárcel de mujeres que funcionó aquí, cuenta que una de las presas famosas que siempre caía fue “la Pelada”, más conocida como La Raulito, inmortalizada en la película del mismo título protagonizada por Marilina Ross.
“¿Sabés de dónde viene el apodo ‘La Raulito’? El director de la película leyó el legajo, y leyó alias—la pelada o la rulito. Y de ahí el director sacó la Raulito”, cuenta Barrientos.
Las monjas estuvieron hasta el año 1974 y la cárcel de mujeres funcionó hasta 1978, año en que fue trasladada al Complejo del Penitenciario Federal de Ezeiza. Actualmente funciona la Academia Superior de Estudios Penitenciarios, el archivo y biblioteca, y el Museo Penitenciario Antonio Ballvé (el nombre del gobernador de la Penitenciaria Nacional entre 1904 y 1919, reconocido por su humanización del régimen carcelario).
Destacan en la muestra los objetos recogidos de las requisas: armas y “facas” (objetos cortantes y punzantes) creados por los presos modificando objetos comunes. Algunos presos tragaban cosas para ser trasladados a los hospitales y así salir de sus pabellones. Unas impresionantes radiografías mo-straban ejemplos de presos que se habían tragado puñales enteros, pero éstas fueron robadas en 2007.
En una de las galerías también se puede ver un gran busto del General José de San Martín, pero no en homenaje a su obra como militar, sino a su labor como penitenciario, habiendo San Martín estado al frente de las penitenciarías en la región de Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan). Fue Gobernador Intendente y se ocupó muy especialmente de los presos, por ejemplo, clausurando “los infiernillos”, que eran unas celdas bajo tierra. Además, dispuso que las mujeres pudieran comer dos veces al día y que esa comida fuera pagada por el estado.
Otro personaje que se ve en las fotos y que llama la atención es Petinatto, el padre del reconocido conductor de televisión. Petinatto abolió el famoso traje a rayas, cerró la cárcel de Ushuaia y creó el cuerpo penitenciario. También reglamentó y creó la escuela penitenciaria, la primera escuela sistematizada en el mundo que exige estudios para quienes quieran trabajar en el ámbito carcelario.
En fin, para amantes de la historia política, arquitectónica, o religiosa de Buenos Aires, el Museo Penitenciario Antonio Ballvé merece una visita detenida mientras todavía sigue siendo un rincón silencioso y multifacético de San Telmo. Humberto Primo 378.
Fotografía
antigua del frente del edificio, ubicado en Humberto I al 300, donde funcionaba
el Asilo Correccional de Mujeres "Buen Pastor". En la actualidad las
instalaciones pertenecen al Museo Penitenciario Argentino "Antonio Ballvé"
y a la Academia Superior de Estudios Penitenciarios "Roberto
Pettinato".
El predio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982.
El predio fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1982.
En la Casa
de Corrección, parte de las mujeres que convivían estaban encerradas por su
voluntad (las religiosas del Buen Pastor), algunas para cumplir una pena por
algún delito cometido y otras por transgredir las costumbres sociales.
Se clasificaba a las internas por mayores y menores; condenadas y encausadas.
Se clasificaba a las internas por mayores y menores; condenadas y encausadas.
Además, en
el Asilo era obligatorio que las internas mantuvieran la limpieza de sus
sectores de alojamiento y el trabajo en los talleres en régimen de silencio,
con pago de peculio que alcanzaba al 50% de lo ganado una vez descontados los
costos de materia prima. La otra mitad se destinaba al mantenimiento de las
instalaciones y maquinarias de los talleres de lacárcel.
En los
talleres, las internas trabajaban en régimen de silencio y separadas las que
registraban “antecedentes desfavorables y mala conducta”, delas que estaban “a
prueba” de su comportamiento y las que registraban “antecedentes favorables y
buena conducta sostenida”.
Las
sanciones consistieron en: “amonestación”; “reprensión”; “encierro en
celda ordinaria con o sin privación de visita”; “encierro en celda ordinaria de
6 a 12 días a media ración las primeras 24 horas, con privación de lectura,
trabajo y comunicación y descuento de peculio”; “imposición de camisa de fuerza
por encontrarse excitadas con peligro para sí misma o para las demás”;
“privación de mate y de no comprar nada extra durante 8 o más días”. También
existieron las “Obligaciones para las menores”.
1938 Taller
de Encuadernación del Asilo Correccional de Mujeres.
Sta fe
Asimismo, se
recurrió al Buen Pastor para encerrar a presas políticas en el período 75 83,
algunas de las cuales fueron torturadas durante su estadía en esa casa de moral
y luego desaparecidas, como puede testificar la autora de esta nota, apresada
por los militares en diciembre del 75 y llevada al instituto de Santa Fe, donde
convivió nueve días con cuarenta detenidas por razones ideológicas.
Luego se
entresacó liendre de piojo y se prefirieron dos categorías de féminas para
calarles diagnóstico de anormalidad: las "incorregibles" y las
menopáusicas.
En pleno
siglo XX, a pedido de los padres o de una institución, jueces de menores
declaran "incorregible" a una púber y ésta es enclaustrada en el Buen
Pastor para que se la "regenere" por métodos "científicos".
En una descripción que se hace de esa institución en Rosario, se explican sus
fines: resolver conflictos sociales mediante el encierro de castigadas por
delitos, prostitutas, enfermas mentales, niñas de hasta 10 años en condiciones
de pobreza, y también mujeres menores de 22 años consideradas
"incorregibles".
¿Qué es una
incorregible? La legislación panameña nos lo aclara: aquélla que "se
encuentra en inminente peligro de delinquir por reiterada conducta desordenada,
por el abandono moral en que está y necesita un período de segregación para
reorientar su vida en lo sucesivo". Pero a no inquietarse puesto que se
"aplicarían todas las medidas para lograr por medios científicos el
mejoramiento moral" de las puestas tras rejas. Bravo. Las buenas hermanas
del Buen Pastor se encargaron de la "implementación de programas, planes y
métodos científicos de regeneración". En 1985 entrevisté a la directora
del Instituto del Buen Pastor de Rosario. La Hna. María Eufrasia Vergara señaló
con el puntero: Las internas "se hallan aquí por problemas de conducta,
pero más que nada por rebeldías propias de la edad". En ese momento las
confinadas sumaban entre 150 y 160 chicas, de veinte años como máximo.
En aquella
ocasión, levanté testimonios de las capturadas, bajo el atento control de la
señora Vergara:
María del
Rosario, doce años. "Hace un mes que estoy aquí. ¿Por qué? Y... porque me
portaba más o menos allá. ¿Allá dónde? En el Hogar de Huérfanos. Tengo a mi
mamá, sí, y dos hermanitos. Me vienen a visitar los domingos. Estuve en el
Hogar de Huérfanos desde chiquitita".
Nélida, 12
años: "Sí, tengo papás. Estoy en cuarto grado. ¿Entretenimientos? Me gusta
hacer la limpieza, hablar,...charlar".
Norma
Graciela, 14 años, un año y dos meses en el asilo: "estoy haciendo aquí la
primaria. Este año parece que me voy a mi casa con mi mamá. Somos siete
hermanos, del barrio La Florida. ¿Dónde pasaré las fiestas? No sé. Me lo van a
decir las hermanas".
Regenerar lo
degenerado, recluir a la que se halla en "inminente peligro de
delinquir", ser tratada científicamente para mejorar la moral... Pero, con
cierta habitualidad, el Buen Pastor y entidades de caridad conexas sirvieron no
solamente para poner en marcha esta ideología del control que se ligaba a la de
contagio moral y social y exigía apartar a quienes se consideraban peligrosos
para el conjunto. Investigaciones de Yolanda Trueba exhuman el lenguaje
jurídico que revela esas otras funciones de estas entidades. En archivo de
tribunales de principios de siglo: "Florentina Saavedra de Tandil, en
marzo de 1900 fue pedida por el señor José Carré, quien se presentó en la
Defensoría solicitando una menor para el cuidado de su señora madre, y
existiendo en depósito la menor Florentina Saavedra, le fue concedida bajo las
siguientes condiciones ...", y se detallaban los términos habituales del "contrato"
por el cual un servicio doméstico se enmascaraba como "protección a la
menor". En la práctica las chicas eran simple mano de obra gratuita cedida
a una familia. Aunque se suponía que para educarlas, se reiteraban casos en que
la custodiada ni siquiera sabía firmar. Cuando se capturaba a las que se habían
fugado, éstas aludían a los malos tratos recibidos como causal de su decisión
de huir, mientras que los guardadores hablaban de robo para descalificar a la
víctima.
Córdoba
La
cárcel de mujeres: el asilo del Buen Pastor
Por mucho tiempo se recluyó en él a aquellas que infringían la ley.
Recibió a huérfanas y menores dependientes de la Defensoría. En la dictadura
funcionó como centro de detención.
Las primeras
referencias que se tienen sobre el asilo datan de 1897, cuando se presionó
a la Sociedad de Beneficencia para que diera valor a la donación de
una manzana para la construcción del Buen Pastor. La agrupación benéfica
pidió a la Municipalidad una prórroga para el inicio de las obras,
aduciendo inconvenientes vinculados a la falta de fondos.
Dos años más tarde del inconveniente sucedido con la Sociedad de Beneficencia, se registró en los diarios de la ciudad (en El Tribuno del 4 de mayo), la intención de la Sociedad de San Vicente de Paul de encargarse de la realización del asilo. Cuatro meses después, el Municipio le facilitó el terreno a la asociación de damas para la construcción, pero le dio un plazo de 18 meses para el inicio de los trabajos, siendo entregada la posesión en marzo de 1900.
El 20 de abril de 1902, la sociedad vicentina elevó un pedido al Municipio para que se adquiriera otro terreno en vistas de la fundación del asilo. Esto se debía a que se veían imposibilitados de colocar la obra en el terreno donado. Allí comenzó a circular la idea de comprar al Banco de Córdoba la propiedad donde finalmente fue colocado el establecimiento. A la vez, se solicitaba vender el antiguo terreno para conseguir fondos.
La autorización llegó en diciembre de 1902, y se comenzaron las gestiones para dar nacimiento al Buen Pastor.
Dos años más tarde del inconveniente sucedido con la Sociedad de Beneficencia, se registró en los diarios de la ciudad (en El Tribuno del 4 de mayo), la intención de la Sociedad de San Vicente de Paul de encargarse de la realización del asilo. Cuatro meses después, el Municipio le facilitó el terreno a la asociación de damas para la construcción, pero le dio un plazo de 18 meses para el inicio de los trabajos, siendo entregada la posesión en marzo de 1900.
El 20 de abril de 1902, la sociedad vicentina elevó un pedido al Municipio para que se adquiriera otro terreno en vistas de la fundación del asilo. Esto se debía a que se veían imposibilitados de colocar la obra en el terreno donado. Allí comenzó a circular la idea de comprar al Banco de Córdoba la propiedad donde finalmente fue colocado el establecimiento. A la vez, se solicitaba vender el antiguo terreno para conseguir fondos.
La autorización llegó en diciembre de 1902, y se comenzaron las gestiones para dar nacimiento al Buen Pastor.
Durante varios
años, de lo único que se tuvo registro sobre la obra fueron las inversiones
que se efectuaron para su mantenimiento. Según se conoce, el inmueble
mismo habría costado $4.500 en un remate público del Banco de la Provincia
de Córdoba. Además, se sabe que la Municipalidad en aquel entonces
habría destinado $4.000 en una primera instancia para el ampliado y
mejorado del edificio, sumado a que se designó a fines de octubre
de 1902 a María de la Cruz Bustos Cabrera para que se desempeñara como
superiora de la institución.
Meses más tarde, en mayo de 1903, llegaron a Río Cuarto, desde Angers (Francia), cinco hermanas de la congregación del Buen Pastor para desempeñarse en el asilo riocuartense. La inauguración oficial del establecimiento se realizó el 17 de mayo de 1903 y, para la apertura, la Conferencia de San Vicente de Paul dispuso de $7.189, una fortuna en aquella época.
Allí comenzó a funcionar el correccional de mujeres y asilo de menores. Para su mantenimiento, la Conferencia de San Vicente de Paul solicitó un subsidio a la Municipalidad de Río Cuarto, por la que comenzaron a recibir desde octubre de 1903, la suma de $30 mensuales.
En registros oficiales se detalla el acuerdo por un subsidio de $1.000 para el asilo y como superiora estaba Sor María Elena de la Cruz, responsable del asilo de menores y la cárcel correccional de mujeres.
Desde entonces, y por muchos años, la información del Buen Pastor es medio difusa, no se registra mucho material ni siquiera en los medios de comunicación, al menos hasta mediados de siglo.
En Córdoba, año 1900, se aprueba el reglamento del Buen Pastor, propuesto por Sor María de San Agustín Fernández Concha. Las religiosas atenderían simultáneamente a condenadas y procesadas por delitos, crimen o "conducta inmoral", y a "preservadas" o educandas que se pusieran bajo su custodia con el objeto de formarlas en la "virtud y el trabajo y darles una colocación conveniente".
Meses más tarde, en mayo de 1903, llegaron a Río Cuarto, desde Angers (Francia), cinco hermanas de la congregación del Buen Pastor para desempeñarse en el asilo riocuartense. La inauguración oficial del establecimiento se realizó el 17 de mayo de 1903 y, para la apertura, la Conferencia de San Vicente de Paul dispuso de $7.189, una fortuna en aquella época.
Allí comenzó a funcionar el correccional de mujeres y asilo de menores. Para su mantenimiento, la Conferencia de San Vicente de Paul solicitó un subsidio a la Municipalidad de Río Cuarto, por la que comenzaron a recibir desde octubre de 1903, la suma de $30 mensuales.
En registros oficiales se detalla el acuerdo por un subsidio de $1.000 para el asilo y como superiora estaba Sor María Elena de la Cruz, responsable del asilo de menores y la cárcel correccional de mujeres.
Desde entonces, y por muchos años, la información del Buen Pastor es medio difusa, no se registra mucho material ni siquiera en los medios de comunicación, al menos hasta mediados de siglo.
En Córdoba, año 1900, se aprueba el reglamento del Buen Pastor, propuesto por Sor María de San Agustín Fernández Concha. Las religiosas atenderían simultáneamente a condenadas y procesadas por delitos, crimen o "conducta inmoral", y a "preservadas" o educandas que se pusieran bajo su custodia con el objeto de formarlas en la "virtud y el trabajo y darles una colocación conveniente".
En Córdoba,
año 1900, se aprueba el reglamento del Buen Pastor, propuesto por Sor María de
San Agustín Fernández Concha. Las religiosas atenderían simultáneamente a
condenadas y procesadas por delitos, crimen o "conducta inmoral", y a
"preservadas" o educandas que se pusieran bajo su custodia con el
objeto de formarlas en la "virtud y el trabajo y darles una colocación
conveniente".
Suelen
recordarse como hitos del asilo: "la producción de dulces y la confección
y el lavado de ropa".
El servicio
penitenciario de la provincia tomó la dirección general del Buen Pastor en 1989
pero las monjas siguieron ocupándose de la asistencia espiritual de las
internas. La Capilla se desacralizó en el 2000.
En
San Luis
Las órdenes
que se distribuyeron en el territorio fueron principalmente los dominicos y los
jesuitas con escasa intervención en temas relacionados con la sanidad.
En una de
las galerías también se puede ver un gran busto del General José de San Martín,
pero no en homenaje a su obra como militar, sino a su labor como penitenciario,
habiendo San Martín estado al frente de las penitenciarías en la región de Cuyo
(Mendoza, San Luis, San Juan). Fue Gobernador Intendente y se ocupó muy
especialmente de los presos, por ejemplo, clausurando “los infiernillos”, que
eran unas celdas bajo tierra. Además, dispuso que las mujeres pudieran comer
dos veces al día y que esa comida fuera pagada por el estado.
A comienzos
la presidencia de Justo J. de Urquiza (que depusiera a Rosas en
Caseros) y a tres años de comenzar la gobernación de Justo Daract
(representante de la ilustración) crea, mediante decreto del 17 de febrero de1858 la
Sociedad de Beneficencia de San Luis. Este documento incluye a la sociedad en
el esfuerzo de difundir la educación pública y otorga a esta Sociedad de
Beneficencia una activa y directa intervención en los establecimientos públicos
de educación del “bello sexo... para elevar la educación de la mujer a
la altura y exigencias de su posición social, en la época actual”.
Esta
Sociedad debía velar entre otras cosas por la moralidad, buenas costumbres y
educación religiosa de las niñas de la alta sociedad en todos los departamentos
de la provincia, por la protección de las clases menesterosas en lo físico,
intelectual y moral. Presidida por Paula Domínguez de Bazán, funcionó en el
primer tiempo en su casa
Luego la
sociedad compró una propiedad en el predio del actual Colegio Nacional
(San Martín y Junín) que entonces era conocido como “Hospital de la Caridad”(Fig.4.9) destinado
a los menestrosos, daba trabajo[2] y cobijo al pauperismo y
tenía personal “completo y numeroso”. Recibía subvención nacional y provincial,
donaciones, fiestas. Funcionó hasta 1871 (que el Gobierno la adquirió para
construir el Colegio Nacional) construyendo otro Hospital en Falucho y Junin
(Actual Sanitaria).
En la
primera mitad del siglo XIX debió atravesar por múltiples despojos materiales y
de del pensamiento reinante y sufrir una postergación del progreso
que se daba en otras provincias argentinas. La guerra por la independencia de
España, la guerra civil posterior y los malones indígenas durante toda esa
época diezmaron la población, la producción agropecuaria y el desarrollo social
y cultural de la provincia.
Primero en
la Campaña de San Martín como gobernador de Cuyo contra los españoles de Chile
y Perú. Luego en la larga guerra civil de casi veinte años donde Pringles
perdiera la vida (1831), Pedernera, Baigorria y el Chacho Peñaloza entre otros,
luchaban para el bando de los Unitarios o liberales (como Sarmiento,
Alberti, Echeverría) contra el caudillo cuyano (de Rosas), Facundo Quiroga
perteneciente al bando de los Federales.
Pablo Lucero
que se destacó por su defensa de las fronteras en los fuertes del Morro y Renca
al mando del escuadrón de Dragones contra el avance de los pehuenches sobre el
territorio provincial, durante los tres periodos de su gobierno (1841-1854) se
convirtió en un seguidor de las ideas rosistas persiguiendo y ejecutando a los
unitarios liberales.
Durante la
primera mitad del siglo XIX la guerra civil entre unitarios y federales produjo
un clima de intolerancia en todas las actividades humanas llegando a la
cultura. Durante la gobernación de Pablo Lucero (1841-1854) se quemaron libros
como “Facundo: civilización o barbarie de Sarmiento (escritos en el Exilio en
Chile en 1845). Imitó el régimen dictatorial de Rosas en la provincia y sumó a
la pobreza, la ignorancia. La deuda de la provincia era de 9000 pesos y no
había propuesta de crear recursos sino moneda con el oro y la plata de Carolina.
Cerró la única escuela en la provincia por” necesitarse los 15 pesos del
maestro para gastos de la policía”.
Hermanas religiosas del Buen Pastor, en la ciudad de San Luis, hacia 1949. En
el Buen Pastor se albergaban adolescentes y niñas pobres o huérfanas. El edificio estaba ubicado, en calle Ituzaingó y
Ayacucho. En foto, se observan, a la
izquierda el retrato de Santa María Eufrasia Pelletier, fundadora de la
Congregación del Buen Pastor. Las
Hermanas de la Congregación, exhiben labores realizadas por las alumnas de la
Institución.
El Hospital de Caridad fue sin duda la primera gran
preocupación de la Sociedad. El primer Hospital funcionó frente a la plaza
actualmente denominada Pringles, en la esquina de las calles hoy San Martín y
Junín, en una casa adquirida por la Institución. En 1871 el gobierno compró a
la Beneficencia esa casa, con el objeto de que funcionara allí el Colegio
Nacional creado en 1868. Poco tiempo después se empezó la construcción de un
importante edificio para el hospital de Caridad, situado en la calle Falucho
esquina Junín. Cuando estuvo concluido el gobernador Rufino Lucero y Sosa,
solicita a la Sociedad de Beneficiencia, presidida entonces por la señora
Josefa Carreras de Cortés que "tome bajo su atención el hospital",
que se le facilitaría también una "botica" y se les aseguraba todo su
apoyo. Pero las señoras exigieron que se les hiciera entrega total del
hospital. Lo consiguieron y aquel fue un día de gran júbilo para la Sociedad.
Desde que empezó en sus funciones la Sociedad de Beneficencia, la asistencia de
las socias al Hospital era diaria y los heridos y enfermos eran a menudo
atendidos personalmente por ellas. Vaya el recuerdo a los numerosos heridos que
se atendieron en el año 1874. Los enfermos recibían además de los fármacos
indicados por los facultativos, los remedios que sólo pueden dar las almas
sanas a las almas debilitadas. El doctor Nicolás Jofré en la interesante y
abarcadora MEMORIA que como Ministro de Gobierno presentó a la Legislatura de
la Provincia en 1918, en el Capítulo Beneficencia, dice: "El Estado tiene
la obligación de proteger estos establecimientos entregados a la administración
de damas de nuestra sociedad, las que colaboran en la medida de sus fuerzas a
soportar esta carga del gobierno. La mujer argentina jamás ha desmentido la
herencia de patriotismo que le legaron las matronas de la Independencia, y ha
prestado sus servicios en esta rama, sacrificando las horas de su hogar para
llevar, junto con el consuelo y la esperanza, el socorro material, curando así
los dolores del cuerpo y los azares del espíritu. El Gobierno no podría por sí
solo cumplir con el deber que le impone una ley social si no pudiese contar,
como cuenta, con el aporte de inteligencia y energía de la mujer puntana, que
es su eficaz colaboradora". He aquí la opinión de una figura señera en la
educación, en la jurisprudencia, en las letras, en el pensar y en el obrar
público, en el curso de más de 70 años. El Dr. Jofré nació en 1863 y falleció a
los 95 años en 1958 de modo que pudo dar testimonio fidedigno en torno a la
actuación benemérita de la Sociedad de Beneficencia. El Buen Pastor. Fue
también preocupación constante de aquellas mujeres el cuidado de los huérfanos
y la rehabilitación de la mujer caída. Por eso recibieron con tanta alegría la
instalación de las "Madres del Buen Pastor" en la ciudad. Para las
finalidades propias de esta Congregación se construyó con numerosos donativos
un edificio que fue bendecido en 1894, siendo Presidenta de la Sociedad de
Beneficencia la señora Irene Adaro de Tula. Allí se instalaron las Madres del
Buen Pastor, con las presas y las niñas preservadas que venían atendiendo en el
Hospital la Beneficencia. Poco tiempo después hubo un desacuerdo, por lo que la
Madre Provincial resolvió la separación del Buen Pastor de la Sociedad de
Beneficencia puntana. El padre Francisco Tula fue el sostén moral de la
Congregación del Buen Pastor. Finalmente, en base a la donación de un extenso
terreno hecha por las familias Tula y Adaro, se levantó el grande y apropiado
edificio en el que desde fines del siglo pasado funciona el Buen Pastor, ahora
notablemente modernizado, con escuela propia y talleres varios. Este es el
lugar para nombrar a las beneméritas mujeres que cooperaron en la definitiva
instalación del Buen Pastor en esta ciudad. Son ellas: Elvira Barbeito de
Adaro, Irene Adaro de Tula, Javiera de Mercau, Teresa Barroso de Lucero,
Enriqueta Lucio Lucero de Lallemant, Rosario Vila de Quiroga. Es oportuno dejar
aquí también los nombres de socias de la beneficencia que hasta fines del siglo
XIX se distinguieron en la presidencia de la Sociedad, entre las que no hemos
nombrado ya: Rafaela Daract de Llerena, Pascuala Calderón de Vargas, Fidela
Lucio Lucero de Arias, Sofía Barbeito de Daract, Aurora A. de Barbeito, Juliana
Rúa de Lobos, Josefa Lucero, Teresa Barroso de Lucero, Clodomira Gutiérrez de
Mendoza, Elvira Barbeito de Adaro, Petrona A. de Aguilera, Ercilia Ortiz de
Ortiz Estrada y son más.
Rosarito Figueroa había nacido en esta ciudad en 1855.
Casada con el Dr. Abelardo Ojeda, desde que ingresó en la Sociedad de Beneficencia
en 1885, fue dejando los halagos de la vida social para entregarse con pasión
al servicio de los pobres, los enfermos, los marginados que se albergaban en el
Hospital de Caridad, la Cárcel, y el Buen Pastor -que era también cárcel de
mujeres- y de cuantos ambulaban necesitados de comprensión y ayuda. Esta mujer,
"Rosarito", como se la llamaba cariñosamente, salvó la Institución de
la gran crisis económica y moral en la que estuvo sumergida a principios del
siglo, asumiendo la presidencia en 1903 y continuándola en el período
siguiente. Hasta el final de su vida fue la consejera inigualable de la
Beneficencia. Dios le concedió largo tiempo para ejercer la caridad: falleció a
los 85 años, bendecida por todos, el 8 de noviembre de 1940.
Su obra
sobre todo, fue finales del siglo pasado
Parece no
separarse de las de la hermandad de la caridad, de teología franciscana (influenciados por la obra de san Vicente de
San Paul)
Quizás el asilo del buen
pastor tuvo su apogeo durante gobierno
de Sarmiento
Se mantiene
una puja entre la orden religiosa y sociedad de beneficencia
Quizás tengan una
nosología de frenias (aca es importante la presencia de Krapf), particularmente
durante el peronismo.
Quizás este afán educativo
determino a la puntana Carolina Tobar Garcia.
Es
interesante relacionar todo esto con el mito sobre el niño asado, de Marie Langer,
leyenda urbana, en el cual una doméstica, que se escapa de un internado
psiquiátrico, asa al niño al cual cuidaba, también recordar casos de Freud y Lacan,
donde las domesticas cumplían roles esenciales.
Citas bibliográficas
(1) Perez, Manuel et al. "Sobre un caso de ninfomanía". Boletín de la
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, tomo XVIII, p.
282-294, 1939.
(2) Archivo
Histórico Provincial Carpeta 20. Pag 202 Acta 22.
Referencias bibliográficas
Conte, Diego. "Menores y Derechos de punición". El
encierro de jóvenes en el Asilo del Buen Pastor (1870 - 1890). Revista
Prologros de la Editorial de la Universidad Nacional de Luján. 2010. Año III.
Volumen III.-
Gez, J. W.
(1916) Historia de San Luis. Ed. Marzo Reimpresión 1996. Pp. 210-212.http://biblioteca.sanluis.gov.ar/Publicaciones/Historia_de_la_Provincia_de_San_Luis_W_1_._Gez.pdf
Langer, Marie. "El mito del 'niño
asado'",Revista de Psicoanálisis, Vol. VII,
N° 3, 1949/50, pp.389/401
Melina
Andrea Deangeli, Ornella Maritano: La construcción de género y las producciones
jurídicas. El Reglamento del Correccional de Mujeres y Asilo del Buen Pastor
(Córdoba, 1900)
Perez, Manuel et al. "Sobre un caso de ninfomanía". Boletín de la
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, tomo XVIII, p.
282-294, 1939.
Testimonio
de la Hermana San Pedro, Buenos Aires, 15 de marzo de 2006.